Lo más relevante:

  • La firma de gestión de activos Rex-Osprey está a punto de lanzar el ETF de Dogecoin, que cotizará bajo el ticker DOJE. Un movimiento que podría marcar el inicio de una nueva era en el sector de las criptomonedas. 
  • Este ETF llega en un momento de gran expectación en el mercado, con numerosos inversores y analistas pendientes de la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) sobre una serie de solicitudes de ETFs de altcoins.
  • El lanzamiento de DOJE, que se espera para la próxima semana, posiciona a Rex-Osprey a la vanguardia, ya que la firma busca ser la primera en ofrecer a los inversores una exposición directa y regulada a la popular “memecoin”. 

Rex Shares y Osprey Funds lanzarán DOJE: el primer ETF de Dogecoin bajo estructura 40-Act

El mercado institucional de criptoactivos se prepara para un hito singular: el primer fondo cotizado (ETF) de Dogecoin, la memecoin icónica impulsada originalmente como una broma y ahora respaldada por figuras como Elon Musk. Bautizado como DOJE, el producto será lanzado por Rex Shares y Osprey Funds bajo el marco regulatorio 40-Act. Una estructura que ofrece exposición indirecta a través de derivados como futuros y swaps (contrato derivado en el que dos partes intercambian flujos de efectivo de diferentes instrumentos financieros durante un período determinado), en lugar de holding directo de la criptomoneda.

A diferencia de los ETF al contado de Bitcoin y Ethereum, que mantienen físicamente los activos subyacentes, DOJE invertirá aproximadamente el 80% de sus activos en instrumentos derivados vinculados a Dogecoin. Esta estrategia ya fue utilizada por Rex-Osprey en julio para su ETF de staking de Solana, evitando así el escrutinio directo de la SEC sobre la custodia de activos digitales.

Carrera regulatoria: ETF al contado vs. estructuras 40-Act

Mientras DOJE se lanza bajo este formato alternativo, la SEC evalúa múltiples solicitudes de ETF al contado de Dogecoin presentadas por emisores como Grayscale, Bitwise y 21Shares. Estas aplicaciones forman parte de una oleada más amplia que incluye más de 90 productos vinculados a altcoins (Solana, XRP, Litecoin) actualmente bajo revisión. Las primeras decisiones clave se esperan para mediados de octubre, con analistas como Eric Balchunas de Bloomberg anticipando altas probabilidades de aprobación para activos como Litecoin y XRP.

El éxito de los ETF de Bitcoin y Ethereum, que acumularon $107.000 millones en activos en su primer año. Lo que ha creado un precedente irresistible para el mercado. Los ETF de Bitcoin atrajeron $2.000 millones en sus primeros tres días, demostrando el apetito institucional por exposición regulada a criptoactivos.

¿Cuáles son las implicaciones para Dogecoin y el ecosistema memecoin?

DOJE representa la primera iniciativa formal para institucionalizar una memecoin, categoría históricamente marginada por su volatilidad y origen comunitario. Su lanzamiento podría:

  • Legitimar Dogecoin como activo financiero viable para carteras institucionales
  • Impulsar su liquidez y precio mediante entradas de capital regulado
  • Abrir la puerta a ETF de otras memecoins con comunidades sólidas (ej: Shiba Inu)

No obstante, los puristas critican que la estructura 40-Act introduce capas de complejidad y costos adicionales, comparado a los ETF al contado. Potencialmente, podría diluir los rendimientos para inversores minoristas.

El movimiento de Rex-Osprey refleja una tendencia más amplia. Una tendencia hacia la carrera por empaquetar criptoactivos más allá de Bitcoin en productos regulados. Mientras la SEC mantiene cautela frente a ETFs al contado para altcoins, los emisores innovan con estructuras alternativas que aprovechan vacíos regulatorios. El resultado es un ecosistema financiero híbrido donde productos 40-Act y ETFs tradicionales coexistirán, catering a distintos perfiles de riesgo institucional.