Una filtración ha permitido conocer los planes de una propuesta de gobernanza que revela la alianza entre MetaMask y la fintech Stripe, para introducir una stablecoin nativa vinculada al dólar. La nueva criptomoneda, llamada mmUSD, aspira a convertirse en el principal activo de intercambio dentro de los servicios de la billetera digital, según el documento. La iniciativa también cuenta con el respaldo de la plataforma de stablecoins M^0.

Los detalles surgieron tras una mención en una propuesta de Aave, aunque fue eliminada poco después por considerarse prematura. Marc Zeller, de Aave Chan Initiative, confirmó su autenticidad a DL News.

Esta noticia llega después de que MetaMask y Aave anunciaran una integración que permitirá a los usuarios generar rendimientos con fondos de préstamos de stablecoins directamente desde la app de MetaMask.

mmUSD está destinado a ser el activo fundamental del ecosistema MetaMask, proporcionando una moneda base neutral y altamente líquida que se integra de forma nativa en todas las plataformas MetaMask (Walle, swap, Buy/Sell y Earn).

Se pudo leer en la propuesta que ha sido eliminada.

La propuesta fue eliminada de inmediato al considerar que todavía no era el momento adecuado para hacer pública la moneda estable, explicó Marc Zeller, creador del servicio DAO Aave Chan Initiative. Sin embargo, el ejecutivo verificó que la propuesta era genuina. “Siempre estamos explorando formas de mejorar la experiencia MetaMask, pero no hacemos comentarios sobre especulaciones” dijo un portavoz de Consensys. 

Te puede interesar: CrediX Pierde $4.5 millones en Hackeo con Stablecoins Falsas

El nuevo auge de las stablecoin

Las stablecoins, activos digitales cuyo valor sigue el de divisas tradicionales como el dólar o el euro, han experimentado un notable crecimiento durante este año. Y los últimos meses, aún más gracias a la promulgación de la Ley GENIUS. El gobierno estadounidense estableció un marco regulatorio pionero que define los requisitos para que instituciones bancarias y otras organizaciones puedan lanzar sus propias monedas estables de forma legal.

El mercado ha respondido con optimismo a esta promulgación y al debut bursátil de Circle, considerada la segunda mayor compañía emisora de stablecoins. Las acciones de CRCL registraron un espectacular aumento del 186% en su valor durante las primeras 24 horas de cotización.

Las ventajas de las stablecoins, particularmente su capacidad para realizar transacciones rápidas y liquidaciones inmediatas, han captado el interés de los principales actores del sector fintech. Otra grande de los pagos digitales como PayPal ya cuenta con su propia stablecoin valorada en 962 millones de dólares, mientras que Robinhood lleva tiempo evaluando la posibilidad de introducir su versión de una criptomoneda vinculada al dólar.

Desde el 2024, las monedas estables, ancladas a divisas como el dólar o el euro, han ganado impulso. En los últimos meses, muchas empresas, entidades bancarias, naciones y hasta estados de Estados Unidos están evaluando la emisión de estas monedas.

Te puede interesar: CEO de JPMorgan Considera a las Stablecoins como activos útiles

Un sector en pleno crecimiento 

El sector de las stablecoins celebró el exitoso debut bursátil de Circle, pero también ven con entusiasmo la llegada de una nueva era regulatoria. Empresas como PayPal (con una stablecoin de $962 millones) y Robinhood exploran alternativas similares. Stripe, por su parte, adquirió en 2024 el proyecto Bridge por más de $1.000 millones. También circulan rumores sobre una posible stablecoin de Revolut, que ya colabora con MetaMask.

Según DefiLlama, el mercado de stablecoins supera los $268 mil millones, con proyecciones de crecimiento exponencial. Eric Hougan (Bitwise) prevé un valor de $2,5 billones a corto plazo, mientras que Citigroup estima $3,7 billones en cinco años.