La Universidad de Harvard ha realizado una inversión significativa en el ecosistema de activos digitales, asignando $116 millones al iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, según revelan documentos regulatorios presentados ante la SEC. Este movimiento consolida a Harvard Management Company, el brazo inversor de la prestigiosa institución, como uno de los actores institucionales más relevantes en adoptar exposición regulada al Bitcoin.
JUST IN: Harvard buys $116,666,260 worth of BlackRock's spot Bitcoin ETF. pic.twitter.com/cNodgXaP4i
— Watcher.Guru (@WatcherGuru) August 8, 2025
En paralelo, la Universidad de Brown, que es pionera en este espacio al entrar en mayo, ha incrementado su posición en el mismo vehículo, elevando su participación a $13 millones. Ambas instituciones han optado por el ETF de BlackRock, el producto más exitoso del sector, que acumula $86.300 millones en activos bajo gestión y lidera los flujos de capital dentro de la nueva generación de fondos cripto aprobados en enero de 2024.
Harvard y Brown se unen a la tendencia de adopción institucional
La adopción de Bitcoin por parte de fondos universitarios refuerza una tendencia clave: “la legitimización progresiva de las criptomonedas dentro de carteras tradicionales”. Los ETFs han eliminado barreras operativas, como el almacenamiento directo de criptoactivos. Esto facilitan la entrada de capitales que antes evitaban el mercado por su complejidad técnica.
HARVARD INVESTS $120M INTO BLACKROCK'S BITCOIN ETF: FILING pic.twitter.com/CjQ5OmdsQD
— The Crypto Express (@TheCryptoExpres) August 8, 2025
Este no es un fenómeno aislado. Desde su lanzamiento, los ETFs de Bitcoin han captado interés de fondos de pensiones, gestores de riqueza e incluso gobiernos estatales en Estados Unidos, que los integran junto a activos convencionales como acciones tecnológicas. La aprobación regulatoria ha funcionado como un catalizador de liquidez, con más de $50 mil millones inyectados en el espacio solo en 2024.
BlackRock refuerza su dominio en juego de los ETF de Bitcoin
El liderazgo de BlackRock en este mercado subraya un cambio estructural: los grandes jugadores tradicionales están definiendo el acceso institucional al Bitcoin. IBIT no solo es el ETF cripto con mayores entradas de capital, sino también el preferido por inversores que buscan exposición bajo el paraguas de un gigante con $10 billones en AUM.
Pero, ¿hacia Dónde Va el Capital Institucional?, aunque el movimiento de Harvard y Brown refuerza la narrativa alcista, persisten ciertos desafíos:
- Regulación: La SEC mantiene un enfoque restrictivo hacia otras criptomonedas, limitando la diversificación.
- Volatilidad: Bitcoin sigue mostrando correlación con mercados de riesgo, lo que podría afectar carteras en escenarios de ajuste macroeconómico.
Men Eivind Trædal sa jo at Bitcoin skulle dø? Er de dumme disse Harvard folka? pic.twitter.com/ivxl2U6lnY
— Utbytteprinsen 💵 (@utbytteprinsen) August 8, 2025
Sin embargo, la tendencia es clara: lo que comenzó como un experimento marginal se consolida como una clase de activo legitimada. Las próximas presentaciones 13F podrían revelar más adhesiones institucionales, confirmando que el capital tradicional ya no ve al Bitcoin como un activo especulativo, sino como un componente estratégico de largo plazo.











