Este pasado lunes 21 de abril de 2025, se produjo una notable disparidad en los mercados financieros mundiales tradicionales y las criptomonedas. Las acciones estadounidenses experimentaron una fuerte caída, mientras que el mundo criptográfico mostró un aumento significativo impresionante. El mercado cripto ha alcanzado una capitalización de mercado de 60.000 millones de dólares.
Actualmente con los mercados tradicionales inestables tiemblan por la escalada de las tensiones comerciales y el debilitamiento del dólar, las criptomonedas y el oro son los principales protagonistas, cambiando el rumbo de las inversiones.
Peor rendimiento de Wall Street frente a resto bolsas desde hace 32 años. La crisis de confianza en los activos de EEUU es muy clara. pic.twitter.com/FSRyfB0jM0
— José Luis Cárpatos (@carpatos) April 22, 2025
El mercado de criptomonedas explota mientras Wall Street se desploma en números rojos. El S&P 500 cayó un 2,38%, situándose por debajo de los 5.200 puntos, mientras que el Nasdaq 100 perdió un 2,46%.
#Bitcoin vs. SPX
Wow, $BTC just broke out of the Descending Broadening Wedge Pattern.
In the past, such outbreaks have always led to strong crypto rallies.🤯🎯
-3D bullish cross (MACD) on the BTC/SPX chart also happenend recently. pic.twitter.com/vwq6M4Iiiu
— 𝕄𝕠𝕦𝕤𝕥𝕒𝕔ⓗ𝕖 🧲 (@el_crypto_prof) April 22, 2025
El Dow Jones no se salvó y cayó un 2,48%, perdiendo casi 1.000 puntos y cerrando en 38.170 puntos. Definitivamente los aranceles de la administración Trump provocaron una escalada de tensiones comerciales en empresas vinculadas a las cadenas de suministro principalmente, el índice USD se debilitó, incluyendo enfrentamientos públicos con el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Te puede interesar: BITCOIN: Llegamos a 90 mil y el Mercado Respira
La incertidumbre afecta al mercado bursátil pero no a las criptomonedas
Esta caída del mercado bursátil se explica principalmente por la incertidumbre macroeconómica y la administración de Trump ha informado sobre una pausa arancelaria recíproca. Aunque no sé ha concretado los resultados de sus negociaciones con varios países.
El Gobierno de China invita a Japón a adoptar una postura firme contra las arbitrarias medidas arancelarias del mandatario estadounidense, Donald Trump. A través de una carta, el primer ministro chino, Li Qiang, se dirigió a su homólogo japonés Shigeru Ishiba, a quien subrayó la importancia de “luchar juntos contra el proteccionismo”.
$BTC Bitcoin have climbed here without so much as a breath. The 4H chart’s RSI has rocketed into deep overbought🚨
The daily chart is now on the brink of overbought as well. For that reason, I am not sure but I’m planning to take some profits at the $95k resistance🤔$MSTR $ETH https://t.co/XW0veCwUEK pic.twitter.com/FWiB4BAjmW
— Against Wall Street (@aganstwallst) April 23, 2025
En su guerra comercial, Trump autorizó aranceles recíprocos masivos a los socios comerciales de Estados Unidos, incluidos Japón y China. Sin embargo, algunos aranceles, especificamente los tecnologicos, han sido pausados.
Desde su primer mandato Trump ha manifestado la incomodidad que mantiene con China ya sea por tecnología, salud o desarrollo científico. Alega que, de alguna manera, representa un riesgo para Washington.
#SP500 Vs. #Nasdaq Vs. #DowJones Vs. #Bitcoin #BTC is still performing way better than all US Major stocks indexes
Saylor effect? or following #Gold? https://t.co/JtEl1OcBwT pic.twitter.com/PnohcDX2Ed
— Crypto Feras (@CryptoFeras) April 21, 2025
El pasado 21 abril fue un verdadero punto de inflexión para el ecosistema criptográfico. Bitcoin vuelve a ser considerado “un refugio seguro” ante la crisis o, al menos, pareciera serlo en medio de un panorama macroeconómico bastante sombrío. Además, la acumulación masiva de criptomonedas por parte de las “ballenas” refuerza este impulso alcista. Se estima que actualmente hay unas 60 nuevas billeteras que contienen 1.000 o más BTC.