Lo más relevante:
- El precio de Bitcoin (BTC) experimentó un marcado desplome, cayendo hasta el nivel de los 93.000 dólares durante la jornada del domingo. Este movimiento bajista ha generado un significativo evento técnico: la formación de la “Cruz de la Muerte” (Death Cross).
- La caída se ha arrastrado el sentimiento del mercado a niveles de “Miedo Extremo”, según los indicadores de referencia, reflejando una profunda ansiedad entre los inversores tras la corrección.
- Expertos y analistas del mercado atribuyen esta fuerte caída a una combinación de incertidumbre macroeconómica global y la ausencia de datos económicos clave que pudieran haber ofrecido soporte o una dirección clara a los activos de riesgo.
- La recuperación sostenida de Bitcoin y la ruptura alcista de este rango de consolidación están supeditadas a dos factores críticos. Primero, la publicación de datos macroeconómicos favorables. Y, segundo, la dinámica de los flujos de los ETF de Bitcoin al contado (spot ETFs).
La caída del Bitcoin a $93.000 desencadena la “Cruz de la Muerte” con liquidaciones de $579 Millones
La caída generalizada del mercado de criptomonedas durante la semana pasada llevó al Bitcoin (BTC) a un mínimo de 93.029 dólares durante el fin de semana. Lo que provocó liquidaciones masivas por valor de casi 579 millones de dólares solo el domingo.
El Bitcoin logró recuperar parte del terreno perdido el lunes por la mañana y actualmente se cotiza a $ 94.838,44, al momento de escribir este artículo, con una caída pronunciada del 11,46% en un mes. El fuerte retroceso del fin de semana generó una conocida señal bajista en el trading conocida como la “Cruz de la Muerte” (Death Cross).
BITCOIN IS DUMPING AGAIN. pic.twitter.com/Tjn0UVENwl
— Crypto Rover (@cryptorover) November 17, 2025
Este patrón técnico se forma cuando la media móvil de 50 días (MA50) cruza por debajo de la media móvil de 200 días (MA200). Es considerado por las comunidades de análisis técnico como una demarcación clave que separa el mercado alcista del bajista.
Yaroslav Patsira, director de operaciones fraccionadas de CEX.IO, explicó que la caída del Bitcoin se debe principalmente a la incertidumbre. Argumentando que los mercados estaban operando “a ciegas” debido a que “no se han publicado varios informes económicos clave”, a pesar de la reciente decisión del gobierno estadounidense de reabrir. “Ya no existe un panorama claro de lo que la Reserva Federal (Fed) podría hacer en diciembre, y las expectativas de un recorte de tipos han caído drásticamente”, añadió Patsira.
“Miedo Extremo” en el mercado cripto
La corrección de precios ha llevado el sentimiento de los inversores al nivel de “Miedo Extremo” en el conocido Índice de Miedo y Avaricia de las Criptomonedas. Este pánico se produce en medio de una tendencia bajista sostenida que ha provocado una caída del 10% en el precio de Bitcoin (BTC) desde su máximo intrasemanal de 106.562 dólares.
LIKE, IF YOU ARE NOT SELLING #BITCOIN pic.twitter.com/N9QDlbs8Id
— Vivek Sen (@Vivek4real_) November 16, 2025
En el mercado de predicciones Myriad, el mercado de sentimiento perpetuo de Miedo y Avaricia se ha inclinado marginalmente hacia el territorio negativo, mostrando una división de 51/49 a favor del Miedo.
“El miedo extremo es una clara señal de comportamiento. Los inversores están actualmente reacios al riesgo, lo que generalmente coincide con una reducción de la liquidez y una mayor volatilidad a corto plazo”.
Rachel Lin, CEO y cofundadora de Synfutures.
La volatilidad vuelve a crecer…
En la última hora el precio de #Bitcoin ha alcanzado los 93k para luego pegar un mechazo hasta los 96 🤔‼️
Cuidado con la volatilidad! pic.twitter.com/nNM0tMAC8F
— Healthy Pockets (@healthy_pockets) November 17, 2025
Lin agrega en su analisis que los indicadores de sentimiento están reflejando lo que se observa directamente en la blockchain, destacando “una demanda más débil de ETF, un aumento en las ventas realizadas y una rápida liquidación de posiciones apalancadas”. Este sentimiento bajista tiene su eco en Myriad, donde la probabilidad de que Bitcoin alcance los 85.000 dólares antes que los $ 115.000 ha aumentado del 43% al 55% desde el sábado.
¿Cuál es el futuro próximo de Bitcoin?, ¿Qué debemos esperar?
Los expertos del mercado anticipan un período caracterizado por una mayor volatilidad y consolidación para el Bitcoin (BTC). La trayectoria a corto plazo del activo estará determinada en gran medida por la publicación de datos macroeconómicos y la dinámica de los flujos institucionales.
Yaroslav Patsira de CEX.IO destacó que, si bien la resolución del cierre gubernamental en Estados Unidos debería “aliviar parte de la presión sobre la liquidez”, este factor es “positivo para los mercados, pero no parece que vaya a cambiar las reglas del juego”. Patsira señaló que, aunque las ventas agresivas podrían estar desacelerándose, “Bitcoin puede necesitar tiempo para consolidarse antes de que se produzca un cambio de tendencia”.
If you bought $100 worth of Bitcoin on January 1st, today, you'd have $100 worth of Bitcoin. pic.twitter.com/j85bc7LI65
— Praying Medic (@prayingmedic) November 16, 2025
Rachel Lin de Synfutures advirtió que “si los indicadores macroeconómicos estadounidenses (inflación/empleo) retrasan la probabilidad de un recorte de tipos en diciembre, los activos de riesgo, incluido el BTC, podrían seguir bajo presión”. Por otro lado, Lin indicó que “cualquier repunte creíble de las entradas de capital en ETF o victorias regulatorias más claras podrían reactivar la demanda”.
El analista jefe de Bitget, Ryan Lee, aconsejó que en el entorno actual, “los inversores deberían ser cautelosos”. Señaló la persistencia de riesgos sistémicos y una aversión al riesgo que podría sostenerse. Su previsión sitúa al Bitcoin cotizando en un rango de entre $90.000 y $110.000 a corto plazo.
''Ignore the bears'' – Michael Saylor pic.twitter.com/C71ZsahUwd
— Trending Bitcoin (@BitcoinNews21M) November 15, 2025
El consenso general apunta a un mercado de “esperar y ver”. Los inversores deben mantenerse atentos a señales clave como los datos de flujo de ETF y las métricas de venta on-chain. Mientras el mercado busca un catalizador definitivo que le permita salir de su actual fase correctiva.











