Estudios realizados por la Universidad de Harvard revelan la contaminación del aire que genera la minería Bitcoin, que va en ascenso cada año. Las operaciones de minería de criptomonedas generan contaminantes nocivos que afectan a las comunidades a cientos de kilómetros de distancia.
Se determinó que la contaminación del aire ocurre interestatalmente, aunque no existe un número exacto del nivel de contaminación que existe hasta el día de hoy. Sin embargo, conocimos, gracias a este estudio, que de las 34 minas más grandes de Estados Unidos en 2022, se identificaron las comunidades más afectadas por la contaminación atmosférica atribuible a las minas de Bitcoin.
Entre las ciudades más afectadas se encuentran Nueva York, el área metropolitana de Houston y Austin, el noreste de Texas y áreas a lo largo de la frontera entre Illinois y Kentucky. Como sabemos las minas de Bitcoin consumen enormes cantidades de electricidad y por muchos años se ha debatido sobre la polución de las grandes granjas mineras a nivel mundial. Es un tema muy controvertido y que ha generado incluso discusiones legales.
#ACTUALIDAD
La minería de Bitcoin provoca grandes emisiones de gases contaminantes
Un estudio de Harvard revela que 1,9 millones de estadounidenses sufren una gran exposición a partículas nocivas
https://t.co/6vqy23x8T5
— LISA Institute – Seguridad, Intel y Geopolítica (@LISA_Institute) April 15, 2025
A pesar de la contundencia de múltiples estudios, incluyendo este más reciente de una universidad además muy reconocida, se desconoce la cantidad de contaminación atmosférica por partículas finas (PM 2.5). Estas partículas contaminantes se originan por el consumo eléctrico. También queda en un limbo, por falta de una mayor investigación, su efecto sobre la salud ambiental. Pero Harvard asegura que entre agosto de 2022 y julio de 2023, alrededor de 1.9 millones de estadounidenses estuvieron expuestos a niveles significativos de estas partículas finas.
Te puede interesar: Pakistán Destinará Excedente Energético a la Minería de Bitcoin
Contaminación transestatal de la minería de Bitcoin en Estados Unidos
Al recopilar datos de las 34 minas de Bitcoin más grandes que operan en Estados Unidos, los investigadores afirmaron que una mina de Bitcoin en un estado puede provocar que una planta de energía en otro queme más carbón o gas, enviando contaminación a otro estado.
Para la Dra. Francesca Dominici y su equipo de investigación de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, las minas de Bitcoin con frecuencia provocan un aumento en la producción de electricidad de las centrales eléctricas, esto implica también un aumento en el consumo de combustibles fósiles y por ende un aumento en los agentes contaminantes.
Esta contaminación interestatal ha provocado un “vacío regulatorio”, sobre todo porque las zonas afectadas no pertenecen al mismo territorio donde se originan los contaminantes. Un ejemplo de esto es que la electricidad consumida por una mina en Carolina del Norte indujo operaciones en una planta de carbón en Kentucky. En este caso se vio afectada la calidad del aire en Illinois y no tienen ningún recurso inmediato contra la mina ni contra la planta eléctrica.
Senadores demócratas presentan un Proyecto de Ley en el Senado de EE.UU. para regular la minería de #Bitcoin y los centros de datos destinados a #IA.
— WHISPR (@WhisprNews) April 14, 2025
El actual vacío regulatorio ha impedido que se promulguen leyes específicas para la actividad de minería Bitcoin. El Dr. Scott Delaney, científico investigador en salud ambiental de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, sostiene que “posibles mecanismos de política podrían ayudar a mitigar el desafío de la contaminación transestatal”. Aunque deja claro que “estas políticas requieren la intervención federal”.
Delaney sugiere que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos podría investigar y emitir una regla de “Buen Vecino” para frenar la contaminación del aire por PM2.5 (partículas finas). También se podrían implementar programas que incentiven la ubicación responsable de instalaciones mineras y centros de datos para reducir los efectos negativos para la salud.
La crisis del mercado ha llevado a las empresas mineras a cambiar de rubro
La actual crisis de las criptomonedas ha generado que varias e importantes empresas de minería de Bitcoin estén yendo más allá de las criptomonedas. Una disminución de las ganancias ha llevado a estas empresas a pasar de las criptomonedas a la IA.
Tanto las minas de Bitcoin como la infraestructura de IA requieren grandes centros de datos, y gran parte del equipo utilizado para minar tokens de Bitcoin se puede reutilizar para otras aplicaciones.
Dr. Scott Delaney, científico investigador en salud ambiental de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
Este estudio de Harvard llega en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado el apoyo a la industria de las criptomonedas. A principios de este mes, el presidente estadounidense firmó una orden ejecutiva para impulsar la producción de carbón en el país.
Los científicos e investigadores detrás del estudio advierten sobre la continua expansión de la minería de Bitcoin. Tanto la minería de criptomonedas, como la infraestructura de IA, podrían tener graves consecuencias ambientales. “Si Estados Unidos implementa políticas que mantengan las centrales eléctricas de carbón en funcionamiento más allá de su retiro planificado, la contaminación que producirán será aún más tóxica”, agregó Delaney.