Corea del sur ha tomado medidas para bloquear y retirar aplicaciones, Google y Apple retiraron aplicaciones, incluidas KuCoin y MEXC, después de que las autoridades las detectaran por operar sin el registro adecuado.

Estas medidas se han implementado luego de que se investigarán las operaciones ilegales afectando a los proveedores de criptomonedas. En marzo pasado se solicitó a Google que impidiera el acceso a 17 aplicaciones, mientras surgían informes del regulador sur coreano.

Hasta este momento se han eliminado 14 aplicaciones de intercambio de criptomonedas de la App Store de Apple y 17 de Google Play. Se incluyeron plataformas importantes como KuCoin y MEXC, como parte de un plan estratégico para eliminar proveedores extranjeros ilegales.

El rápido crecimiento del mercado de criptomonedas en Corea del Sur ha impulsado esta ofensiva gubernamental. Se estima que al menos unos 16 millones de usuarios manejan criptomonedas en ese país. Incluso, en estimaciones más recientes, se espera que para finales de 2025 esa cifra llegue a los 20 millones. En medio de este panorama el gobierno del país asiático busca frenar el blanqueo de capitales. 

Te puede interesar: Corea del Sur Planea Sanciones para Empresas de Criptomonedas

Corea del Sur está regulando la operación de los intercambios de criptomonedas

El vocero de KuCoin ha enviado un comunicado al gobierno de Corea del Sur por correo electrónico expresando que “estaban monitoreando de cerca los desarrollos regulatorios en todas las jurisdicciones, incluida Corea del Sur”. Agregando que cooperarán plenamente con cualquier requisito regulatorio. 

Además de esto, el vocero del intercambio también ha expresado que “mantienen un compromiso firme con los usuarios al respetar los cumplimientos normativos”. Aseguran que respetarán todas las medidas regulatorias de la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur. “Nos tomamos estos asuntos muy en serio”, agregan. 

Todas las aplicaciones descritas y bloqueadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) son “operadores de activos virtuales extranjeros no declarados” y además carecen de registros, según el órgano gubernamental. Además advierten que los usuarios que operar con plataformas no registradas conlleva graves riesgos. Actualmente, 28 empresas de criptomonedas están registradas oficialmente en Corea del Sur.

Requisitos que deben cumplir las plataformas de intercambio para operar en Corea del Sur:

  • Tener un sitio web en coreano.
  • Aceptar pagos en wones o realizar marketing dirigido a usuarios coreanos.

El ente regulador ha dejado muy claro que incumplir con las estipulaciones conlleva a una infracción y la pena es de cinco años de prisión o multas de hasta 50 millones de wones (unos 36.000 dólares). En la investigación se descubrieron que dos plataformas de intercambio no tenían propietarios identificables, estas son Poloniex y BitMart. El ente regulador está trabajando arduamente en la labor de crear un grupo de trabajo sobre criptomonedas en una unidad de investigación permanente.