Lo más relevante:
- Un ensayo del Instituto de Políticas de Bitcoin del Reino Unido proyecta un futuro hipotético donde bitcoin (BTC) se erige como la moneda de reserva global para el año 2045. Titulado “2045: un mundo bajo el estándar Bitcoin”, el documento postula que esta transformación liberaría a las personas de la “inflación”, un fenómeno que describe como “robo silencioso”.
- Bajo este nuevo sistema, la economía se regiría por la responsabilidad personal. La educación se enfocaría en fomentar una ética orientada a la creación de valor. Incentivando que las personas inviertan su tiempo, energía y dinero en actividades con propósito. La publicación destaca que estos recursos serían considerados “preciados” y se destinarían al intercambio voluntario, promoviendo una vida más consciente y significativa.
Bitcoin como estándar global en 2045: Un nuevo paradigma de soberanía individual y economía basada en valor
El Instituto de Políticas de Bitcoin del Reino Unido ha proyectado en su ensayo “2045: un mundo bajo el estándar Bitcoin” un futuro donde el pionero criptoactivo se consolida como moneda de reserva global. Transformando radicalmente los cimientos de la economía mundial. Según la publicación, Bitcoin liberará a la humanidad del “robo silencioso de la inflación”, redefiniendo la relación entre tiempo, energía y dinero como recursos estratégicos orientados a propósitos vitales e intercambios voluntarios.
The future of Bitcoin in the UK is being decided now.
📢 Tell your MP where you stand – it takes minutes.
Our new app finds your MP & sends them a ready-made letter on key Bitcoin issues.
Act today 👉 https://t.co/DDOdBrgDFE
— Bitcoin Policy UK (@bitcoinpolicyuk) August 29, 2025
La gobernanza regresa a sus antiguas raíces griegas y suizas: local, participativa y sujeta a un contrato social. Los impuestos se asemejan a la contribución de una cooperativa: visibles, limitados e invertidos en objetivos comunitarios acordados. Las comunidades, tanto físicas como digitales, compiten para atraer ciudadanos productivos ofreciendo seguridad, infraestructura y justicia de manera eficiente. Si los líderes administran mal los fondos o abusan del poder, la salida es rápida: el capital y las personas se reubican fácilmente. La negociación y el deber cívico regresan como actividades nobles. Los ciudadanos debaten presupuestos, aprueban proyectos y ven los impuestos no como costos irrecuperables, sino como inversiones mancomunadas que deben generar un valor social medible.
Instituto de Políticas de Bitcoin del Reino Unido en su ensayo: “2045: un mundo bajo el estándar de Bitcoin”.
La visión se sustenta en pensadores de la Escuela Austriaca como Ludwig von Mises, Friedrich Hayek y Murray Rothbard. Cuyos principios de libre mercado, propiedad privada y mínima intervención estatal resuenan con la esencia de Bitcoin: soberanía individual, resistencia inflacionaria y eliminación de intermediarios. Se integra además el objetivismo de Ayn Rand (razón, individualismo y excelencia) y la Metafísica de la Calidad de Robert Pirsig, que prioriza la búsqueda de significado a través de la calidad en el trabajo y la vida.
La vida cotidiana en 2045: Tiempo y valor como pilares
En este escenario, la economía estaría dominada por decisiones individuales y responsabilidad personal. La erosión de ahorros por inflación fíat desaparece, así como la dependencia de subsidios pasivos. Esto impulsa una cultura donde:
- El tiempo se valora como el capital más escaso.
- Las transacciones se basan en creación de valor consciente.
- La gobernanza adopta modelos descentralizados inspirados en antiguas polis griegas, con tributación visible y limitada a objetivos comunitarios.
- Los ciudadanos tienen poder real para evaluar proyectos públicos, y el capital se reubica rápidamente si los líderes fallan.
💰🔑 Bitcoin & the Future of Inheritance
By 2045, over $84 TRILLION in U.S. assets will transfer across generations.
Now, Bitcoin is emerging as a key tool in estate planning reshaping how wealth is stored, secured, and passed on.Is crypto the new family legacy?#Bitcoin #BTC… pic.twitter.com/UveEE7Bkfs
— CryptoNewsZ (@cryptonewsz_) September 1, 2025
Educación y ética en la era Bitcoin
La educación inculcaría desde la infancia una ética de autosuficiencia y creación de valor. La asistencia social y caritativa, habilitada por herramientas blockchain, se vuelve transparente y resistente al fraude, restaurando la confianza en estos mecanismos. El informe destaca señales tempranas de esta transición:
- Empresas gestionando tesorerías en Bitcoin (Strategy y Metaplanet Inc.).
- El Salvador como caso de estudio tras adoptar BTC como moneda legal.
- Auge del trabajo remoto y visados para nómadas digitales.
- Iniciativas privadas supliendo estados fallidos en economías emergentes.
Michael Saylor thinks that #Bitcoin hit $45M by 2045. pic.twitter.com/FFzSLbBi2v
— Crypto Rover (@rovercrc) October 6, 2024
Un camino gradual hacia la adopción global, el criticismo y desafíos
El ensayo subraya que cada avance en herramientas peer-to-peer y autogestión de riqueza digital debilita el viejo orden monetario. Rodolfo Andragnes, fundador de Bitcoin Argentina, refuerza esta idea: “Lo único que necesita bitcoin es tiempo para que la sociedad lo entienda”. La proyección no es utópica, sino una extrapolación de tendencias actuales: la capitalización de Bitcoin supera ya el billón de dólares. Instituciones como BlackRock y Fidelity ofrecen exposición institucional, y países como Argentina y Guatemala avanzan en marcos legales favorables.
The path to technological singularity (Bitcoin as plumbing for everything) by 2045 requires unbounded on-chain scaling. Not hobbyist nodes. Not ideological limits. Not layers on layers of complexity.
Real engineering. Real throughput. A real future. pic.twitter.com/etrYppImVl
— mybit (@lephonix23) August 31, 2025
Analistas señalan obstáculos como la escalabilidad de la red, la volatilidad persistente y la resistencia de estados con control monetario centralizado. Sin embargo, la migración de capital hacia activos duros (hard assets) en contextos inflacionarios, como se vio en Turquía o Nigeria, sugiere que la demanda de Bitcoin como reserva de valor seguirá creciendo.