Caitlyn Jenner y su socia comercial, Sophia Hutchins, se han librado, por ahora, de una demanda colectiva por fraude criptográfico. Un juez federal de California ha desestimado la demanda y ha rechazado las acusaciones de un inversor británico ya que “no puede utilizar los tribunales estadounidenses para recuperar sus pérdidas”.

Stanley Blumenfeld, Jr., el juez que lleva el caso, afirmó que la demanda “no alega ningún hecho sobre dónde o cómo Jenner proporcionó esta liquidez”. Además sostiene que el acusador no tiene cómo demostrar cómo se realizaron las compras de tokens en Estados Unidos. 

Es por ello que el tribunal no podía “inferir razonablemente” que Jenner “incurrió en responsabilidad irrevocable” según las leyes de valores de Estados Unidos. En el colectivo demandante destaca Lee Greenfield como líder del grupo. Este afectado alega que perdió más de 40.000 dólares al vender la moneda meme de Jenner con pérdidas. 

Greenfield conservó una buena cantidad de tokens $JENNER entre mayo y julio de 2024. El juez Blumenfeld Jr. lo identifica como “el inversor con mayores pérdidas”. En la demanda colectiva se han presentado al menos nueve argumentos legales contra Jenner y Hutchins. De ellos siete son directamente contra Jenner que incluyen:  violaciones de valores federales, leyes de valores del estado de California, fraude y disputas contractuales. Además se han agregado “responsabilidad de persona controladora” y “complicidad en fraude”.

 

Caitlyn Jenner acusada de engaño y fraude

“Jenner y su socia comercial, Sophia Hutchins, engañaron a los inversores al lanzar $JENNER en una plataforma (Solana) y luego crear monedas idénticas en Ethereum dos días después”, afirmó Greenfield. Esta “movida” provocó que la primera moneda perdiera valor. Además de esto, Jenner supuestamente promovió el token $BBARK, a pesar de que aseguró que “sus seguidores están totalmente concentrados en los tokens con su nombre”.

Según Greenfield, Jenner se benefició directamente de la promoción y el comercio de sus tokens. Supuestamente cobró una tarifa del 3% en todas las transacciones de la versión Ethereum de la moneda meme. Aunque el demandante no ha proporcionado los detalles de estas acusaciones, sólo alegó que “acumuló” los tokens, pagando con criptomonedas de las cadenas de bloques Ethereum y Solana (ETH y SOL).

Es importante destacar que, si bien se desestimó la demanda actual, el juez le dio a Greenfield hasta el 23 de mayo para presentar una nueva denuncia con mayor evidencia. De igual manera, las demandadas tienen hasta el 6 de junio para responder a cualquier enmienda presentada.