Lo más relevante: 

  • A pesar de la creciente y extraoficial adopción de la stablecoin USDT en Venezuela como mecanismo para enfrentar la crisis inflacionaria y la depreciación del Bolívar, el experto en criptomonedas y minería Alexis Lugo, vocero de @criptoneros, ha puesto de relieve un punto crucial. Lugo señala que, a pesar de su popularidad en el país, “las criptomonedas carecen de un activo físico (o commodity) que las respalde”.
  • El analista aclaró que USDT es, fundamentalmente, una criptomoneda, al igual que Bitcoin o Ethereum. Consiste en un activo digital que utiliza criptografía avanzada para asegurar la integridad y la autenticación de cada transferencia, siendo administrado y emitido sobre diversas redes de cadena de bloques o blockchain.
  • Durante su intervención en el programa Agenda Éxitos, del circuito Unión Radio, Lugo confirmó que el marco jurídico venezolano actual permite y reconoce el uso de los criptoactivos. El cuerpo legal otorga a las criptomonedas la facultad legal de ser utilizadas tanto como un medio de pago válido como un instrumento de intercambio comercial en el territorio nacional.

Alexis Lugo alimenta el debate sobre el Respaldo de USDT en el Contexto Venezolano

Ya hemos hablado de como Venezuela, de manera extraoficial, ha venido adoptando la moneda estable de Tether, USDT. Sobre todo para poder hacer frente a la crisis inflacionaria y a la depreciación del bolívar. En esta oportunidad reseñamos las recientes declaraciones de Alexis Lugo, experto en criptomonedas y minería, vocero de @criptoneros. Lugo señala que “las criptomonedas carecen de un activo físico (o commodity) que las respalde, a pesar de la popularidad del uso de USDT en Venezuela”.

El auge del uso de USDT en Venezuela se debe a conseguir o adoptar una forma digital de dólar. Como una manera más sencilla de obtener en comparación con el papel moneda en efectivo.

@criptoneros

¿También sientes que cada vez haces menos mercado con el mismo dinero? A mí también me pasa… Por eso aprendí a sacarle provecho a cada dólar que tengo. Te muestro cómo con una lista, un plan, y un poco de conocimiento sobre arbitraje cambiario, puedes protegerte de la inflación y ahorrar dinero de verdad. Sin ser experto. Sin humo. Esta compra me iba a salir en $177… Pero gracias al arbitraje con USDT y plataformas como Bybit, terminé pagando $114. 📲 Escríbeme si quieres defender tu dinero como yo lo hago. #cripto #usdt #inflacion #arbitrage #aprendeconcriptoneros

♬ original sound – Criptoneros Criptoeducacion ES

Lugo recalcó que es crucial no equiparar un USDT con la moneda física estadounidense. Explica que estos tokens no están sometidos a la supervisión de los organismos reguladores gubernamentales ni son emitidos por la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Como sabemos, las criptomonedas representan una modalidad de activo digital o medio de intercambio virtual. Es dinero digital que emplea protocolos criptográficos avanzados para garantizar la seguridad de las transacciones y gestionar la generación de nuevas unidades. Además, el principio fundamental del mundo cripto es la descentralización. Esto implica que su operatividad no está sujeta al control de entidades bancarias centralizadas o administraciones gubernamentales.

El uso de USDT 

El analista aclaró que USDT es, fundamentalmente, una criptomoneda, al igual que Bitcoin o Ethereum. Consiste en un activo digital que utiliza criptografía avanzada para asegurar la integridad y autenticación de cada transferencia. Siendo administrado y emitido sobre diversas redes de cadena de bloques o blockchain.

@criptoneros

Las monedas estables son activos digitales que sirven para todo lo que sirve una moneda fiduciaria y definitivamente usarlas es aprovechar la agilidad de la tecnología Blockchain para apalancar t mejorar tus finanzas respetando y mejorando tu plan de crecimiento, plan estratégico y de operaciones. Para lo cotidiano, para lo empresarial, para lo comercial. Sí, si existen riesgos al usar monedas estables, sobre todo las que están respaldadas 1:1 con el dólar americano, por todo el tema regulatorio, OFAC, etc… Pero no usarlas por tener miedo al riesgo es como no tomar un vaso de Coca-Cola por miedo a que te de diabetes… Posible pero remoto. #aprendeconcriptoneros #stablecoin #edutok #usdt #criptomonedas

♬ original sound – Criptoneros Criptoeducacion ES

De acuerdo con evaluaciones de múltiples especialistas del sector, incluyendo a Lugo, la stablecoin de Tether presenta distintos niveles de adopción y utilidad dentro del contexto económico venezolano:

  • Como reserva de valor: opera como un sustituto eficiente del dólar físico en efectivo. Protegiendo el capital de los usuarios contra la devaluación monetaria local y la inflación.
  • Para transacciones comerciales: es utilizado de forma creciente para adquirir bienes y servicios de consumo diario. Especialmente en comercios digitales y establecimientos que han integrado este método de pago.
  • Para transferencias nacionales e internacionales: optimiza significativamente el proceso de recepción de remesas desde el exterior. Agilizando el flujo de capital hacia el país con menores costos operativos.
  • Facilidad de conversión monetaria: puede ser intercambiado de manera ágil por bolívares a través de una red extendida de casas de cambio digitales y plataformas de intercambio peer-to-peer (P2P) debidamente autorizadas.

No obstante, su característica definitoria radica en su clasificación como una stablecoin o moneda estable. Diseñada específicamente para mantener una paridad de valor uno a uno con el dólar estadounidense.

Marco jurídico de Venezuela permite el uso de criptomonedas

Durante su intervención en el programa Agenda Éxitos, Lugo confirmó que el marco jurídico venezolano actual permite y reconoce el uso de los criptoactivos. Este cuerpo legal fue establecido durante el período 2017-2018. Lo que otorga a las criptomonedas la facultad legal de ser utilizadas tanto como un medio de pago válido como un instrumento de intercambio comercial.

Para finalizar, el especialista reafirmó la plena vigencia y legitimidad de esta normativa, señalando de manera explícita que “independientemente de los eventos ocurridos en la nación. Dicha legislación se mantiene vigente y es totalmente legítima, encontrándose formalmente publicada en la Gaceta Oficial del país”.