Tim Heath, empresario e inversor australiano de criptomonedas, relató su historia de intento de secuestro. Aunque el hecho ocurrió hace un año, no deja de resonar actualmente, sobre todo por la creciente tendencia de “ataques con llave inglesa” contra los poseedores de criptomonedas. Siendo Francia el país más afectado según los que se publica en las redes sociales y otros medios de difusión de información.
Los hechos ocurrieron hace un año en el casco antiguo de Tallin, capital de Estonia. El empresario fue emboscado en la escalera de su apartamento. Para entonces mantenía un perfil bajo y no era muy conocido, aunque esto no impidió que los saltantes se fijaran él. Heath, originario de Victoria, Australia, vive en Estonia desde principios de los años 2000 y fundó una de las empresas emergentes más exitosas del país, Yolo Group, cuyo valor se estima en 814 millones de euros (1.300 millones de dólares).
A finales de junio de 2024, Heath, que ocupa el puesto 62 en la lista de los 250 más ricos de The Australian, fue atacado por varios hombres que vestían chalecos reflectantes y se hacían pasar por pintores-decoradores, con la intención de secuestrarlo y llevarlo a un escondite lejano.
La fiscal del caso Lauri Jõgi afirmó a los medios que en el hecho delictivo participaron más de un ciudadano extranjero. La historia ha recibido una atención mediática más extensa este año, por lo que podría llegar a ser una ola global de ataques contra empresarios e inversores de criptomonedas.
El multimillonario le arrancó un dedo a su secuestrador
Una audiencia en segunda instancia en un tribunal de Circuito de Tallin sobre uno de los sospechosos trajo a luz la historia de Heath. Ilgar Mamedov, ciudadano georgiano y uno de los supuestos atacantes, detenido desde el ataque, solicitaba su liberación. El testimonio del empresario ha sido determinante para establecer responsabilidades, incluso para conocer la gravedad y lo violento que fue el ataque.
Heath se defendió con todo para evitar su secuestro, incluso se abalanzó sobre sus atacantes y logro arrancar de un mordisco parte del dedo a uno de sus agresores. La investigación ha determinado, mediante pruebas de ADN, que el dedo apuntado hallado cerca del lugar de los hechos pertenencia a uno de ellos.
Tim Heath, miliarder kripto asal Australia, lolos dari penculikan sadis dengan menggigit jari pelaku hingga putus.
Pelaku menyamar jadi pelukis & pakai GPS buat lacak korban Setelahnya, Heath gelontorkan €2,7 juta buat keamanan. pic.twitter.com/FeDlCsWpNz
— C O R E 🇮🇩 (@Core_Offc) July 3, 2025
Heath contó cómo los atacantes lo agarraron por detrás mientras subía las escaleras, intentando ponerle una bolsa en la cabeza y ordenándole que permaneciera callado. Al sentir la mano de un atacante cerca de su rostro, Heath instintivamente mordió con fuerza, cercenando parte del dedo del agresor. Entre forcejeos y tras una fiera lucha logró zafarse y huyó a su apartamento.
Desde entonces, el empresario presentó una demanda civil solicitando más de 3,2 millones de euros (3,77 millones de dólares) en daños y perjuicios. Incluyendo 2,7 millones de euros (3,18 millones de dólares) en gastos de seguridad privada.
Te puede interesar: Siguen Los “Cripto Secuestros” en Francia
Empresarios e inversores de criptomonedas en el punto de mira
Esto parece estar muy lejos de terminar, los cripto empresarios se han vuelto muy apetecibles para las organizaciones delictivas. Si bien el caso de Heath ha atraído la atención pública debido a su relato visceral del ataque, informes recientes indican que está lejos de ser un incidente aislado.
En Francia ya han vivido esto varias veces en lo que va de año. Los “ataques de llave inglesa” se han vuelto muy comunes en el país europeo, levantando las alarmas de las autoridades. En los últimos meses, los comerciantes de criptomonedas se han visto alarmados por informes de espeluznantes secuestros y ataques.
Il co-fondatore di @Ledger David Balland è stato rapito insieme a sua moglie all’interno della loro abitazione in Francia e in seguito è stato richiesto un riscatto in criptovalute.
A Balland purtroppo è stato tagliato un dito come prova per chiedere il riscatto.
Fortunatamente… pic.twitter.com/9pkPYwG2TX
— Cristian Palusci (@Criv81) January 24, 2025
Una de las víctimas francesas fue David Balland, cofundador de Ledger, quien fue secuestrado en enero junto con su esposa, le amputaron un dedo y lo enviaron a sus socios junto con una exigencia de rescate. La policía logró rescatar a las víctimas 24 horas después. “Si cada billetera debe tener un nombre detrás para combatir el lavado de dinero, esto nos traerá problemas como los ataques con llave inglesa”, expresó Raido Saar, presidente de la Cámara Web3 de Estonia y director ejecutivo de la plataforma de identidad digital Matter-ID.
La Regla de Viajes del GAFI podría aumentar el riesgo de los cripto empresarios e inversores
Expertos como Saar coinciden en que la reciente implementación de la Regla de Viajes del GAFI podría elevar el riesgo de secuestro. Esta regla obliga a los intercambios de criptomonedas a que revelen las identidades de los clientes para las transacciones que excedan ciertos umbrales. Esto evidentemente permite que otros puedan identificar a individuos con tenencias significativas de criptomonedas.
La regla introduce serios riesgos reales para la privacidad y la seguridad, más aún si la propiedad de la billetera de criptomonedas se vuelve públicamente vinculable a personas reales. Una vez que una identidad real se vincula a una dirección de billetera pública, se expone más que solo la transacción. Puede dar lugar a ataques en el mundo real. Sería más fácil para los delincuentes identificar fácilmente objetivos de alto valor.
Raido Saar, presidente de la Cámara Web3 de Estonia y director ejecutivo de la plataforma de identidad digital Matter-ID.
➡️ Imagina que las #criptomonedas tienen su propio “pasaporte”. La Regla de Viajes del GAFI es como un control de aduanas que verifica y registra cada movimiento de estas criptomonedas a nivel internacional. Esto ayuda a las autoridades a rastrear y prevenir actividades ilegales pic.twitter.com/WjbCDM0g2l
— Liz (@oasislizeth) April 24, 2024
Saar agrega que la implementación de estas normas podría generar un conflicto entre cumplimiento y derechos humanos. Cuando normas como las del GAFI se implementan de forma laxa, “todos pueden convertirse en blanco de ataques”, recalcó.