Lo más relevante:

  • El Banco Central de Brasil (BCB) ha emitido una directriz regulatoria significativa al declarar que toda compra, venta o intercambio de activos virtuales que estén vinculados a una moneda fiduciaria (como las stablecoins) será considerada legalmente como una operación de cambio de divisas
  • La administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha impulsado una legislación de amplio alcance. El mandatario envió un proyecto de ley al Congreso que busca facultar al Estado para incautar activos virtuales y otros bienes relacionados. Este esfuerzo legislativo se alinea con una tendencia global de otorgar a las autoridades herramientas más robustas para combatir el uso de criptomonedas en actividades ilícitas o evasión fiscal. 
  • Este endurecimiento regulatorio sigue a las preocupaciones manifestadas anteriormente por figuras clave como Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central. Galipolo había expresado inquietudes sobre el creciente uso y riesgo de las stablecoins a principios de este año

Brasil Intensifica la Regulación para Contener el Uso Delictivo de Criptomonedas

Brasil, un centro neurálgico para los activos digitales en Sudamérica, está tomando medidas decisivas para frenar el uso delictivo de las criptomonedas. A través de propuestas legislativas y regulatorias independientes emitidas este mes por el gobierno y el Banco Central (BCB), el gigante latinoamericano pretende establecer un marco más amplio en la seguridad para el uso de criptoactivos

Según el sitio web de la entidad, “la nueva Resolución 521 del BCB”, busca establecer normas para determinadas actividades de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VAP. Ahora se clasificarán como “operaciones de cambio de divisas y de mercado de capitales internacional”.

Una normativa propuesta por el Banco Central el pasado lunes tiene como objetivo facilitar la lucha contra el uso ilegal de stablecoins al imponer requisitos de autorización a las casas de cambio, incluidas las plataformas de criptomonedas. La nueva disposición estipula que toda compra, venta o intercambio de activos virtuales vinculados a moneda fiduciaria será considerada, a partir de ahora, una operación de cambio de divisas.

Las acciones de Brasil indican que el país está adoptando un enfoque proactivo para gestionar los riesgos sistémicos. Además, el gobierno brasilero busca garantizar la integridad financiera a medida que los activos digitales continúan su expansión en el panorama económico nacional.

El Poder Ejecutivo propone un proyecto de ley para incautar y convertir “activos virtuales”:

La propuesta regulatoria emitida por el Banco Central de Brasil (BCB) se presenta inmediatamente después de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva enviara un proyecto de ley al Congreso que facultaría a las autoridades judiciales a incautar bienes. Incluidos los “activos virtuales”, durante el transcurso de las investigaciones, y convertirlos en moneda fiduciaria.

El texto del proyecto de ley, que requiere la aprobación legislativa del Congreso, estipula: “En caso de incautación de divisas, bonos, valores, cheques emitidos como órdenes de pago o cualquier otro instrumento que represente valor o activos virtuales, el juez ordenará su conversión a moneda nacional”.

Preocupación del Banco Central por las stablecoins

El presidente del Banco Central de Brasil (BCB), Gabriel Galipolo, ha manifestado públicamente su preocupación por las dificultades inherentes al rastreo del uso de las monedas estables.

Galipolo afirmó en febrero que la utilización de criptomonedas “mantiene una especie de visión opaca en materia de impuestos o blanqueo de dinero”. Este comentario subraya el reto regulatorio que enfrenta la entidad para asegurar la transparencia financiera.

Brasil, siendo la mayor economía de América Latina, se consolida como el principal mercado de activos digitales de la región. El país también ostenta el mayor número de ETF de criptomonedas, incluyendo fondos que replican el desempeño de Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Solana (SOL) y otros tokens.

A pesar de las preocupaciones regulatorias, un alto funcionario del gobierno declaró a principios de este año que una potencial reserva estratégica de Bitcoin sería “determinante para nuestra prosperidad”. Señalando una visión dual sobre el papel futuro de estos activos.

Con la nueva clasificación estratégica, las transacciones con stablecoins quedarán bajo el marco regulatorio del mercado de cambios brasileño. De esta manera, el BCB tendrá una supervisión directa sobre el flujo de capitales en activos digitales que simulan ser monedas tradicionales.