Lo más relevante:

  • Francia ha advertido que podría bloquear a empresas de criptomonedas con licencias MiCA obtenidas en países de la Unión Europea con regulaciones menos estrictas. La Autorité des Marchés Financiers (AMF) teme que algunas empresas busquen el “eslabón débil” regulatorio para obtener un “pasaporte” que les permita operar en todo el bloque sin cumplir con estándares rigurosos.
  • Este país, junto con Austria e Italia, está pidiendo que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) supervise directamente a las grandes empresas de criptomonedas para garantizar una aplicación uniforme de las normas. También están impulsando enmiendas a MiCA para endurecer las reglas, especialmente en temas de ciberseguridad y ofertas de tokens.
  • La preocupación francesa se intensificó después de que una revisión de la ESMA concluyera que el regulador de Malta, la MFSA, solo cumplió parcialmente con las expectativas al autorizar a un proveedor de servicios cripto, lo que pone a prueba la credibilidad del sistema MiCA.

Francia avisa que podría bloquear a empresas de criptomonedas con licencia en otros países de la Unión Europea 

Francia amenaza con desplegar su “opción nuclear” regulatoria. Advirtiendo que podría bloquear el acceso a empresas de criptomonedas que operen en su territorio bajo licencias MiCA obtenidas en jurisdicciones europeas más permisivas. 

La Autorité des Marchés Financiers (AMF) expresó su preocupación a Reuters sobre graves brechas de aplicación en el marco MiCA. Temiendo que algunas empresas busquen deliberadamente el “eslabón débil” regulatorio dentro de la Unión Europea para obtener autorizaciones con requisitos menos rigurosos.

Bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), en vigor desde diciembre de 2024, una licencia en cualquier estado miembro actúa como un “pasaporte” para operar en los 27 países del bloque

No obstante, Marie-Anne Barbat-Layani, presidenta de la AMF, dejó claro que Francia “no excluye la posibilidad de rechazar” este pasaporte comunitario. Una medida extrema que describió como un “arma atómica” para el mercado, subrayando la complejidad y el impacto potencial de tal decisión.

Esta advertencia se produce en un contexto de creciente alineación entre las principales economías de la eurozona. Francia, junto con Austria e Italia, ha solicitado formalmente que la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), con sede en París, asuma directamente la supervisión de las principales empresas de criptomonedas

Francia endurece su postura regulatoria para las criptomonedas

La medida refleja una profunda preocupación por la inconsistencia en los estándares de supervisión nacionales. Busca centralizar la autoridad en el regulador paneuropeo para garantizar una aplicación uniforme y rigurosa.

Los tres países también están impulsando enmiendas significativas a MiCA, abogando por normas más estrictas para las actividades extraterritoriales de las plataformas, protocolos reforzados de ciberseguridad y una revisión exhaustiva del marco para las ofertas iniciales de tokens. Esta iniciativa busca fortalecer el marco regulatorio ante las críticas emergentes, particularmente dirigidas hacia regímenes de licencias considerados laxos, como el de Malta.

La credibilidad del sistema MiCA enfrenta su primera prueba de estrés tras una revisión de la ESMA que concluyó que la Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) solo “cumplió parcialmente las expectativas” al autorizar a un proveedor de servicios de cripto. El organismo recomendó que la MFSA evalúe urgentemente las cuestiones pendientes y ajuste sus prácticas de supervisión para manejar el creciente volumen de solicitudes, un episodio que ha activado las alarmas en las capitales más estrictas de la UE.