Desde que salió DeepSeek, la pregunta que está en el aire es: ¿está nueva AI es buena o mala para Bitcoin, La cripto mercado y las nuevas tecnologías? Lo cierto es que esta nueva AI ha sido disruptora en los últimos días y el mercado tecnológico se ha visto sacudido por su aparición. 

¿Es buena para Bitcoin?

Para los analistas del Standard Chartered Bank la llegada de DeepSeek es una muy buena noticia. Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales de este banco, opina que la nueva AI, junto a una estabilidad de las tasas de interés, ayudará a Bitcoin. Él espera que la criptomoneda se recupere de este shock que ha generado DeepSeek.

DeepSeek no tiene nada que ver con Bitcoin y, de hecho, como DeepSeek significa que el precio de la IA es más bajo, en realidad reduce la inflación y es bueno para los activos de riesgo (como Bitcoin) que no tienen presencia de IA.

Geoffrey Kendrick, jefe de investigación de activos digitales del Standard Chartered Bank.

De hecho Bitcoin se ha recuperado de la ligera caída que provocó la aparición de esta AI en el mercado. “Los activos de riesgo ahora esperarán a que la Fed dé su visto bueno esta noche. Si es neutral, creo que BTC volverá a cotizar por encima de los 105.000 dólares, donde estaba antes de DeepSeek”, añadió Kendrick.

Te puede interesar: DeepSeek y su Impacto en el Mundo Cripto [1/3]

DeepSeek, ¿preocupante para la Seguridad?

Desde el mismo lanzamiento, la empresa detrás de esta AI, el fondo de cobertura High-Flyer y con sede en Hangzhou (China), ha recibido fuertes críticas y preocupaciones sobre la transparencia y la posible influencia de la República Popular China.

Pero, ¿por qué?, veamos algunas razones que levantan críticas y preocupan a la comunidad: 

  • High-Flyer fue fundada en 2019 por Liang Wenfeng, un investigador de inteligencia artificial. Creó esta tecnología para analizar los mercados de valores. Sin embargo, su tesis de máster, de donde surge la idea, se centró en el uso de la IA para mejorar la videovigilancia.
  • DeepSeek no responde preguntas políticas controversiales. Por ejemplo: cuando se le preguntó por el famoso hecho de aquel hombre con bolsas de supermercado parado frente a tanques en la Plaza de Tiananmen, el chatbot respondió: “Lo siento, eso está más allá de mi alcance actual. Hablemos de otra cosa”.
  • Analistas de esta tecnología aseguran que el Gobierno Chino controla esta AI y esto se evidencia en que se niega a responder preguntas políticas sobre el gobierno chino y el presidente Xi Jinping.

Los laboratorios de IA se han ido adelantando unos a otros en cuanto a evaluación comparativa y capacidad desde hace años. A veces Google va por delante, a veces OpenAI va por delante, a veces Claude. Hoy es DeepSeek. Los modelos más sólidos siempre son buenos para los agentes de IA.

Shaw Walters, fundador de Eliza Labs.

¿DeepSeek nos vigila?

Actualmente esta es la pregunta del millón de dólares y la respuesta es “no sabemos”. A ciencia cierta no podemos saber si esta AI china vigila a sus usuarios de alguna forma.

Si se le pregunta, por ejemplo, por los datos de los usuarios y si estos se mantienen privados, ella responde:

 Está comprometida con la protección de la seguridad y la privacidad de los datos de los usuarios. No realizamos ninguna forma de vigilancia no autorizada.

Entre los expertos de seguridad tecnológica e individual no hay consenso. Algunos opinan que si nos vigila y es un riesgo usarla, otros opinan que no es para tanto y que tiene o representa el mismo riesgo de modelos predecesores. “La política de privacidad de DeepSeek no está clara y los controles de su aplicación web no se conocen bien”, expresó Stephen Kowski, director de tecnología de campo de la firma de ciberseguridad SlashNext Email Security+.

¿Por qué ha crecido tan rápido y por qué podría ser un peligro inminente?

Para Kowski esta claro que el rápido crecimiento de DeepSeek se debe a la falta de escrutinio que enfrentan competidores estadounidenses como ChatGPT de OpenAI, Google Gemini y Claude AI de Anthropic. Es decir, nadie les está poniendo freno y se están desarrollando a un ritmo vertiginoso. 

Además de esto, Kowski alertó sobre las vulnerabilidades de la infraestructura. Destacando posibles debilidades en el código de la plataforma. “Ya existen vulnerabilidades validadas, como secuencias de comandos entre sitios (XSS) y ataques de inyección rápida que pueden secuestrar las sesiones de los usuarios durante las sesiones web”, aseguró. Alerta además que “su código puede potencialmente manipularse para ejecutar comandos no autorizados”.