En El Salvador se construye una gran torre de Tether de 70 pisos, la Asamblea Legislativa ha aprobado un beneficio especial para la empresa. La construcción se iniciará este año y no pagarán impuestos por erigir dicho edificio.
Paolo Ardoino, CEO de Tether, confirmó la construcción de la torre en el país centroamericano. Confirmando además que la compañía ha recibido un “beneficio especial” con otro paquete de exención de impuestos en la jurisdicción salvadoreña. El pasado 23 de septiembre de 2025 la Asamblea Legislativa, con mayoría del partido gubernamental, Nuevas Ideas, aprobó el decreto para la construcción de edificaciones de más de 35 pisos.
Creo que es importante invertir en infraestructura aquí. La torre será un símbolo de prosperidad y crecimiento del país. Hay otras torres, pero queremos mostrar que no solo estamos viniendo a poner un logo en frente de cualquier edificio. Nuestro compromiso es más grande. Aún lo estamos discutiendo, pero puede ser de hasta 70 pisos. Será el edificio más grande del país. Ese edificio no solo nos tendrá a nosotros, sino también a muchas otras compañías que quieren seguir nuestros pasos.
Declaraciones de Paolo Ardoino, CEO de Tether, para Diario El Salvador.
JUST IN: 🇸🇻 Tether $USDT to relocate to El Salvador. pic.twitter.com/imzZaAiEin
— Watcher.Guru (@WatcherGuru) January 13, 2025
Tether goza actualmente de todas las exenciones de impuestos aseguradas por la Ley de Emisión de Activos Digitales. Tiene, si se puede decir así, una libertad fiscal en comparación con otras empresas. Por ejemplo, para una inmobiliaria “tradicional” el impuesto sería de un 30 % de las ganancias en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el 5 % del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Estamos aquí para invertir en el país. La torre es un ejemplo, pero queremos contratar mucha gente, porque la torre se tiene que llenar de gente. Ya estamos contratando para que nos ayude con temas de compliance (cumplimiento normativo) y departamentos de tecnología. Queremos invertir, queremos contratar, queremos crear gran tecnología.
Declaraciones de Paolo Ardoino, CEO de Tether, para Diario El Salvador.
Tether is moving to El Salvador.
We will build our Tether Tower in San Salvador.
Many others will follow.
❤️🇸🇻 pic.twitter.com/fm19zUfydr— Paolo Ardoino 🤖 (@paoloardoino) January 15, 2025
Nueva “Ley Bitcoin” en El Salvador, ¿cuándo aplica?
Está próxima la entrada en vigor de las reformas a la “Ley Bitcoin”, limitando su uso y el rol estatal en la política monetaria.
Datos importantes:
Bitcoin deja de ser obligatorio en los comercios salvadoreños.
El acuerdo del FMI impacta y condiciona la adopción del principal activo criptográfico del mercado.
Está previsto que las reformas de la “Ley Bitcoin” de El Salvador entren en vigor en mayo. Exactamente a los 90 días después de haberse publicado en el Diario Oficial del país.
A partir de mayo comienzan a aplicarse de manera oficial todos los cambios legislativos aprobados el 29 de enero. Cambios que fueron “necesarios” para lograr el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Como sabemos, el FMI condicionó la ayuda financiera al país centroamericano a que se ejecutara una reforma legislativa de la ley que regula al activo digital en el país. El fondo argumentó que el país debía “reducir los riesgos potenciales del proyecto”. Según declaraciones de Julie Kozack, portavoz del organismo internacional, el programa de apoyo “exige limitar las compras de Bitcoin según lo acordado”. No quedó claro los plazos ni los montos de la inversión en el activo digital.
Para Samson Mow, el CEO de la empresa JAN3, la reforma coloca el panorama más complejo y va a impactar directamente en el uso práctico de Bitcoin. Mow analizó los cambios y hay más incógnitas que certezas. La gran pregunta a responder de ahora en adelante es ¿Bitcoin dejó de ser de curso legal en tierra salvadoreña o no?