Bitcoin cayó por debajo del soporte clave de $120.000 hasta los $117.000, después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, descartara nuevas adquisiciones de BTC para la reserva estratégica del gobierno. La criptomoneda se negociaba en $118.730, tras tocar un máximo histórico de $124.457 horas antes.

En una entrevista con Fox Business, Bessent afirmó que el gobierno no adquirirá más Bitcoin, aunque seguirá incrementando sus reservas con activos confiscados en operaciones judiciales. “Hemos entrado en el siglo XXI con una reserva de Bitcoin. No la compraremos, pero usaremos activos incautados para seguir aumentando su valor”, declaró.

La postura del Tesoro contrasta con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el 6 de marzo, que autorizaba la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin y otra de activos digitales, inicialmente alimentadas con criptomonedas incautadas. La medida permitía compras adicionales bajo estrategias de neutralidad presupuestaria, sin costos para los contribuyentes.

Estados Unidos dejará de Vender Bitcoin Incautado

En marzo, Bessent ya había abogado por un giro en la política de ventas de Bitcoin confiscado, sugiriendo que, tras compensar a víctimas de fraudes, las criptomonedas restantes se destinen a una reserva nacional. Esta estrategia, según él, posicionaría a Estados Unidos como líder del mercado cripto.

En abril, Bo Hines, exmiembro del Consejo Presidencial para Activos Digitales, reveló que la administración evaluaba opciones de financiamiento, como aranceles comerciales y la revalorización de los certificados de oro del Tesoro, para posibles adquisiciones de BTC.

La caída se produjo horas después de que Bitcoin superara brevemente los $2.4 billones en capitalización de mercado, desplazando a Google como el quinto activo más valioso del mundo. Sin embargo, el optimismo se desvaneció tras las declaraciones de Bessent.

Te puede interesar: La SEC Procura un Nuevo Marco Regulatorio para Criptomonedas tras el Caso Ripple

Estados Unidos No Venderá Sus Tenencias

Aunque descartó nuevas compras, Bessent dio un mensaje alcista al confirmar que el gobierno no liquidará sus reservas actuales. “Vamos a dejar de vender. La reserva de Bitcoin, al precio actual, está valorada entre $15.000 y $20.000 millones

Sus palabras resonaron con las de David Sacks, asesor de la Casa Blanca en IA y cripto, quien describió la reserva como un “Fort Knox digital” y aseguró que el BTC no se vendería, manteniéndose como reserva de valor.

Sin embargo, el secretario del Tesoro matizó sus declaraciones en una publicación en X, señalando que el departamento explorará métodos fiscalmente neutrales para adquirir más BTC y consolidar a Estados Unidos como “superpotencia global de Bitcoin”.

Aun así, el mercado reaccionó con volatilidad: tras sus primeras palabras, Bitcoin perdió $55.000 millones en capitalización en 40 minutos, cayendo de $121.073 a $118.886, según datos de CoinGecko. Al cierre, la criptomoneda cotizaba en $118.500.

Mientras, el creciente endeudamiento de Estados Unidos y la inflación persistente podrían reforzar el atractivo de Bitcoin como cobertura financiera. La incertidumbre sobre la ejecución de la reserva estratégica había generado temores de que el país pierda terreno frente a otras naciones en la adopción cripto.