Lo más relevante:

  • Twerk from Home ha anunciado el inicio de su competencia semanal de twerking, que culminará el 4 de octubre con una gran final que premiará al ganador con $10.000. Este evento es parte de una iniciativa más amplia para profesionalizar y legitimar el baile exótico.
  • Joe Mahavuthivanij, cofundador y CEO de la organización, ha comparado su visión con la de la UFC y su impacto en las artes marciales mixtas. Mahavuthivanij busca elevar el estatus del twerking de una actividad recreativa a un deporte competitivo.
  • Consciente de los altos niveles de desbancarización dentro de la industria, la empresa ofrecerá a los participantes la opción de recibir sus pagos en criptomonedas. Esta medida busca proporcionar una alternativa financiera accesible y segura a los bailarines, muchos de los cuales no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales.

Twerk From Home revoluciona la industria del entretenimiento con competencia global de twerk y premio final de $10,000 impulsado por criptopago

La organización Twerk From Home (TFH) ha lanzado una ambiciosa competencia semanal de twerk que culminará el 4 de octubre con una gran final transmitida en vivo a nivel global y un premio mayor de $10,000. Joe Mahavuthivanij, cofundador y CEO de TFH, busca profesionalizar el baile exótico replicando el modelo de transformación que la UFC aplicó a las artes marciales mixtas, llevándolas de ser consideradas “peleas de gallos humanas” a deportes regulados y legitimados. 

Los participantes competirán de forma remota a través de cámaras web desde sus hogares, manteniendo el lema “desde casa”. Mientras, una audiencia global decidirá los ganadores mediante un sistema de “regalos” digitales cuyos fondos fluirán íntegramente a los bailarines. Quieren crear un modelo de monetización directa sin intermediarios.

TFH ofrece a los bailarines la opción de recibir pagos en criptomonedas, abordando directamente los altos niveles de desbancarización y exclusión financiera que afectan a los profesionales de esta industria. Los fanáticos pueden apoyar a sus participantes favoritos mediante compras con criptoactivos a través de integraciones con wallets mayoritarios. También se pueden realizar apuestas predictivas mediante acuerdos exclusivos con la casa de apuestas Bet105. 

En recientes declaraciones, Mahavuthivanij destacó que este enfoque no solo moderniza los flujos de pago tradicionalmente marginados, sino que democratiza el acceso global a competencias que históricamente operaban en circuitos locales fragmentados y con barreras geográficas insuperables.

 

Twerk From Home: desde la polémica social hacia la profesionalización deportiva

El movimiento está inspirado por la transformación radical de las MMA, que pasaron de ser prohibidas en 36 estados estadounidenses por el senador John McCain a organizar eventos en la Casa Blanca. TFH busca superar el estigma social mediante un calendario regular de eventos con audiencias masivas y transmisiones de alta producción. 

A diferencia de competencias establecidas como los International Twerk Champions, que emplean jueces expertos y categorías especializadas como twerking con tacones, TFH se enfoca en el voto popular mediante compras digitales. Aunque planea incorporar progresivamente criterios técnicos. Los organizadores quieren incorporar paneles de expertos para educar al público y agregar profundidad competitiva real. Pretenden evitar que la disciplina se reduzca a meros concursos de popularidad o apariencia superficial.

El formato semanal de TFH combina entretenimiento en vivo con mecanismos de participación monetaria directa. Creando un ecosistema digital donde bailarines y audiencia interactúan en tiempo real a través de una plataforma global. 

Mahavuthivanij augura una evolución hacia estructuras de evaluación más objetivas una vez que el público internalice los criterios técnicos del twerk de competición. Enfatizando su estrategia en los planes de incorporar sistemas de jurados expertos y métricas de desempeño cuantificables. La organización ya negocia asociaciones con patrocinadores, grandes marcas y plataformas de streaming para expandir el alcance de la competencia. Esto posiciona el twerk como una disciplina deportiva legitimada dentro del panorama del entretenimiento digital global.