Una reciente caída del hashrate de Bitcoin, provocada por las interrupciones de los mineros en Texas durante las olas de calor, ha dado lugar a un ajuste de dificultad del 7,50 %. Siendo hasta ahora el más significativo desde 2021 y la prohibición china.

El recalibrado o difficulty adjustment en inglés tiene como objetivo asegurarse de que los bloques se minen aproximadamente cada 10 minutos. Como sabemos, esto toma en cuenta la evolución del número de mineros a nivel global. 

Dato importante:

El protocolo Bitcoin ajusta regularmente la dificultad para minar bloques de transacciones.

Cada 2.016 bloques, es decir, aproximadamente cada dos semanas en condiciones normales.

Si se unen más mineros a la red, la dificultad se ajusta al alza para ralentizar la producción de bloques. Y viceversa. Es decir, si una cantidad considerable de mineros abandonan la red, la dificultad se ajusta a la baja para acelerar la producción de bloques y volver al ritmo de un bloque cada diez minutos.

Concretamente, hash es un número y “minar un bloque” consiste en encontrar, por prueba y error, un número inferior a un valor objetivo. Ese “valor objetivo” se ajusta cada 2.016 bloques, en función del tiempo que se tardó en minar los 2.016 bloques anteriores.

Dato importante:

La función hash toma los datos de entrada y los transforma en una cadena de caracteres de longitud fija, llamada valor hash o código hash. La función hash está diseñada para que, dada la misma entrada, siempre genere el mismo hash, pero a partir de una entrada diferente, el hash resultante será distinto.

En este sentido, “Minar” significa variar frenéticamente un “nonce” (es decir, un número arbitrario que se usa solo una vez) que, una vez hasheado por el algoritmo criptográfico SHA-256 junto con las transacciones del bloque, produce un hash.

Para minar un bloque se necesitan un promedio de 480.000 billones de billones de intentos (hashrate) para minar un bloque y recibir la recompensa de 3,125 BTC. El sábado pasado, el ajuste fue del 7,50 %. No habíamos visto un recalibrado así desde hace varios años.

Te puede interesar: Harvard: “La Minería de Bitcoin puede Causar Contaminantes Atmosféricos Transestatales”

¿Por qué llama la atención este ajuste en el hashrate de Bitcoin?

Para los analistas criptográficos, el reciente ajuste sería el más violento desde el famoso “ban” de 2021. En ese momento, la salida abrupta de los mineros de China empujo el hashrate hacia un ajuste del 28%. Los datos mostraron que la caída del hashrate de 175 EH a 85 EH reflejaba que al menos el 50% de los mineros en 2021 eran chinos.

Si comparamos estos datos con lo ocurrido el pasado sábado, podemos establecer que la reciente caída del hashrate fue más modesta. Pasamos de 942 exaHash a 782 EH. Muchos especulan con que esta caída esté relacionada con los bombardeos de las centrales nucleares iraníes. Si ampliamos el análisis, esta no es una teoría tan descabellada. Como sabemos, Irán está desconectado de la red SWIFT, y desde hace varios años utiliza bitcoin para pagar sus importaciones. 

Pero en realidad el ajuste podemos vincular más directamente con el programa de apagado de mineros texanos. En Texas, las autoridades gubernamentales se dieron cuanta de que los mineros de Bitcoin permiten a las compañías eléctricas suavizar los picos de consumo imprevistos, como durante las olas de calor. 

La explicación: 

  • Es difícil anticipar la demanda de energía durante las horas más calurosas del verano o las más frías del invierno. Esto implica que se deben mantener las centrales de punta por si acaso, centrales que mayormente están detenidas y tienen un costo.
  • El plan es reemplazar estas centrales de punta por mineros de Bitcoin que tienen la ventaja de poder devolver potencia a la red de manera instantánea y durante el tiempo necesario.
  • Tomando en cuenta esto se puede inferir que la caída del hashrate se debe a que las temperaturas en Estados Unidos estuvieron entre 5 y 8 °C por encima de los promedios.
  • Aproximadamente el 40% de la potencia de cálculo (hashrate) se origina en Estados Unidos. Quizás por eso los grandes mineros no se sorprendieron con una caída en el hashrate.

Se estima que más del 57% de los mineros texanos se apagaron por demanda en 2023. Devolvieron un total de 888 GWh a la red. Como dato relevante, debemos recordar que la industria del Bitcoin es la más verde del mundo, con más del 52%, en constante aumento. La razón es que la electricidad más barata proviene de las energías renovables (ENR).