Lo más relevante:
- El mercado de criptoactivos sufrió una sacudida masiva con liquidaciones que superaron los US$2.000 millones, impulsadas principalmente por el comportamiento de los inversores minoristas. Según análisis de JPMorgan, esta corrección se aceleró debido a una fuerte presión de venta en los ETF de Bitcoin y Ether spot, lo que drenó capital clave del ecosistema en un corto periodo.
- La estructura del mercado exacerbó las pérdidas debido a una liquidez escasa y a un apalancamiento excesivo en posiciones largas (long squeeze). Esta combinación creó un efecto de cascada en los principales intercambios, donde la falta de profundidad en los libros de órdenes amplificó la volatilidad y dejó a los operadores expuestos a variaciones bruscas.
- En medio de este estrés, la cotización de Bitcoin se desplomó hasta los US$80.255 en plataformas como Hyperliquid. Sin embargo, indicadores técnicos como el de 10x Research han entrado en zona de “miedo extremo” (por debajo de 5), una señal que, paradójicamente, suele preceder a un rebote táctico de precios a corto plazo.
Extrema Volatilidad en el Mercado Cripto
El precio de Bitcoin (BTC) experimentó un drástico desplome en Hyperliquid, cayendo abruptamente desde los $83.307 hasta un mínimo de $80.255 en un lapso inferior a sesenta segundos, para luego estabilizarse rápidamente cerca de la marca de los $83.000. Este movimiento sísmico en la plataforma de trading resultó en la ejecución de cinco cuentas principales, cada una con una exposición de derivados aproximada de $10 millones. La liquidación singular más significativa registrada, según datos de BlockPulse, alcanzó la cifra de $36,78 millones.
#Bitxoin Finally reached $86,000 !
As promised,
I want to change someone's life and send 1 $BTC (~$86,000) to one person by tomorrow.Just like, retweet and comment 'done'.
Random winner in 24 hrs pic.twitter.com/nM00CBE6XR— Bitcoin professor (@Bitcoinprof0637) November 23, 2025
En contraste, otros exchanges de primer nivel reportaron correcciones menos severas, manteniendo sus cotizaciones por encima del nivel de $81.000. La liquidez en los mercados de activos digitales se vio súbitamente puesta a prueba, con una caída relámpago que liquidó posiciones por un valor estimado de $2.000 millones (2B) en contratos apalancados.
BITCOIN IS ABOUT TO GO PARABOLIC 🚀 pic.twitter.com/Z6oFBIxS0j
— Vivek Sen (@Vivek4real_) November 24, 2025
La información extraída en cadena (on-chain data) validó un incremento notable en la venta forzada tan pronto como el precio perforó el umbral de los $82.000. Analistas de mercado sugieren que esta dinámica de precios es un claro indicativo de posiciones largas excesivamente extendidas y una escasez crítica de liquidez en los niveles cercanos a los máximos históricos recientes.
🟠 New week, new fire.
Bitcoin feels like it is stretching its legs again….
Use the calm start to position yourself for the next violent move.
Winners prepare while everyone else scrolls.
Road to ₿1M 🟩⬜️⬜️⬜⬜ $86,000 pic.twitter.com/FAGSNbdrod
— George (@Thecityismine_x) November 24, 2025
Si bien la tendencia general del mercado se mantiene orientada al alza, estos eventos resaltan la fragilidad, dado que los cúmulos de posiciones apalancadas tienden a colapsar durante las oscilaciones de alta velocidad.
Análisis de JPMorgan: La corrección de Bitcoin es impulsada por la Venta Minorista
Analistas de JPMorgan indican que la reciente caída en los mercados de criptomonedas está siendo liderada por la venta masiva de traders minoristas, y no por grandes actores institucionales. El informe resalta que el sentimiento de Bitcoin ha caído significativamente, situándose por debajo del nivel 5, una métrica que sugiere pesimismo en el corto plazo.
La presión vendedora se ha intensificado notablemente debido a los fuertes retiros y ventas en los ETF de Bitcoin y Ether por parte de pequeños inversores. Los estrategas del banco de inversión han identificado ahora dos niveles de precios críticos para el futuro inmediato del activo digital: los $84.000 como resistencia inmediata y los $73.000 como soporte esencial en caso de una mayor profundización de la caída.
🚨BREAKING: JPMORGAN WANTED A WAR WITH BITCOIN – NOW THEY HAVE ONE🚨
JPMorgan really thought they could kneecap MSTR and nobody would notice.
They thought Bitcoin people were still asleep, still obedient, still grateful to beg for “permission” from legacy banks that survived… pic.twitter.com/UlULVFJv0R
— Adam Livingston (@AdamBLiv) November 23, 2025
Los participantes del mercado están actualmente sopesando estratégicamente si ejecutar órdenes de compra en la bajada (buying the dip) o adoptar una postura de cautela a la espera de una mayor claridad en la tendencia.
