Aunque el Gobierno de China mantiene una férrea y estricta prohibición de criptomonedas, algunos datos indican que están comercializando sus activos digitales a través de empresas privadas. La paradoja de Pekín, mientras prohíbe el comercio y uso de activos digitales, por debajo de la mesa los venden para alimentar así sus arcas públicas.
El Gobierno chino se muestra entre la opacidad y la urgencia financiera. Como casi todo en el país asiático la transacciones son opacas y poco claras; sin embargo, datos recientes indican que se han movido las billeteras digitales. Es normal que en China incurra en estas prácticas, dejando en evidencia las grietas de un sistema dividido entre la represión y el pragmatismo económico.
La maraña generada por estos movimientos reaviva el debate sobre el marco legal de estos activos, en un contexto geopolítico donde China observa con recelo el avance de las criptomonedas estadounidenses. Las autoridades chinas han optado por las empresas privadas para la venta de sus criptomonedas incautadas y así poder operar bajo el radar de sus propias regulaciones, algo completamente insólito pero no imposible para el sistema de la nación asiática.
💸 China está vendiendo millones en Bitcoin y cripto…
Y lo hace a pesar de su propia prohibición. 👉 A través de empresas offshore, liquida activos digitales confiscados.¿Hipocresía o estrategia?#Bitcoin #China #Cripto #Blockchain pic.twitter.com/iNsyGQhxRL
— SavannaCrypto (@savannanews10) April 17, 2025
Una de las empresas que está comercializando con criptomonedas chinas incautadas es Jiafenxiang, con sede en Shenzhen. Hasta ahora ha convertido más de 3 mil millones de yuanes en efectivo desde 2018. Todas sus transacciones se han hecho a través de plataformas offshore que eluden la prohibición y, al mismo tiempo, alimentan los presupuestos locales.
Te puede interesar: China declara ilegal el uso de Bitcoin
Venta de criptomonedas para frenar el impacto de la crisis
La lógica de supervivencia financiera del Gobierno es vender tantos activos digitales posibles que le permitan hacer frente a la desaceleración económica. “Esta práctica de venta a través de terceros es un parche legal”, enfatiza Chen Shi, profesor de la Universidad de Zhongnan. Además, esta opacidad alimenta los riesgos de corrupción y arbitrariedad, a la vez que ofrece a los infractores motivos de impugnación.
No hay claridad ni un marco legal único, por lo que cada región del país va improvisando a la hora de comercializar los activos. Algunos venden a través de plataformas de intercambio de criptomonedas extranjeras, otros almacenan mientras esperan una hipotética legalización.
📜 HISTORIA DE LAS CRIPTOMONEDAS EN CHINA: UN MERCADO PROHIBIDO QUE NUNCA DESAPARECE 🇨🇳💻
Entre prohibiciones oficiales y un mercado clandestino que sigue creciendo. A pesar de las fuertes restricciones impuestas por el gobierno, el interés por las criptomonedas no ha… pic.twitter.com/PJW625zZl0
— Cripto Avances (@CriptoAvances) April 5, 2025
Guo Zhihao, un abogado especializado en criptomonedas, afirma que “el Estado prohíbe y persigue el comercio mientras lo usa en secreto para su propio beneficio”. La práctica sin duda alguna puede calificarse como corrupción intrainstitucional. Los ingresos, convertidos a yuanes a través de los bancos locales, van directamente a las arcas públicas.
Por otro lado, en regiones como Hua'an o Xuzhou, estos fondos han ayudado a compensar los crecientes déficits. Algunos datos revelados por River, indican que los gobiernos locales chinos poseen entre 10 mil a 15 mil bitcoins, es decir, unos 1.400 millones de dólares.
Te puede interesar: CHINA: Cadena Perpetua para Ex Funcionario Envuelto en Cripto Corrupción
China es líder en mercado clandestino de criptomonedas
China prohibió la minería, el uno y la tenencia de criptomonedas desde el 2021. Actualmente está debatiendo las normas para gestionar las criptomonedas incautadas. Mientras esto sucede ha vendido miles de monedas mediante terceros, convirtiéndose en un actor líder en el mercado clandestino de criptomonedas.
¡¡¡Bloomberg está reportando que China ha declarado como ilegales al bitcoin y a todas las criptomonedas: todas sus transacciones quedan prohibidas en el país.!!! pic.twitter.com/9mzl1duQjr
— Cerebros (@CerebrosG) September 24, 2021
El dilema del Gobierno chino está en la incapacidad que tiene para controlar un mercado que además alimenta inadvertidamente. Además, la venta de activos sólo le proporciona un alivio a corto plazo. Mientras que el mercado negro aumenta y también los delitos relacionados con las criptomonedas. En las localidades chinas ha aumentado el fraude, el lavado de dinero y los juegos de azar ilegales. Estas actividades y la incautación constante de criptomonedas se han convertido en un pilar presupuestario en algunas ciudades, confirma Liu Honglin, abogado que asesora a las autoridades locales.
🚨ÚLTIMA HORA: 🇨🇳 El Tribunal Supremo de China y otros órganos judiciales estudian cómo tratar las criptomonedas en casos legales.
China se está poniendo alcista en las #criptomonedas!🚀 pic.twitter.com/OAybuQ8azD
— Coin Bureau ES (@CoinBureauES) February 26, 2025
A todo esta actividad oscura debemos agregar que se sigue avivando el debate y la rivalidad chino-estadounidense. Mientras Trump apuesta por la desregulación y las reservas de Bitcoin, Pekín duda entre la represión y la explotación oportunista. “China no puede ignorar el valor geoeconómico de las criptomonedas”, analiza Sun Jun, abogado en Shanghái.