La Casa Blanca publicó esta semana un informe sobre criptomonedas. Aunque muchos esperaban que en él se dilucidara el camino a seguir para la creación de la Reserva de Bitcoin y otros activos digitales. El extenso informe de más de 160 páginas contiene una serie de recomendaciones relacionas con la política federal para la integración criptográfica

El gobierno de Trump ha dejado muy claro su respaldo a ecosistema criptográfico, aunque no aborda uno de los objetivos más destacados de la administración relacionados con las criptomonedas. Crear una reserva de Bitcoin sigue siendo un gran desafío para la administración y también lo es su perpetuidad en el futuro, tomando en cuanta los próximos gobiernos estadounidenses. 

“Si nos remontamos a la primera orden ejecutiva sobre activos digitales, se nos encomendó la tarea de crear un marco regulatorio claro para la industria en general, y en eso nos centramos en este informe”, expresó un vocero de la Casa Blanca. Agregando además que Departamento del Tesoro está “trabajando diligentemente” en la creación de la infraestructura para una reserva de Bitcoin.

Aunque en el informe no se ha incluido nada referente a la reserva, el funcionario sí dejó claro que muy pronto ofrecerían una actualización sobre el tema y hablarían ampliamente sobre la creación de la infraestructura para una reserva de Bitcoin.

PARA DESCARGAR EL INFORME HACER CLIC AQUÍ

El respaldo total de la administración de Trump a las criptomonedas

En una ceremonia desde la Casa Blanca, varios altos funcionarios de la administración del presidente Donald Trump, incluidos David Sacks, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el presidente de la SEC Paul Atkins, dieron su respaldo al documento. A ellos también se unió el propio presidente, como muestra de un esfuerzo total para ofrecer una política regulatoria clara al ecosistema criptográfico

Los funcionarios de Trump no solo respaldaron el informe, sino que además promocionaron el documento como un paso clave hacia adelante para la política de criptomonedas de Estados Unidos. 

Hoy marcamos otro hito importante en el impulso de la innovación estadounidense al proporcionar al mercado de criptomonedas reglas de juego claras. Apoyo las recomendaciones del Grupo de Trabajo y aplaudo el liderazgo del presidente Trump, mientras garantizamos que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios.

Paul Atkins, empresario estadounidense y presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

El informe también se refiere a la reelección del presidente Trump como “la bifurcación dura de Estados Unidos”. La actual ha restablecido positivamente la política estadounidense sobre criptomonedas. 

Aclaratorias y recomendaciones de la Casa Blanca

Con el informe de la Casa Blanca se definen las calificaciones para las cuentas de activos digitales extranjeros, como “aquellas mantenidas por una plataforma de intercambio de activos digitales extranjera u otro proveedor extranjero de servicios de activos digitales”. Además, permite la implementación de programas definidos por el IRS y el Departamento del Tesoro, los cuales no deberían imponer nuevos requisitos de información sobre las transacciones DeFi.

Específicamente, el informe habla sobre reglas para las DeFi que permiten a los usuarios de criptomonedas comerciar, solicitar préstamos y también prestar criptoactivos sin intermediarios externos. Todo esto sin revelar información de identificación personal.

Destaca en el documento la recomendación de “instan a los reguladores bancarios a establecer vías más claras para que los bancos especializados en criptomonedas participen en actividades bancarias tradicionales”

Te puede interesar: ¿Cuál es la Estrategia de la Casa Blanca con Bitcoin?

Reserva de Bitcoin

¿Qué pasó con la reserva de Bitcoin?, ¿por qué no está incluida en el informe y por qué nos se le ha dado prioridad? El mundo cripto se entusiasmó mucho cuando el presidente Donald Trump, firmó en enero la primera orden ejecutiva centrada en criptomonedas. Pero en seis meses se ha hablado y avanzado muy poco en cuanto a la creación de la Reserva Federal de Bitcoin

Sin embargo, y aunque no se hizo directamente, el informe sobre criptomonedas instó a las agencias reguladoras a “evaluar la posible creación y mantenimiento de una reserva nacional de activos digitales” y “proponer criterios para establecer dicha reserva”.

Se supone que el Grupo de Trabajo del Presidente sobre Mercados de Activos Digitales, debe trabajar en la aplicación de la orden ejecutiva. Presentar recomendaciones tanto sobre una reserva federal de criptomonedas como sobre un marco regulatorio federal para los activos digitales. Con respecto a la orden ejecutiva marzo, en la cual se establece la creación de una Reserva de Bitcoin, el informe indica que se debe trabajar en su creación e incluir otras criptomonedas que ya están en posesión del gobierno.

Impuestos para las criptomonedas 

Los impuestos fue un tema central del informe. La Casa Blanca propone que el Congreso debe considerar la promulgación de una legislación que obligue a los contribuyentes estadounidenses a informar sobre las “cuentas de activos digitales extranjeros”. Esto poesía disuadir a los usuarios de trasladar sus criptomonedas al extranjero.

El cambio de la política fiscal cripto “promovería el crecimiento y el uso de activos digitales en Estados Unidos y aliviaría las preocupaciones de que la falta de un programa de informes podría perjudicar a Estados Unidos o a los intercambios de activos digitales estadounidenses”. Así se indica en el informe. 

Puntos destacados del informe: 

El documento propone un plan de cinco puntos para modernizar la regulación de los activos digitales:

  • Crear reglas claras: Se pide al Congreso que apruebe leyes para que la CFTC supervise los mercados de criptomonedas y que la SEC aclare sus normas.
  • Actualizar la banca: Eliminar las reglas que impiden a los bancos trabajar con activos digitales y permitirles ofrecer servicios como la custodia de criptomonedas.

  • Proteger el dólar: Implementar una ley que regule las stablecoins y prohibir que el banco central de EE. UU. cree una moneda digital para proteger la privacidad.
  • Luchar contra el crimen: Aclarar las reglas para combatir el lavado de dinero sin afectar la privacidad de los usuarios.
  • Simplificar los impuestos: Generar guías claras sobre cómo pagar impuestos por los activos digitales y ajustar las normas para actividades como la minería.