Lo más relevante:

  • Especialistas del ámbito financiero proyectan un hito histórico para el sector de los activos digitales: la cotización directa de Bitcoin y Ethereum en bolsas de primer nivel como la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq. Esta expectativa se ha intensificado tras una declaración conjunta emitida por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC), la cual enfatizó el potencial de crecimiento del mercado de criptoactivos. 
  • Este desarrollo en el front regulatorio coincide con un notable giro estratégico en las posturas de los líderes del establishment financiero. El caso más destacado es el de Jamie Dimon, Director Ejecutivo de JPMorgan Chase, quien se posicionó en el pasado como un vehemente detractor de Bitcoin. 
  • JPMorgan Chase anunció que permitiría a sus clientes institucionales acceder a la compra y custodia de Bitcoin. Este movimiento no solo valida la creciente demanda por BTC como una clase de activo alternativa, sino que demuestra cómo la presión del mercado y el potencial de rentabilidad obligan a las mayores instituciones financieras a abrazar los activos digitales.

Wall Street podrían abrir sus puertas a Bitcoin y Ethereum en una cotización directa

Especialistas del ámbito financiero proyectan que Bitcoin y Ethereum podrían iniciar cotización directa en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el Nasdaq, luego de una declaración conjunta de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) que resaltó el potencial de crecimiento del mercado de criptoactivos.

Un medio de comunicación especializado en mercados de capitales explicó que, según el análisis de expertos, este anuncio allana el camino regulatorio para que Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) pasen a negociarse en plataformas bursátiles tradicionales en Wall Street. Esto sin necesidad de intermediarios como los Fondos Cotizados en Bolsa (ETF).

Por su parte, el portal Investing indicó que el banco Citi, en un comunicado distribuido a su cartera de clientes, proyecta que Bitcoin podría finalizar el ejercicio con un precio de 132.000 dólares, mientras que Ethereum alcanzaría los 4.500 dólares. Adicionalmente, la institución financiera estima objetivos a un plazo de doce meses de 181.000 dólares para Bitcoin y 5.440 dólares para Ethereum.

Este consenso regulatorio de alto nivel sugiere una maduración del mercado y abre la puerta para que las principales criptodivisas accedan a una liquidez y legitimidad institucional sin precedentes. Atrayendo a una nueva ola de inversores institucionales.

La banca tradicional se abre al mundo cripto

El Director Ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, se posicionaba anteriormente como un detractor del uso de Bitcoin, hasta el punto de afirmar en 2017 que despediría a cualquier empleado que operara con la criptomoneda por considerarlo estúpido”, calificando al activo de “fraude”. Sin embargo, en un giro estratégico posterior, Dimon anunció que JPMorgan Chase permitiría a sus clientes institucionales acceder a la compra de Bitcoin.

El informe de Citi, en este mismo contexto, detalla que el tamaño de mercado de Bitcoin, su trayectoria consolidada y lo que describe como una “narrativa más clara y definida como oro digital” lo posicionan como un activo más atractivo que Ethereum para muchos inversores institucionales. La eventual cotización directa en Wall Street, respaldada por la venia reguladora, sería el broche de oro a este proceso de legitimación institucional.

La hipótesis central de Citi proyecta a Bitcoin alcanzando los 181.000 dólares en un horizonte de doce meses, aunque el banco advierte que la materialización de este escenario optimista depende críticamente de que las entradas de capital hacia el activo superen las previsiones actuales. Por el contrario, un escenario bajista estaría vinculado a un debilitamiento generalizado del mercado de acciones tradicional. Las perspectivas para Ethereum, según el análisis de la entidad, presentan un mayor grado de incertidumbre en comparación.