Lo más relevante:
- Google ha lanzado “Cloud Web3”, un nuevo portal diseñado para impulsar la innovación y experimentación con tecnologías de criptomonedas y la Web3. La plataforma, que busca atraer a desarrolladores y entusiastas, se posiciona como un recurso clave para la educación en el ecosistema blockchain. Este lanzamiento marca una expansión significativa de la compañía en el sector de los activos digitales.
- El centro de este ecosistema es el modelo de inteligencia artificial (IA) denominado Web3 AI está diseñado para desmitificar conceptos técnicos de blockchain. Servirá como una herramienta de apoyo para la investigación en este campo. El modelo, actualmente en fase beta, puede responder preguntas sobre temas complejos, aunque Google advierte que los resultados pueden ser inexactos y contener imprecisiones. Esta precaución subraya la volatilidad y la naturaleza en desarrollo de la tecnología.
- Además de su función de IA, Google Cloud Web3 ofrece a los usuarios la capacidad de interactuar directamente con redes de criptomonedas. La integración de estas funcionalidades permite a los desarrolladores y a las empresas aprovechar la infraestructura de la nube de Google para construir y probar aplicaciones descentralizadas (dApps), lo que podría acelerar el desarrollo de la economía digital del futuro.
Una gran apuesta educativa y tecnológica del Google para introducirse en el mundo Blockchain y Cripto
Google ha presentado oficialmente Google Cloud Web3, un portal integral diseñado para ofrecer educación y práctica en tecnologías de criptomonedas y ecosistemas Web3. La plataforma permite a los usuarios obtener tokens de prueba, activos sin valor en entornos simulados y desplegar nodos funcionales, incluyendo nodos de Bitcoin sincronizados con billeteras compatibles con Ordinals.
Today, @GoogleCloud launched a validator and new Web3 developer tools on Injective.
The company powering @gmail and @youtube now powers the blockchain built for finance.
Read how Injective and Google Cloud are working together to accelerate developer adoption on Injective 🧵 pic.twitter.com/9xVWIWC2CX
— Injective 🥷 (@injective) March 26, 2025
A través de su sección “Descubrir”, los usuarios pueden explorar proyectos desarrollados por la comunidad y compartir los propios, creando un entorno colaborativo para el aprendizaje y la innovación. Esta iniciativa reduce las barreras de entrada al permitir la experimentación con herramientas reales como operaciones de minería, funciones hash y mecánicas de billeteras digitales, sin requerir conocimientos técnicos avanzados.
Inteligencia Artificial y Herramientas de Infraestructura Web3
Un componente central de la plataforma es un modelo de IA en fase beta, llamado Web3 AI, que ofrece explicaciones técnicas y apoyo en investigaciones dentro del ecosistema blockchain. Aunque actualmente puede presentar imprecisiones, su objetivo es desmitificar temas complejos del sector.
This might be one of the most useful AI x crypto research tools ever launched.@googlecloud just deployed their first-ever Web3 AI platform.
You can:
• Send prompts (shown below)
• Scan web3 events
• Learn about Crypto
• Source APIsWorking on a full thread – just need to… pic.twitter.com/lvTI2mD5RR
— Miles Deutscher (@milesdeutscher) September 4, 2025
Más allá de la IA, Google Cloud Web3 facilita la interacción directa con múltiples redes de criptomonedas. Los usuarios pueden adquirir tokens de prueba y desplegar nodos en Bitcoin y otras blockchains importantes. Una funcionalidad destacada es la capacidad de ejecutar un nodo de Bitcoin completamente sincronizado con soporte para billeteras de Ordinals, potenciando las capacidades de desarrolladores y empresas que trabajan con inscripciones similares a NFTs en Bitcoin.
El Universo en Expansión de Web3: Descentralización, DeFi, NFTs y Más
Web3 representa la próxima evolución de internet: un entorno digital descentralizado donde los usuarios ganan mayor control sobre sus datos, activos e interacciones en línea. A diferencia de la web tradicional, dominada por entidades centralizadas, Web3 aprovecha la tecnología blockchain y los contratos inteligentes para permitir transacciones verificables y sin confianza.
Áreas que ya experimentan una disrupción significativa gracias a Web3 incluyen:
- Finanzas Descentralizadas (DeFi): Plataformas que permiten préstamos, empréstitos y agricultura de rendimiento sin intermediarios financieros tradicionales.
- NFTs y Arte Digital: Activos tokenizados que verifican la propiedad y autenticidad, abriendo nuevos modelos económicos para artistas y coleccionistas.
- Videojuegos y Experiencias Metaverse: Juegos basados en blockchain donde los jugadores poseen realmente sus activos digitales, fomentando economías impulsadas por los usuarios.
- Redes Sociales Descentralizadas: Plataformas gobernadas por la comunidad donde los usuarios influyen en la gobernanza y monetización de contenidos.
Google is officially stepping into Web3 with the launch of “GCUL”, its very own Layer 1 blockchain!
This bold move could redefine the blockchain landscape, merging big tech power with decentralized innovation. From dApps to digital assets, Google’s entry might be the catalyst… pic.twitter.com/G4ZsqF5JBF
— CryptoNewsZ (@cryptonewsz_) September 3, 2025
Por Qué es Importante la Movida de Google
Con Google Cloud Web3, el gigante tecnológico se posiciona como un actor educativo e infraestructural clave en el ecosistema blockchain. Al ofrecer servicios de alojamiento de nodos, faucets de tokens de prueba y aprendizaje asistido por IA, Google proporciona un entorno sin riesgos para que desarrolladores y empresas aprendan, construyan y escalen aplicaciones Web3.
Esta entrada estratégica no solo legitima la experimentación con blockchain, sino que también acelera la adopción en diversos sectores tecnológicos. Haciendo que Web3 sea más accesible para una audiencia global: desde principiantes curiosos hasta desarrolladores experimentados.