Christine Madeleine Odette Lagarde, abogada, economista, política francesa y presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha llamado a las stablecoins, “la bestia negra de todo el universo criptográfico”. Se pregunta sobre por qué hay tanto empeño de los bancos centrales sobre las monedas estables. ¿Deberían verse como un vicio oculto?, se pregunta la jefa del BCE. 

Para ella, este tipo de activos criptográficos no son una herramienta de equilibrio en el universo criptográfico. Por el contrario, perturban el orden establecido. La entidad que ella dirige, y que además guía la economía de la comunidad europea, considera que el dinero público está en peligro frente a las criptomonedas privadas como USDT o USDC.

Pareciera ser que la política financiera de la Unión Europea difiere muchos de la de los Estados Unidos, que ya está legislando a favor de una regulación positiva a través de la ley GENIUS. “Las monedas estables difuminan la frontera entre divisa, pago y tecnología” afirma Lagarde.

Considero que el dinero es un bien público, y nosotros como servidores públicos encargados de protegerlo.

Christine Madeleine Odette Lagarde presidenta del Banco Central Europeo

Las stablecoins son parte fundamental del mundo cripto. En 2024, superaban los 110 mil millones de dólares en circulación y esto para el BCE es “una hegemonía que priva a los bancos centrales de una herramienta clave: la política monetaria”. Lagarde teme una confusión entre tres conceptos: dinero, medio de pago e infraestructura. Agregando que las stablecoins son “un intermedio fuera de control”.

Te puede interesar: WYST, la Moneda Estable de Wyoming

La preocupación por las stablecoins 

Para la presidencia del BCE el mundo cripto “avanza rápido, y las instituciones tienen dificultades para seguirle el ritmo”. Pero, ¿por qué esta presión repentina para regular las stablecoins? Los defensores de la economía tradicional temen perder el control sobre la palanca de las tasas, la inflación, y a la larga sobre la soberanía, es por ello que se afanan en una regulación total. 

“Es un escenario de pesadilla para los gobernadores de los bancos”, se refirió Lagarde a la preferencia de los usuarios y ciudadanos hacia USDC y USDT en vez del euro, por ejemplo. La presidenta del BCE instó al Parlamento Europeo a acelerar el lanzamiento del euro digital. El objetivo es “enfrentar esta invasión cripto”.

Mientras Europa titubea, Estados Unidos mueven ficha en favor de una regulación positiva. La ley GENIUS establece un marco legal para las stablecoins. Por otraq parte, en Corea del Sur, la fuga de capitales hacia estos activos impulsa a Seúl a relajar las reglas del forex.

Por otro lado, muchos analistas económicos ven en las monedas estables otro peligro subyacente. Afirman que internet pertenece a las stablecoins. La red se apoya cada vez más en estas criptomonedas estables para intercambiar, comerciar y remunerar. Pero desde el mundo cripto la pregunta es ¿debería regularse el activo? O, por el contrario, a quien lo posee, protegiendo la nueva infraestructura del mundo digital.