Lo más relevante:

  • Donald Trump ha anunciado una propuesta económica de gran calado: un “dividendo arancelario” de 2.000 dólares destinados a la mayoría de los ciudadanos estadounidenses. Con la financiación prevista a través de los ingresos aduaneros generados por nuevas tarifas. Aproximadamente el 85% de los adultos en Estados Unidos podrían ser elegibles para este pago.
  • El anuncio de este potencial estímulo económico ha provocado una reacción inmediata en los mercados, con un notable aumento en el interés por las criptomonedas. Los expertos del sector ven en esta inyección de liquidez un factor potencialmente alcista para los activos digitales.
  • Figuras influyentes, como el inversor y analista Anthony Pompliano, han interpretado este posible pago directo como una señal de mercado positiva para Bitcoin y otros activos de riesgo. La lógica detrás de esta visión es que los pagos directos a los ciudadanos a menudo se traducen, al menos en parte, en la compra de activos especulativos, inflando potencialmente sus precios y reforzando su narrativa como “dinero duro” alternativo.

Trump propone la entrega de un cheque de $2.000 para “IMPULSAR EL GASTO Y REVITALIZAR LA ECONOMÍA”

El domingo, Donald Trump, quien previamente había generado turbulencias en el ecosistema cripto con sus amenazas arancelarias, sorprendió a los mercados con un anuncio económico inesperado a través de Truth Social. El presidente propone entregar a la ciudadanía un dividendo de al menos 2.000 dólares por persona, excluyendo a individuos de altos ingresos, será entregado a todos”.

Presentada como una forma de redistribución de los ingresos derivados de sus políticas arancelarias, esta iniciativa busca inyectar poder adquisitivo directamente en la economía estadounidense. Esto es contrario a la “necesidad de un plan de estímulo tradicional”

Aunque este anuncio aún carece de fuerza de ley, inmediatamente provocó reacciones significativas en la esfera financiera, particularmente dentro del ecosistema de activos digitales. El anuncio de Trump parece tener la intención de replicar ese mismo efecto inyector, aunque esta vez mediante una medida unilateral que lleva una clara carga política.

Detalles del Dividendo Trump

Los detalles revelados hasta ahora permiten definir mejor los contornos de la propuesta del expresidente Donald Trump:
  • Monto Anunciado: 2.000 dólares por adulto, con exclusión de las personas que se encuentran en el tramo de altos ingresos.
  • Fuente de Financiamiento: Los ingresos generados directamente a través de los derechos de aduana impuestos por la administración Trump.
  • Tasa de Elegibilidad Estimada: Cerca del 85% de los adultos estadounidenses, cifra basada en los criterios utilizados para la distribución de los cheques de estímulo anteriores.
  • Reacción Inmediata de los Mercados: Los inversores cripto han interpretado esta promesa como una señal fuertemente alcista.

Esta promesa, que es percibida por la comunidad financiera como una forma de “estímulo sin la Reserva Federal (Fed)”, ha revivido el recuerdo de los cheques COVID y su efecto directo en el mercado de criptomonedas. En aquel momento, una porción considerable de esos fondos fue redirigida hacia activos digitales, lo que catalizó subidas de precios espectaculares.

Frenos legales al dividendo 

A pesar del aparente entusiasmo del mercado, la medida de estímulo propuesta por Donald Trump sigue envuelta en una incertidumbre jurídica considerable. De hecho, la Corte Suprema de Estados Unidos está examinando actualmente la legalidad de los aranceles aduaneros que servirían como fuente de financiamiento para este dividendo.

Las expectativas para la aprobación no son prometedoras. Según las plataformas de mercados predictivos Kalshi y Polymarket, las probabilidades de que la Corte valide la legalidad de los aranceles son de apenas 23% y 21%, respectivamente. 

Trump expresó su indignación ante esta oposición institucional, argumentando: “El Presidente de Estados Unidos está autorizado, con la aprobación del Congreso, a detener todo comercio con un país extranjero… pero ¿no podría imponer un simple arancel, incluso por razones de seguridad nacional?”.

Este punto de fricción legal se complementa con las advertencias económicas formuladas por múltiples analistas. The Kobeissi Letter ha enfatizado que si una porción de los fondos inyectados se redirige a los mercados de activos, las consecuencias a largo plazo no serán neutrales. Se anticipa un aumento de la deuda pública, una mayor presión inflacionaria y una potencial erosión del poder adquisitivo general. “Las acciones y el Bitcoin tienden a registrar alzas consistentemente cada vez que se anuncia algún tipo de estímulo económico”, comentó el influyente inversor Anthony Pompliano.