Un broker de criptomonedas británico saltó del balcón de un edificio para escapar de sus captores. La víctima fue secuestrada por tres sujetos quienes le estaban extorsionando por una alta suma de dinero. 

La víctima de 34 años sufrió graves lesiones. El parte médico indicó que se rompió ambos tobillos después de saltar. El hecho ocurrió en Estepona, España. Fuentes de la Policía Nacional indicaron que los secuestradores que exigían 31.000 dólares, unos 30.000 euros, en criptomonedas.

Para los expertos en seguridad este es otro ataque de los conocidos como  “ataque de llave inglesa”. Con su fuga, la víctima logró impedir la transferencia de fondos de sus clientes. Durante su cautiverio también pudo hacer una llamada telefónica y utilizando otro idioma logró alertar a un amigo ubicado en Londres sobre la situación. 

Así ocurrieron los hechos:

  • El secuestro comenzó tras un encuentro casual en Marbella, en la Costa del Sol.
  • Luego del encuentro, el Broker aceptó una invitación para tomar unas copas en un apartamento ubicado en Estepona.
  • Los secuestradores habían rentado el apartamento temporalmente para cometer el delito. 
  • Una vez dentro del apartamento, el Broker se vio en la situación de secuestro y de extorsión. Sus captores lo amenazaron con torturarlo y matarlo a menos que transfiriera 30.000 euros en criptomonedas a una billetera desde las cuentas de sus clientes.
  • Los delincuentes también exigieron acceso a las billeteras de criptomonedas de la clientela del Broker.
  • En medio del cautiverio la víctima  logró alertar a las autoridades simulando que proporcionaba los códigos de acceso a su billetera durante una llamada telefónica.
  • Para que los delincuentes no se dieran cuenta de sus planes para liberarse, la víctima hablo con un amigo en Londres usando el idioma Hindi. De esta manera se dio a conocer la terrible situación que estaba afrontando. 
  • El amigo en Londres se puso en contacto con la mamá de la víctima y ella misma alertó a las autoridades Británicas, quienes se comunicaron inmediatamente con la Policía Nacional española. 
  • Las autoridades españolas iniciaron una operación de búsqueda tras recibir el informe del secuestro el 1 de febrero.
  • Los agentes se percataron de una actividad sospechosa en un complejo residencial antes de presenciar el intento de fuga de la víctima desde la terraza.
  •  En medio de la confusión Los tres sospechosos intentaron huir, pero fueron detenidos rápidamente y ahora enfrentan cargos que incluyen secuestro, agresión, pertenencia a una organización criminal, posesión de armas y tráfico de drogas.
  • La Policía Nacional española detuvo en Málaga a tres sospechosos también de origen británico. Se les incautó 10.000 euros, dos armas de fuego, tres cuchillos y 25 gramos de cocaína rosa.
  • Actualmente, la víctima permanece hospitalizada mientras se recupera de las heridas que la caída provocó en su precipitada fuga.

El Broker fue víctima de un “ataque de llave inglesa”, pero, ¿de qué se trata?

Este es el segundo caso con el mismo modus operandi. En enero, David Balland, cofundador de Ledger, fue secuestrado y posteriormente mutilado. Tras los hechos diez sospechosos de entre 20 y 40 años fueron arrestados en relación con el caso 

Un “ataque con llave” se refiere a “las amenazas físicas y otras formas de coerción dirigidas a personas o grupos que poseen una cantidad significativa de criptomonedas”.

[…] del total de $40,9 mil millones recibidos por direcciones de criptomonedas ilícitas en 2024, $10,8 mil millones fueron recibidos por «organizaciones de actores ilícitos», nuestro término general para las billeteras de servicios e individuos que cometen directamente delitos cibernéticos como piratería, extorsión, tráfico o estafas. 

Fragmento del informe presentado por Chainalysis en 2025.

A diferencia de otros ciberataques, que tienen alguna forma de prevención y mitigación, este tipo de ataques van contra la persona, son ataques físicos. Muchos de estos ataques pasan desapercibidos. Los medios de comunicación informan principalmente sobre “criptomillonarios o incidentes dramáticos”. Los expertos afirman que “muchos ataques no se denuncian”.