Indicador de sentimiento de 10x Research alcanza mínimos históricos
Los datos de mercado de 10x Research confirman que la percepción de los traders se ha desplazado drásticamente hacia el miedo extremo. El Índice de Avaricia y Miedo (Greed & Fear Index) de la firma analítica ha registrado una lectura por debajo de 5, marcando así su valor más bajo en la historia del indicador.
Históricamente, las métricas que descienden por debajo del 10% suelen coincidir con periodos de intensa capitulación del mercado. De manera relevante, el promedio móvil de 21 días del índice también ha caído a ese mismo umbral del 10%. Un nivel que en ciclos anteriores ha servido para identificar mínimos a corto plazo.
Markus Thielen, jefe de investigación en 10x Research, advierte que este pesimismo profundo no es una garantía automática de una recuperación inmediata. A principios de este año, el índice tocó un fondo similar, pero los precios continuaron su tendencia bajista por varias semanas adicionales.
No obstante, en ese caso precedente, Bitcoin generó un rebote inicial del 10% tras el mínimo de sentimiento. Con la métrica de miedo acercándose a niveles análogos, la firma considera que un rebote a corto plazo sigue siendo una posibilidad tangible. A pesar de este potencial, se aconseja a los inversores anticipar una volatilidad continua en el activo digital.
Análisis de los Puntos de Presión en el Mercado
-
Gran exposición larga acumulada cerca de picos a corto plazo
Un número muy alto de traders había apostado porque el precio subiría (posiciones largas) y muchas de estas se abrieron cuando el precio ya estaba en máximos recientes. Esto crea una situación de inestabilidad, ya que estas posiciones son muy vulnerables ante cualquier corrección.
Analogía: Es como construir un gran edificio (muchas posiciones largas) en un terreno inestable (un techo de mercado). Cualquier temblor puede derribarlo.
-
Libros de órdenes superficiales durante la caída
El “libro de órdenes” es la lista de órdenes de compra y venta pendientes a diferentes precios. Un libro “superficial” o “poco profundo” significa que había muy pocas órdenes de compra grandes por debajo del precio actual para actuar como soporte.
Consecuencia: Cuando empezó la venta, no hubo suficiente demanda (compradores) para absorberla. Esto hizo que el precio cayera de manera muy abrupta, ya que cada orden de venta encontraba muy poca resistencia a la baja.
-
Desapalancamiento rápido de posiciones de alto apalancamiento
El “apalancamiento” permite controlar una posición grande con poco capital propio. Cuando el precio se mueve en contra de la posición, los intercambios liquidan automáticamente (cierran) esas posiciones para evitar que las pérdidas superen el capital del trader.
Consecuencia: Las caídas iniciales activaron las liquidaciones de las posiciones largas más apalancadas. Este cierre forzoso implica vender el activo, lo que añade más presión vendedora al mercado.
-
Venta forzada a través de plataformas de derivados
Este punto está directamente ligado al anterior. Las “plataformas de derivados” son donde se negocian estos contratos con apalancamiento (futuros, perpetuals). Las liquidaciones son ventas forzadas ejecutadas por el sistema del intercambio, no por la decisión del trader.
Consecuencia: Estas ventas forzadas no tienen en cuenta el precio de mercado; solo necesitan ejecutarse. En un libro de órdenes superficial (punto 2), estas liquidaciones masivas empujan el precio hacia abajo de forma extremadamente violenta.
-
Aumento de la volatilidad conforme la confianza se debilitaba
La “volatilidad” es la medida de las fluctuaciones del precio. Este es el resultado final de toda la secuencia anterior.
Consecuencia: La combinación de los puntos 1 al 4 crea un círculo vicioso:
- Una pequeña caída liquida posiciones apalancadas.
- Esas liquidaciones son ventas forzadas.
- Esas ventas forzadas, al no encontrar compradores, hunden el precio.
- La caída brusca liquida aún más posiciones que estaban en niveles de precio más bajos.
- Los traders ven este pánico y pierden la confianza, vendiendo sus posiciones no apalancadas por miedo a perder más, lo que alimenta aún más la volatilidad.
La Tormenta Perfecta: El Efecto Dominó
La secuencia que describes es el manual de un evento de liquidación en cascada:
- Exceso de optimismo: Se acumulan demasiadas posiciones largas apalancadas en un nivel de precio alto.
- El gatillo: Un evento (malas noticias, una venta grande) inicia una pequeña caída.
- La cascada: Las liquidaciones automáticas se activan. Las ventas forzadas en un mercado sin liquidez profunda provocan una caída libre del precio.
- Pánico y volatilidad: La caída extrema destruye la confianza, llevando a más participantes a vender, lo que congela la liquidez y amplifica las oscilaciones de precio.
Este general este es un riesgo estructural inherente a los mercados con alto apalancamiento y es la razón por la cual estos entornos son tan volátiles.











