Lo más relevante:
- Deblock, una startup de tecnología financiera, ha asegurado una ronda de financiación de 30 millones de euros para acelerar su desarrollo y consolidar su expansión por toda Europa. La propuesta de valor de Deblock es un modelo bancario híbrido disruptivo: una cuenta bancaria tradicional vinculada directamente a una cartera de criptomonedas de autocustodia, operando 100% sobre la tecnología blockchain.
- El atractivo de la plataforma va más allá de la mera conectividad. Deblock ofrece los denominados “cofres DeFi” (DeFi vaults) que prometen a los usuarios rendimientos de hasta un 10% de interés anual, los cuales son pagados automáticamente y liquidados en euros. Este rendimiento se obtiene de las oportunidades de préstamo e inversión en el ecosistema de Finanzas Descentralizadas (DeFi).
- Un factor clave en la confianza de los inversores es el sólido marco regulatorio que respalda a Deblock. La startup ha obtenido la autorización oficial en Francia y goza de validez en toda Europa, incluyendo la aprobación del Banco de Francia, el registro como Proveedor de Servicios de Activos Digitales (PSAN) y el cumplimiento de las futuras normativas MiCA (Markets in Crypto-Assets).
Desde Francia, Deblock se erige como el primer cripto banco de Europa
Deblock, una fintech francesa fundada en abril de 2024 por ex empleados de Revolut y Ledger, tiene una misión clara: no solo coexistir, sino fusionar el euro con las criptomonedas. La plataforma ofrece una cuenta corriente clásica con un IBAN francés combinada con una cartera cripto en autocustodia. La implicación fundamental es que el usuario mantiene el control total de sus activos digitales sin que ningún intermediario los posea.
“Los usuarios ya no quieren elegir entre su banco y sus criptomonedas: quieren ambos, en el mismo lugar, simplemente. Vamos a democratizar masivamente el acceso a los mejores servicios financieros descentralizados, haciéndolos tan fáciles de usar como una transferencia instantánea”.
Jean Meyer, cofundador de Deblock.
Today, we’re excited to announce our €30m Series A funding round.
Led by @speedinvest , along with @commerzventures and Latitude, and supported by existing investors Shapers, @HeadlineVC, Chalfen Ventures, and @triton_xyz (formerly Kraken Ventures), this round will enable us to… pic.twitter.com/4nn3oVWjYi
— Deblock (@DeblockApp) November 19, 2025
La compañía ha demostrado una tracción impresionante, superando los 300.000 clientes y los 100.000 usuarios activos mensuales, logrando triplicar sus ingresos en menos de un año. La reciente ronda de financiación de 30 millones de euros anunciada en noviembre de 2025, liderada por Speedinvest, Commerzbank y Latitude, tiene como objetivo principal financiar su expansión europea. La meta de Deblock es superar el millón de usuarios en seis meses, comenzando por los mercados de Alemania y Austria en 2026.
Simplificando DeFi: Deblock ofrece hasta 10% de rendimiento anual en Euros con IBAN Francés
La fortaleza competitiva de Deblock trasciende su modelo híbrido; reside en su enfoque en la experiencia del usuario. La startup francesa integra protocolos de Finanzas Descentralizadas (DeFi) de alto rendimiento, como Morpho y Yield.xyz, en “cofres de ahorro” accesibles que prometen hasta un 10% de intereses anuales, pagados directamente en euros en la cuenta corriente del usuario.
Los depósitos pueden iniciarse desde 1 euro, sin establecer un límite máximo de inversión. La estructura de comisiones es dual: los suscriptores premium operan sin comisiones, mientras que los usuarios de la versión gratuita pagan una comisión del 50% sobre el rendimiento generado.
The cat is out of the bag! We just announced the $BLOCK utility token and an airdrop coming in H1 2026 to power the whole Deblock ecosystem!
Lets dive in👇 pic.twitter.com/stLpdVdfEx
— Deblock (@DeblockApp) November 20, 2025
“Deblock elimina toda la complejidad de DeFi para sus usuarios, ofreciéndoles un acceso mágico con un solo clic a los mejores rendimientos vía Morpho”.
Paul Frambot, fundador de Morpho Labs.
Aunque Deblock no inventó el sector DeFi, su valor radica en haber eliminado las fricciones operacionales inherentes. Claire Balva, directora de estrategia, comentó que “su objetivo era reducir la complejidad del uso de DeFi para los usuarios novatos. Con su lanzamiento, la firma cumple la promesa de ofrecer una interfaz fluida, diseñada incluso para aquellos que nunca han utilizado una cartera digital o wallet”.
