Lo más relevante:

  • El precio de Bitcoin (BTC) ha alcanzado los $116.000, impulsado por datos de inflación en Estados Unidos que resultaron ser más bajos de lo esperado. Esta noticia ha incrementado las expectativas de un posible recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, lo que suele beneficiar a los activos de riesgo como las criptomonedas.
  • El mercado también muestra un sentimiento alcista, fortalecido por las importantes entradas de capital en los ETF de Bitcoin. También hay una notable disminución en la presión de venta por parte de los inversores.
  • En este contexto, expertos del mercado se muestran optimistas sobre el futuro de la principal criptomoneda, anticipando un “gran aumento” y la posibilidad de que alcance nuevos máximos históricos antes de que finalice el año.

Bitcoin rompe consolidación de dos semanas y alcanza los $116.000

La principal criptomoneda extendió su rally alcista este jueves, superando los $116.300 en una sesión volátil que marcó su nivel más alto en casi tres semanas. Bitcoin cotiza actualmente en $115.680, con una apreciación del 1,5% en las últimas 24 horas, que refleja un renovado optimismo institucional ante señales macroeconómicas favorables.

El ímpetu fue impulsado por el sorpresivo descenso del Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto en Estados Unidos, que registró una caída del 0.1%. Contrastando fuertemente con el repunte masivo de julio que había desatado ventas generalizadas.

La herramienta FedWatch de CME refleja una probabilidad del 92,7% de un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 17 de septiembre. Con un escenario más agresivo de 50 puntos básicos rondando el 7,3%.

Michael Novogratz, CEO de Galaxy Digital, afirmó en CNBC que “probablemente tendremos otro gran aumento hacia finales de año. Cuando la Fed inicie su ciclo de recortes”. Sean Dawson de Derive añadió que “los mercados están al alza, ya que la probabilidad de un recorte parece casi segura”. Destacando el contexto de débil crecimiento del empleo en Estados Unidos como factor adicional que presionaría a la Fed hacia una política monetaria más laxa.

Julio Moreno, jefe de investigación de CryptoQuant, destacó que “la acción del precio esta semana ha sido manejada por las crecientes expectativas de que la Fed recortará tasas en su próxima reunión”.

Dinámica técnica y de flujos institucionales apoyan el escenario alcista

Los datos on-chain muestran que la presión vendedora por toma de ganancias se ha agotado significativamente tras semanas de consolidación. Dawson anticipa que Bitcoin podría alcanzar nuevos máximos históricos en las próximas semanas, impulsado por un repunte en las entradas a ETFs institucionales. 

No obstante, el rally aún muestra selectividad: mientras Bitcoin lidera, altcoins clave como Ethereum, XRP y Solana registran ganancias marginales de un solo dígito. Mientras que otras como Dogecoin (+25%) y Hyperliquid (+23%) destacan en performances especulativas.

Los mercados esperan que el primer recorte de tasas desde 2020 marque un punto de inflexión para los activos de riesgo. La combinación de inflación moderada, condiciones laborales menos ajustadas y un posible reinicio de políticas expansivas podría catalizar la siguiente fase alcista para Bitcoin y activos digitales correlacionados con la liquidez global.