El Salvador ha tenido que reformar su Ley Bitcoin para poder ajustarla a los requerimientos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Elisa Rosales, portavoz y miembro del partido Nuevas Ideas, afirmó que Bitcoin seguirá siendo una moneda de curso legal y que continuará vigente como medio de pago legal, agregando que se implementaran optimizaciones necesarias. 

Lo más relevante de esta enmienda a la ley es que ahora los comercios ya no están obligados a aceptar BTC como forma de pago. Esta reforma ha sido aprobada con la venia de 55 legisladores que votaron a favor, solo 2 votaron en contra

Ahora el Parlamento de El Salvador modifica esta ley, con notas y apuntes del propio presidente Nayib Bukele. De esta manera el país puede adecuarse al acuerdo de  1.400 millones de dólares del FMI. Es importante destacar que la reforma de la ley ha sido aprobada por un Congreso dominado por el partido Nuevas Ideas del Presidente Bukele. 

Desde el 2021, El Salvador está haciendo historia tras adoptar a Bitcoin como moneda de curso legal. Esto no sólo ha desatado un intenso debate a nivel nacional, también ha atraído la mirada del mundo a esa pequeña nación centroamericana. Bukele, personaje controversial, ha sido criticado pero también elogiado por su política criptográfica

Tanto el FMI, como el Banco Mundial, cuestionaron esta adopción criptográfica. A pesar de ello, El Salvador continuó con su política monetaria, permitiendo el desarrollo de la industria o mercado de cripto activos en el país. Sin embargo, para poder recibir la ayuda del FMI han tenido que ajustar su legislación y de esta manera conciliar la “política Bitcoin” con la política de las finanzas tradicionales

Te puede interesar: El Salvador Cierra el Año con 6.000 Bitcoins

El Salvador, entre el FMI y Bitcoin

Si bien la medida de adoptar Bitcoin fue tomada para reducir la dependencia del sistema financiero tradicional, lo cierto es que el país ha tenido que reajustar su política. Organizaciones como el FMI han venido presionando a El Salvador, cuestionando sus decisiones y medidas económicas, advirtiendo sobre la volatilidad de BTC y su posible uso en actividades ilícitas como el lavado de dinero.

Luego de un tira y afloja, El Salvador ha llegado a un acuerdo con el FMI en diciembre de 2024. El país centroamericano debía cambiar, modificar o adecuar su política financiera para poder recibir un préstamo de 1.400 millones de dólares. Fondos que serán usados para fortalecer sus finanzas públicas. 

La nueva enmienda garantiza que bitcoin continúe como moneda de curso legal y al mismo tiempo optimiza su implementación.

Elisa Rosales, integrante del partido Nuevas Ideas.

Uno de los requerimientos del FMI y el más importante era la “la aceptación voluntaria de Bitcoin” en los comercios del país. Sin embargo, esto no generó, y tampoco la reforma de la ley, un cambio en la estrategia del gobierno de Bukele. Hemos podido ver como El Salvador continúa comprando BTC de manera constante.

Dato importante: 
El Salvador posee 6.049 BTC, valuados en más de 630 millones de dólares.

Fuente: Nayib Bukele Portfolio Tracker.