Lo más relevante:

  • La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos está marcando un giro radical en su política hacia los activos digitales al organizar hoy, 21 de octubre de 2025, su primera conferencia oficial que incluye explícitamente a las criptomonedas y las monedas estables (stablecoins)
  • El peso y la credibilidad de la conferencia se ven reforzados por la participación de gigantes cripto como Chainlink, Circle, Paxos y Coinbase, quienes comparten mesas redondas con actores clave de las finanzas tradicionales. En la conferencia se han incluido a BlackRock y JPMorgan. 
  • Esta confluencia de líderes de la tecnología blockchain con las mayores instituciones de Wall Street subraya la seriedad de la Fed para entender y potencialmente regular la interacción entre los activos digitales y el sistema bancario establecido
  • Los temas centrales de las discusiones son la tokenización y las monedas estables. Reflejando la creciente adopción institucional de estos instrumentos por su eficiencia y estabilidad. 
  • La conferencia de la Fed no solo es un evento formativo, sino un posible catalizador regulatorio. Algo que podría acelerar la integración masiva de los activos digitales en la infraestructura financiera de Estados Unidos.

Giro Histórico de la Fed: Monedas Estables y Criptoactivos Llegan a la Mesa de Diálogo de la Banca Central

Este martes 21 de octubre, la Reserva Federal de los Estados Unidos da un paso histórico al organizar una conferencia exclusivamente dedicada a la innovación en los sistemas de pago digital. Mencionando de manera explícita a las criptomonedas por primera vez en un foro de esta naturaleza.

La Payments Innovation Conference tendrá lugar en la sede institucional de la Fed en Washington D.C. Se trata de un evento sin precedentes que recibe oficialmente a los principales representantes del ecosistema cripto. Sentándolos a la misma mesa que a las instituciones financieras tradicionales.

El programa se presenta con una agenda ambiciosa. A partir de las 9:20 a.m., Sergey Nazarov, cofundador de Chainlink, inaugurará las discusiones con una mesa redonda titulada: “Conectando las Finanzas Tradicionales con el Ecosistema de Activos Digitales”.

En esta sesión participarán también altos directivos de BNY Mellon y Fireblocks. La composición de este panel envía una señal potente: la Fed reconoce ahora a la tecnología blockchain como un componente legítimo y estructural del sistema financiero moderno.

Las stablecoins protagonistas

Las stablecoins ocuparán un lugar protagónico durante la agenda. Charles Cascarilla, CEO de Paxos, y Heath Tarbert, Asesor Jurídico Jefe de Circle, sostendrán un debate analítico sobre sus respectivos modelos de negocio. El momento es estratégicamente relevante, ya que coincide con las críticas públicas de la Reserva Federal hacia las deficiencias percibidas en la Ley GENIUS. Una legislación diseñada específicamente para regular esta clase de activos digitales.

En la sesión vespertina se dará espacio a dos paneles de gran trascendencia. Alesia Haas, Directora Financiera de Coinbase, analizará la intersección entre la inteligencia artificial y los sistemas de pago junto a Cathie Wood, CEO de ARK Invest. La jornada concluirá con un análisis profundo sobre la tokenización de activos tradicionales. Contando con la participación de Rob Goldstein de BlackRock y representantes de alto nivel de Franklin Templeton y JPMorgan.

Esta conferencia se enmarca dentro de una dinámica institucional iniciada en enero de 2024. Cuando BlackRock revolucionó las reglas del juego en las finanzas tradicionales con el lanzamiento de su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin, el IBIT.

La Fed busca validar de manera pública y masiva la exposición institucional al Bitcoin. El mayor gestor de activos a nivel global confirió a las criptomonedas un nivel de legitimidad institucional que los reguladores y las entidades financieras tradicionales ya no podían ignorar.

Un efecto dominó en la banca estadounidense

La banca estadounidense, caracterizada por su histórica reticencia, ha comenzado a integrar de manera progresiva los activos digitales dentro de su oferta de servicios para clientes institucionales. La propia Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se ha visto forzada a un proceso de adaptación

Bajo la actual administración del presidente Trump y con el liderazgo de Paul Atkins al frente de la SEC, la comisión ha moderado significativamente la postura confrontacional que caracterizó a la era de Gary Gensler.

La Reserva Federal, a diferencia de la SEC, nunca se enfrentó de forma directa al sector de los criptoactivos. Su estrategia se basó, fundamentalmente, en la indiferencia. Sin embargo, esta etapa de omisión deliberada está llegando a su fin. 

Con esta nueva postura, la comisión se ve ahora obligada a lidiar con una realidad económica ineludible: las stablecoins facilitan el movimiento de miles de millones de dólares en transacciones diarias. Además, la tokenización de activos atrae el capital de las mayores fortunas globales y la tecnología blockchain está transformando las infraestructuras de pago a nivel fundamental.

El gigante financiero, BlackRock, emerge como un impulsor clave de la tokenización. El principal gestor de activos a nivel global prepara el lanzamiento de su propia plataforma exclusivamente dedicada a esta innovación. Su participación en la mesa redonda de clausura de la conferencia de la Fed no es un hecho casual. 

La Fed podría marcar el rumbo de adopción estatal global

Esta apertura por parte de la Reserva Federal representa un significado que trasciende con creces el de un simple evento aislado. Simboliza la entrada formal de las criptomonedas en la corriente principal (mainstream) del sistema financiero estadounidense. 

El banco central estadounidense, en su rol de guardián del dólar y pilar fundamental de la estabilidad monetaria global, acepta ahora iniciar un diálogo formal con un sector al que históricamente había mantenido a una distancia prudencial.

Las potenciales consecuencias de este giro poseen una dimensión global. Si la Fed procede a validar ciertos usos y aplicaciones de los activos digitales, es altamente probable que una gran cantidad de bancos centrales alrededor del mundo sigan su ejemplo

Una cifra contundente ilustra esta dinámica imparable: 172 corporaciones a nivel global poseen en la actualidad 1.02 millones de bitcoins, según los datos consolidados del tercer trimestre de 2025. La adopción institucional de los criptoactivos ha dejado de ser una mera hipótesis o una proyección futura; es una realidad económica y financiera consolidada.