Lo más relevante:

  • El analista senior de Bloomberg, Eric Balchunas, ha calificado al ETF de Dogecoin (DOGE), DOJE, de Rex-Osprey como el primer fondo cotizado en bolsa de Estados Unidos que incluye un activo “sin utilidad a propósito”. Esta audaz declaración subraya la naturaleza única de Dogecoin como una criptomoneda nacida de un meme, lo que la diferencia de otros activos digitales con funcionalidades de red o aplicaciones prácticas.
  • A diferencia de las presentaciones de ETFs de Bitcoin y Ethereum, que se han presentado bajo la Ley de Valores de 1933, el ETF DOJE se ha registrado bajo la Ley de Sociedades de Inversión de 1940. Esta distinción regulatoria podría ser un factor clave en su aprobación y en la forma en que los inversores lo perciben.
  • A pesar de la falta de una utilidad técnica evidente, los inversores institucionales están mostrando un interés inicial. Si la capitalización de mercado de Dogecoin continúa su crecimiento, podría atraer una mayor atención institucional. Esto validaría la idea de que el valor de un activo digital no siempre se basa en su funcionalidad, sino en su adopción y liquidez.

El primer ETF de Dogecoin llegará a Wall Street este jueves bajo una estructura regulatoria inédita para memecoins

El fondo cotizado Rex-Osprey Doge (DOJE) se convertirá en el primer vehículo institucional en ofrecer exposición a Dogecoin en el mercado estadounidense, marcando un hito controversial en la evolución de los productos financieros basados en criptoactivos. Algunos analistas se han hecho eco del escepticismo generalizado hacia los activos puramente especulativos.

Estoy bastante seguro de que este es el primer ETF estadounidense que contiene algo que no tiene ninguna utilidad a propósito.

Eric Balchunas, analista senior de Bloomberg.

El ETF operará bajo el marco de la Ley de Sociedades de Inversión de 1940, misma estructura utilizada previamente por REX-Osprey para su ETF de Solana con staking (SSK). Este enfoque difiere radicalmente del utilizado por los ETF de Bitcoin y Ethereum, los cuales se rigen bajo la Ley de Valores de 1933, típica para commodities

Ganesh Mahidhar de Further Ventures explicó que la ley de 1940 impone “mandatos de diversificación y mayores requisitos de gobernanza”. Brindando teóricamente mayor protección al inversor al asimilarse más a los ETF tradicionales de acciones y bonos.

Te puede interesar: Dogecoin está a punto de Estrenar su Propio ETF

El ETF de DOGE podría abrir el camino a otros de memecoin similares

La aprobación plantea interrogantes sobre el futuro regulatorio de otras memecoins como Shiba Inu o Pepe. Mahidhar señaló que Dogecoin cuenta con ventajas comparativas al operar bajo proof-of-work (como Bitcoin) y tener “un límite en términos de energía consumida”, lo que le otorga una base técnica ausente en proyectos puramente especulativos. No obstante, admitió que proyectos de capa 2 o aplicaciones específicas podrían eventualmente generar casos de uso para estas alternativas.

El lanzamiento ocurre en un contexto de avalancha regulatoria: la SEC evalúa actualmente más de 90 solicitudes de ETF de criptoactivos, incluyendo propuestas para Solana y XRP con decisiones clave esperadas para octubre.

REX Shares amplió agresivamente su oferta en enero con solicitudes para ETF vinculados a Trump, BONK y variantes de Dogecoin, aprovechando el vacío de liderazgo tras la salida de Gary Gensler de la SEC.

Las perspectivas de adopción institucional permanecen limitadas en el corto plazo. Mahidhar reconoció que es “poco probable que las carteras institucionales toquen estos ETF inicialmente”. Por lo que su potencial de crecimiento dependerá de la capitalización de mercado y volatilidad del activo. Dogecoin cotiza alrededor de $0.24 al momento de redacción, con ganancias del 11.7% en la semana, estando aún distante de sus máximos históricos.