El Salvador continúa a la vanguardia del desarrollo criptográfico. El pequeño país centroamericano está cada vez más involucrado en el mundo criptográfico, innovando en el mercado. Está vez ha anunciado, en conjunto con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), el lanzamiento de un “Sandbox regulatorio” transfronterizo para activos digitales.
Este programa inicia como una prueba con un límite de inversión de $10.000 dólares cada uno, donde corredores con licencia estadounidense podrán asociarse con empresas salvadoreñas para emitir tokens no considerados valores. La finalidad de esta plataforma es probar tecnologías de tokenización para ambas naciones, bajo normativas regulatorias de manera moderna y segura.
🚨 BREAKING: 🇺🇸US SEC is in talks with 🇸🇻El Salvador’s CNAD to test real-world tokenization 🌐
A cross-border sandbox could be coming
TRILLIONS ARE LOADING…. #RWA🚀 pic.twitter.com/7LcfLr2duY
— Real World Asset Watchlist (@RWAwatchlist_) April 24, 2025
La SEC informó mediante un memorándum la importancia de esta unión asegurando que El Salvador se ha convertido en un referente de la tecnología blockchain y activos digitales. Apoyada además por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD).
Será una situación “ganar ganar” para ambos países ya que el Sandbox ofrecerá a la SEC estadounidense datos reales para optimizar su marco regulatorio en el país, mientras que la nación centroamericana fortalecerá su ecosistema cripto con bajo regulaciones seguras.
Reunión bilateral
La reunión entre los dos representantes del Salvador y Estados Unidos ocurrió el 22 de abril, acompañados además por expertos en activos digitales y regulaciones, para establecer normas que permitan a los inversores adquirir bienes y raíces,además de experimentar con modalidades para la recaudación de capital a través de tokens.
Esta iniciativa ofrece al Grupo de Trabajo sobre Criptomonedas de la SEC un estudio de caso real y en vivo para evaluar enfoques regulatorios optimizados para los activos digitales, además de una oportunidad para observar y perfeccionar los marcos que podrían mejorar la innovación en el mercado estadounidense.
Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
#CryptoNews: El Salvador's delegates charm the SEC with a sandbox plan for real estate tokens and small biz fundraising—let the digital asset fun begin! #CryptospaceToday
— ₵ryptospace ₮oday – All the news, analyzed daily (@cryptospace2day) April 25, 2025
Por su parte, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, continúa impulsando el desarrollo de la tecnología Blockchain y Criptomonedas en el país, promoviendo su uso e incentivando a la inversión en Criptoactivos.
El Salvador busca maximizar la inversión en cripto activos
En el 2021, BuKele estableció a Bitcoin como moneda de curso legal. Ahora con el proyecto Sandbox buscará tokenizar bienes raíces, permitiendo fraccionar la propiedad y facilitar la inversión tanto local como extranjera mediante la emisión de tokens que representan acciones de propiedades.
El modelo de tokenización ofrece una serie de ventajas. Por ejemplo, democratiza el acceso a inversiones tradicionalmente exclusivas, mejora la liquidez del mercado inmobiliario. También brinda mayor transparencia y trazabilidad gracias a la tecnología blockchain, negociando esta propiedad digitalizada en plataformas que operan en el sandbox, de forma regulada y segura.
US SEC talking with El Salvador's CNAD about real-world tokenization testing is MASSIVE news.
Cross-border sandbox could unlock trillions in traditional assets moving on-chain.
Institutions are positioning accordingly… are you? #RWA
— 灵台智库 | AI & 美股资讯 (@heavenlypulse) April 26, 2025
Se espera que otros países tomen la misma iniciativa que el Salvador representando un ejemplo de aprendizaje para adquirir mejores prácticas regulatorias e involucrando las Criptomonedas en su mercado financiero. La creación de este sandbox transfronterizo ha marcado sin duda un hito sin precedentes en la relaciones comerciales entre ambos países.