Bitcoin y todos mercado cripto caen otra vez por culpa de la inflación. BTC cayó por debajo de los 85.000 dólares por moneda. Los informes sobre la Tasa de Inflación y el Índice del PCE son peores de lo que se esperaba, esto sigue generando miedo y se incrementa la incertidumbre sobre los nuevos aranceles y otras decisiones del presidente Trump.
En datos:
- El Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal (PCE) básico subió un 0,4 % en febrero (el mayor incremento mensual en más de un año).
- El gasto del consumidor tambien aumentó un 0,4%.
- Los economistas esperaban un aumento del 0,3%.
- El indicador de inflación preferido por la Reserva Federal mostró un aumento anual del 2,8 %, superando las previsiones de los economistas del 2,7%.
Mientras el mercado cripto se resiente, la volatilidad de los precios de los alimentos y la energía se acrecienta. En la mañana del pasado viernes, hora del este, Bitcoin iba camino de cerrar la semana con una subida del 2,3%. La semana pasada logró superar levemente los 88.000 dólares; sin embargo, con estos datos todo se vino abajo. Al momento de escribir este artículo (viernes 27 de marzo), Bitcoin había caído por debajo de los 85.000 dólares y cotizaba un 3,3% por debajo de su índice más favorable en la semana pasada.
📍IPC Equilibra
4ta semana mar-25: +0,4%
Proyección IPC Nivel General mar-25: +2,6%.
Proyección IPC Núcleo mar-25: +2,5%.La inflación de la 4ta semana de marzo (+0,4%) fue impulsada por los precios Estacionales (+1,8% semanal), principalmente verduras e indumentaria. No se… pic.twitter.com/i2Fh8cMTI5
— equilibra (@_equilibra) March 28, 2025
Por su parte, Ethereum lideró una vez más la caída de las altcoins, cotizando un 4,7% por debajo de su índice más favorable antes del pasado viernes. Esto muestra como el mercado de cripto activos está más que kunca estrechamente vinculado a las políticas macroeconómicas y el mercado tradicional.
Bitcoin -> Rising Inflation and Slowing Growth: Next Fed Meetings Could Be Crucial
Last week’s data pointed to mounting pressure on both consumers and global manufacturing. U.S. personal income rose by 0.8%, but spending growth slowed to just 0.4%, highlighting a more cautious… pic.twitter.com/stppDEII9O
— 10x Research (@10x_Research) March 31, 2025
Otra gran perjudicada fue Solana. El token SOL se desplomó hasta los 129 $ en el último día de la semana pasada tras perder un 5,8%. Y otras altcoin como XRP le siguieron. El token de Ripple cayó hasta los $ 2,20, es decir un 5,7%.
Analistas muestran su preocupación por los índices de inflación y su impacto en Bitcoin
Para Matt Mena, analista de investigación del gestor de criptoactivos 21Shares, “Bitcoin sigue demostrando su resiliencia” ante los datos macroeconómicos negativos. El analista sigue describiendo a la criptomoneda como “un activo no soberano y resistente a la inflación que puede capear todos los ciclos del mercado”.
Por otro lado, Carlos Guzmán, analista de investigación del mercado de criptomonedas GSR afirma que “esto comienza a confirmar algunos de los peores temores en torno a la inflación persistente”. Añadiendo que el informe del pasado viernes podría intensificar los “posibles temores de estanflación”.
🇨🇳 China ha decidido suspender sus inversiones en territorio mexicano, ante los aranceles de Trump y el interés de México de continuar su relación comercial con #EU 🚗💥. pic.twitter.com/pSN8FGymoY
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 29, 2025
Al analizar la situación en términos mensuales, vemos que el gasto del consumidor aumentó un 0,4 % en febrero, revirtiendo una caída del 0,3% con respecto al mes anterior. A pesar de ser un indicador bastante negativo, al menos no alcanzó el 0,5%, como esperaban los más pesimistas. Estos indicadores sugieren que la economía estadounidense se está quedando atrás a medida que la inflación aumenta.
Crece el nerviosismo por el 2 de abril
El miércoles se vence el plazo para la fecha límite en aplicación o modificación de aranceles. La administración Trump tiene previsto implementar una nueva ronda arancelaria. Y, si bien el presidente ha intentado calmar el nerviosismo, la incertidumbre se ha apoderado de los mercados. El jueves de la semana pasada se anunció que se aplicaría un 25% de aranceles a las importaciones de vehículos.
Los inversionistas se han mantenido alejado de los activos de riesgo y por ende del mercado de criptoactivo. El único activo que pareciere mantenerse incólume a la inclemencia de la crisis es el oro. Es el único que no ha caído más bien se ha recuperado a pesar de los vaivenes de la política comercial de Trump. El metal precioso alcanzó un máximo histórico de 3.080 dólares por onza el viernes.
Los aranceles hoy preocupan más a los estadunidenses que la inflación del 2022. pic.twitter.com/4DKHsG2Jb0
— Mario Campa (@mario_campa) March 31, 2025
Por último, Mena asegura que, con un PCE básico ligeramente superior a lo previsto, la Fed podría mantener estables los tipos de interés. Jerome Powell anunció una extensión en la pausa de meses en la reducción de los costes de financiación, señalando los aranceles de Trump como un factor de riesgo inflacionario.