Lo más relevante:

  • El prominente empresario y reconocido optimista de Bitcoin, Arthur Hayes, ha generado un debate significativo en el mercado al declarar que el tradicional ciclo de cuatro años de BTC ha llegado a su fin. Esta postura disruptiva desafía el modelo histórico que ha guiado las expectativas de muchos inversores en criptomonedas a lo largo de la última década. 
  • Según Hayes, la dinámica de la principal criptodivisa ya no está determinada primordialmente por el evento de halving o periodos fijos, sino por factores macroeconómicos y, en particular, por la oferta monetaria global. Argumenta que el continuo aumento de la oferta monetaria por parte de los bancos centrales y las políticas de flexibilización cuantitativa crearán un entorno sumamente beneficioso para el activo digital. 
  • En su visión, el carácter de Bitcoin como un activo de oferta limitada y su funcionalidad como una potencial reserva de valor se verán amplificadas por la devaluación de las monedas fiduciarias. Por lo tanto, el futuro de BTC estará intrínsecamente ligado a la liquidez global y no a los patrones cíclicos internos de la red, sugiriendo un crecimiento sostenido impulsado por la política monetaria.

Concluyo el ciclo convencional de cuatro años de Bitcoin, según Arthur Hayes

El empresario del ecosistema cripto, Arthur Hayes, mantiene su postura de que la expansión en la oferta monetaria global ejercerá un impacto positivo en Bitcoin. Ahora postula que el ciclo convencional de cuatro años que ha caracterizado a la criptomoneda líder podría haber concluido.

En una publicación de blog titulada “Larga Vida al Rey”, difundida este jueves, Hayes expuso que, si bien un segmento de los operadores anticipa que Bitcoin alcanzará pronto el pico de su ciclo actual para experimentar una corrección pronunciada el próximo año. Su perspectiva propone un escenario distinto en esta ocasión.

El patrón cíclico histórico de Bitcoin ha mostrado consistentemente que el activo alcanza su valor máximo durante el año siguiente a su evento de halving, para posteriormente registrar una contracción de entre el 70% y 80% en el transcurso del año subsiguiente. Durante este año, los analistas especializados han manifestado opiniones divergentes respecto al comportamiento futuro de la moneda digital. Particularmente después de que registrara un máximo histórico durante el 2024, previo a su halving, una secuencia que contradice la tendencia observada en ciclos anteriores.

Un entorno macroeconómico favorable

Como sabemos, Hayes recibió un indulto presidencial de Donald Trump este año tras enfrentar cargos regulatorios relacionados con el programa de prevención de lavado de dinero en su plataforma de intercambio de criptomonedas. El analista sostiene que la combinación de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la disposición de China para no restringir el “crecimiento global del crédito fiduciario” crearán un entorno macroeconómico excepcionalmente favorable para los activos digitales.

“A medida que se aproxima el cuarto aniversario de este cuarto ciclo, los operadores insisten en aplicar el patrón histórico para pronosticar el fin del actual mercado alcista”, recalcó Hayes. Además, afirma que muchos solo aplican esta regla mecánicamente sin comprender los fundamentos que explicaron su validez en el pasado. “Al carecer de esta comprensión contextual, pasan por alto las razones estructurales por las cuales este enfoque resultará fallido en el escenario actual”, afirmó. 

Las tasas de Interés 

Un entorno de tipos de interés más bajos implica invariablemente un incremento en el flujo de liquidez dentro del sistema económico. Tanto Bitcoin como otros activos digitales suelen demostrar un rendimiento sólido en estas condiciones. Un comportamiento correlacionado con el observado tradicionalmente en los mercados bursátiles bajo circunstancias similares.

El presidente Trump ha intensificado notablemente la presión pública sobre el director de la Reserva Federal, Jerome Powell. Le ha exigido una reducción acelerada de los tipos de interés. El gobernador de la Fed finalmente se materializó la medida en septiembre por primera vez en el año 2025.

En los Estados Unidos, el presidente Trump busca estimular la economía de manera agresiva. Él plantea constantemente que el país debe crecer para poder reducir su carga de deuda. Critica abiertamente a la Reserva Federal por mantener una política monetaria excesivamente restrictiva. Su postura está generando acciones concretas: la Fed reanudó los recortes de tasas en septiembre, incluso cuando los niveles de inflación se mantienen persistentemente por encima de su propio objetivo declarado.

Arthur Hayes, cofundador y líder del intercambio de criptomonedas BitMEX.

El experto también añadió que desde Washington y Pekín se ha anunciado el abaratamiento y la abundancia del dinero fiat. “En consecuencia, Bitcoin continúa su apreciación en anticipación a este futuro altamente probable”, reafirmó.

No todos están de acuerdo con Arthur Hayes

Los analistas especializados mantienen posturas divergentes respecto al comportamiento actual de Bitcoin. Algunos expertos, incluyendo a la firma de datos blockchain CoinGlass, sostienen que el precio máximo del activo digital parece haber culminado. Argumentando que Bitcoin está replicando los patrones observados en ciclos históricos anteriores.

A pesar de la volatilidad a corto plazo vinculada a la recalibración de la política de la Reserva Federal y la debilidad del dólar, nuestro modelo sugiere que persistirá un impulso reflacionario sostenido a medida que la flexibilización monetaria se amplíe en las economías avanzadas en 2026.

 

Gabe Selby, jefe de investigación de CF Benchmarks.

“Las criptomonedas tienen 16 años. No se puede encontrar un patrón para un activo tan joven”, expresó Adam McCarthy, analista de investigación senior de Kaiko. Ahora bien, la aprobación regulatoria de los ETF de Bitcoin de spot durante el año pasado podría haber alterado significativamente la dinámica del ciclo tradicional. Generando máximos históricos tanto previos como posteriores al último evento de halving.

Desde otra perspectiva analítica, un incremento en la oferta monetaria global terminaría beneficiando de manera desproporcionada a activos de perfil de riesgo más elevado. Categoría en la que Bitcoin se encuentra prominentemente posicionado.