Lo más relevante:

  • El enigma del creador de Bitcoin, el seudónimo Satoshi Nakamoto, está a punto de llegar a la gran pantalla con el próximo thriller de Hollywood titulado “Killing Satoshi”. La película, dirigida por Doug Liman y protagonizada por Casey Affleck y Pete Davidson, busca explorar uno de los mayores misterios de la era digital. La producción comenzará en octubre en Londres, con el objetivo de estrenar la película en 2026.
  • Este proyecto destaca la creciente intriga que rodea a Satoshi Nakamoto, cuya identidad ha sido objeto de una búsqueda global durante años. La fascinación no solo se debe a la creación de la criptomoneda más valiosa del mundo, sino también a su inmensa y no reclamada fortuna. Con una tenencia estimada de más de 1 millón de BTC, el valor de sus activos ha escalado significativamente, posicionando a Nakamoto de manera hipotética en el puesto 11 de la lista de las personas más ricas del mundo, según datos de Arkham Intelligence.
  • Aunque la lista oficial de Forbes no incluye los activos de criptomonedas, el ascenso de Nakamoto en la «lista de ricos» subraya el enorme impacto económico de Bitcoin. Algunos analistas de Bloomberg incluso especulan que, si el crecimiento de Bitcoin continúa a su ritmo actual, Nakamoto podría escalar hasta el segundo puesto de los multimillonarios para finales de 2026.

La búsqueda de Satoshi Nakamoto llega a los cines a través de “Killing Satoshi”

El misterio de Bitcoin y creador siempre ha sido objeto de interés y en los últimos años lo ha sido para la industria cinematográfica. Hollywood ahora se sumerge en el enigma más persistente del mundo cripto con el anuncio de “Killing Satoshi”. Un thriller de conspiración que comenzará a filmarse en Londres en octubre y llegará a las salas en 2026. La cinta, respaldada por el productor y magnate de criptomonedas Ryan Kavanaugh (“La red social”, “Rápido y furioso”), será dirigida por Doug Liman (“The Bourne Identity”) y protagonizada por Casey Affleck y Pete Davidson.

Esta no es solo una película sobre Bitcoin y sus orígenes elusivos y misteriosos, sino sobre lo que representa. Vemos esta película de forma muy similar a como vimos “La Red Social” y su análisis de Facebook.

Ryan Kavanaugh,  financiero cinematográfico estadounidense.

La trama explorará la teoría de que fuerzas poderosas como gobiernos, Wall Street, Silicon Valley. Y cómo esas fuerzas tienen razones para asegurar que la identidad de Satoshi Nakamoto nunca sea revelada. Según Liman, la película seguirá a “antihéroes improbables que se enfrentan a las personas más poderosas del planeta. Todo en una batalla épica que ataca el corazón de qué es el dinero y quién lo controla”.

El contexto: Satoshi Nakamoto en el umbral de los 10 más ricos de Forbes

El estreno cinematográfico coincide con un hito financiero: las 1 millón de BTC atribuidas a Satoshi Nakamoto, valuadas en $110.700 millones al precio actual de $110.700. Estas cifras colocarían al creador anónimo en el puesto 15 de la lista de fortunas globales, por encima de Michael Bloomberg y Bill Gates. Para ingresar al top 10, Bitcoin necesitaría superar los $150.000 (un aumento del 25%). Lo que catapultará a Satoshi por encima de Warren Buffett, quien ha tildado a Bitcoin de “veneno para ratas”.

https://twitter.com/LDNCryptoClub/status/196315071712160979

Proyecciones de firma como Bitwise, Bernstein y Standard Chartered anticipan que BTC alcanzará los $200.000 antes de 2026. Mientras que visionarios como Tom Lee y Arthur Hayes predicen precios de $500.000 a $1 millón en los próximos años. En este último escenario, Satoshi se convertiría en el primer billonario del mundo, duplicando la fortuna actual de Elon Musk.

La obsesión por desenmascarar a Satoshi

“Killing Satoshi” se suma a una larga tradición de especulaciones sobre la identidad del creador. En 2024, el documental de HBO “Money Electric: The Bitcoin Mystery” señaló al desarrollador Peter Todd como posible Satoshi, una acusación que él rechazó como “evidencia increíblemente endeble”. Otros candidatos incluyen a Nick Szabo, Hal Finney, Jack Dorsey e incluso Elon Musk, mientras teorías más extravagantes apuntan a la CIA.

Los autoproclamados Satoshis, como el australiano Craig Wright (desenmascarado en tribunales británicos) o Stephen Mollah (que fracasó al intentar demostrar su identidad en un club londinense), han alimentado el mito sin aportar pruebas concluyentes. La película de Hollywood podría, irónicamente, revitalizar la búsqueda global mientras Bitcoin se consolida como un activo institucional.

El misterio de Satoshi Nakamoto perdura porque encapsula la esencia misma de Bitcoin: descentralización, privacidad y resistencia ante el poder establecido. “Killing Satoshi” no es solo entretenimiento; es un reflejo cultural de cómo la creación de Bitcoin desafió los pilares del sistema financiero tradicional. Como afirma Kavanaugh: “Esto debería ser una mirada al mundo de lo que realmente es Bitcoin”.