Deblock Impulsa la Soberanía Digital: Autocustodia vs la Centralizada del Euro Digital
Deblock se ha posicionado en una encrucijada estratégica: mientras las instituciones financieras tradicionales cierran operaciones, la fintech ofrece autonomía. En un entorno donde las finanzas tradicionales imponen restricciones, Deblock permite la libertad financiera. Gracias a su estatus como entidad de dinero electrónico autorizada por el Banco de Francia, sumado a la obtención de la licencia MiCA en mayo de 2025, la compañía garantiza el pleno cumplimiento normativo en Francia y en toda Europa.
Sin embargo, la verdadera innovación reside en la autocustodia. Se elimina el rol del custodio bancario tradicional; el usuario se convierte en el único capitán de su patrimonio. Este es un movimiento estratégico en un momento en que la vigilancia, el análisis y la monetización de los datos bancarios están en el punto de mira.
🔴 Deblock lève 30 millions d'euros pour devenir la 1ère banque on-chain. pic.twitter.com/7hCCK8hTZF
— Cryptoast (@CryptoastMedia) November 19, 2025
Deblock no compite directamente con gigantes como Revolut o Chime. En su lugar, está creando su propio nicho: un ecosistema donde la experiencia del usuario simula la de un neobanco clásico, pero cuya arquitectura subyacente se basa en bloques descentralizados. La firma ofrece una experiencia financiera sin fricción pero con una fuerte convicción descentralizada.
El Banco Central Europeo (BCE) concibe el euro digital como un pilar para fortalecer la economía de la Unión. No obstante, la ruta propuesta por Deblock es fundamentalmente distinta. Esta iniciativa se basa en la idea de una autonomía financiera facilitada por blockchain.
https://t.co/VXxPMhtpCX pic.twitter.com/slRS0V8aIA
— Jean Meyer (@jean_deblock) November 19, 2025
El BCE avanza hacia un euro programable y centralizado, Deblock apuesta por unas finanzas fluidas y descentralizadas, alineadas con las aspiraciones de los ciudadanos conectados. Estas son dos visiones de un mismo futuro, pero con promesas radicalmente diferentes para la autonomía del usuario.
Análisis de la propuesta de Deblock
Fortalezas y Aportes Clave:
“Desfricción” de la DeFi: Resuelve problemas reales como la necesidad de usar billeteras digitales (MetaMask, etc.), gestionar claves privadas, entender blockchain y pagar comisiones (gas) en cripto. Esto abre el mercado a una audiencia masiva.
Puente con las Finanzas Tradicionales: Al pagar los intereses en euros en una cuenta tradicional, elimina la barrera psicológica y práctica de la volatilidad de las criptomonedas. El usuario ve un rendimiento en la moneda que usa a diario.
What do you think we'll announce in 14 days? Wrong answers only.
➡️ https://t.co/Pd4ykq2Iz1 pic.twitter.com/ZoSK2Rwvcp
— Deblock (@DeblockApp) November 6, 2025
Umbral de Entrada Mínimo: Con 1 euro, democratiza completamente el acceso a productos de inversión que antes requerían un capital inicial significativo o un conocimiento técnico avanzado.
Modelo Híbrido Explicado: El modelo de comisiones es claro. Cobrar un porcentaje sobre el rendimiento (y no sobre el capital) alinea los incentivos de Deblock con los de sus usuarios: si el usuario gana, Deblock gana.
Puntos a Considerar y Posibles Desafíos:
Centralización del Servicio: Aunque el producto subyacente es descentralizado (DeFi), la plataforma de Deblock actúa como un intermediario centralizado (CeFi). Los usuarios depositan su confianza (y su dinero) en la empresa, lo que conlleva un riesgo de contraparte.
Origen del Rendimiento: El texto no detalla de dónde sale ese “hasta el 10%”. En DeFi, los rendimientos suelen venir de actividades como préstamos, “staking” o provisión de liquidez, que conllevan riesgos (como el riesgo de smart contract o riesgo de protocolo). La transparencia sobre estos puntos es crucial.
💰 @DeblockApp raises €30M in a Series A funding round#Deblock secures €30M in a Series A funding round led by @Speedinvest, with participation from @CommerzVentures, Latitude, Shapers, @HeadlineVC, Chalfen Ventures and @triton_xyz.
Deblock is a European fintech company that… pic.twitter.com/dvfQFHQb8i
— PHOENIX – Crypto News & Analytics (@pnxgrp) November 19, 2025
Sostenibilidad del Rendimiento: Un 10% anual es muy superior a lo ofrecido por los productos de ahorro tradicionales. Los usuarios deben entender que este rendimiento no está garantizado y puede fluctuar. La palabra “hasta” es clave.
Marco Regulatorio: Operar en Francia (y en Europa) implica navegar por una estricta regulación financiera. Su capacidad para cumplir con las normativas (como MiCA) es fundamental para su supervivencia y credibilidad a largo plazo.












