El ecosistema cripto Venezuela se sigue moviendo, esta vez informamos sobre la alianza entre la plataforma de pagos Crixto y La Red de Entusiastas en Criptoeconomía (RECripto). En medio de una hiperinflación histórica y la dolarización informal de su economía, el país caribeño consolida su posición como epicentro de adopción cripto en América Latina. 

La plataforma Crixto y la Red de Entusiastas en Criptoeconomía han anunciado una alianza estratégica para construir un ecosistema financiero más accesible y resiliente, sincronizando el uso de criptomonedas con el fortalecimiento del bolívar.

Esta unión combina la tecnología de Crixto, basada en Distributed Ledger Technology (DLT) para pagos transparentes y seguros, con el alcance educativo de la red comunitaria, que promueve formación masiva en criptofinanzas a nivel nacional. El objetivo es claro: proporcionar a los venezolanos herramientas prácticas para navegar en la economía digital con confianza, promoviendo tanto la tenencia como la salud financiera.

Te puede interesar: La Plataforma Crixto Ahora Permite Pagos Vía Binance Pay

Adopción cripto como refugio ante la crisis

Los números hablan por sí solos. Actualmente, Venezuela ocupa el puesto 13 del ranking mundial en adopción de criptomonedas, con un crecimiento del 110% en los últimos 12 meses según Chainalysis. Este auge no es casual. 

Frente a los problemas de solidez del bolívar y las restricciones al acceso al dólar, las criptomonedas, especialmente las stablecoins, se han convertido en un mecanismo de ahorro, pago y protección económica para millones.

@crixto.pay

ÚLTIMAS NOTICIAS. Venezuela en 4to Lugar en operaciones con Criptomonedas en Latinoamérica, hasta el año 2024. Según cifras de Chainalysis, hasta último corte del año 2024. Sólo superada por Argentina, Brasil y México. El USDT y las monedas estables siguen siendo las criptos más usadas en Venezuela en el año 2024, con un 56.4% de uso, según último corte de Chainalysis. Si te quedas hasta el final del video, te contamos todos los detalles. @Nelin Escalante #cripto #criptomonedas #usdt #bitcoin #crixto #crixtopay #venezuela

♬ sonido original – Crixto.pay

Desde pequeños comercios hasta cadenas nacionales aceptan pagos vía Binance, Airtm o Crixto. Algunas empresas pagan nóminas en cripto, y universidades como la UCAB ahora incluyen cursos especializados en el sector

Desafíos y oportunidades en un mercado en crecimiento

Aun así, el acceso no está exento de obstáculos. Las sanciones internacionales contra bancos venezolanos limitan los servicios de plataformas como Binance, multada en 2023 por incumplimiento normativo. Mientras, la conectividad y la infraestructura tecnológica siguen siendo barreras importantes.

Sin embargo, la comunidad cripto venezolana demuestra una resiliencia notable. “En medio de la adversidad, se está formando una comunidad cada vez más crítica y mejor informada”, destaca José Ángel Garrido, analista del ecosistema.

@crixto.pay

Ahora se puede pagar en todos los comercios usando tus Criptos en Venezuela. Enviando pago móvil a cualquier banco del país. Para convertir de Cripto a Bolívares en segundos, desde tu teléfono, sin hacer P2P. Tan fácil como hacer un pago móvil, puedes pagar en tus tiendas favoritas usando CRIXTO. Descarga la App CrixtoPay en iOS y Android O regístrate en WWW.CRIXTO.COM Prueba que fácil y que rápido es.

♬ sonido original – Crixto.pay

Para los comerciantes de Caracas, aceptar criptomonedas ya no es opcional: es esencial para competir y sobrevivir. Es por ello que la alianza Crixto – RECripto refleja una tendencia imparable: la cripto economía venezolana está pasando de nicho a mainstream. Construyendo desde la base un sistema financiero alternativo, descentralizado, accesible y resistente a la volatilidad política y macroeconómica.