El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) informa sobre una millonaria incautación de criptomonedas al Cartel de Sinaloa. La confiscación se produjo en Miami, Florida, durante un allanamiento

La Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), incautaron unos 10 millones de dólares en criptomonedas directamente vinculadas al cártel mexicano. El procedimiento formó parte de una operación a nivel nacional, dónde también se recuperaron más de 4.500 libras de polvo de fentanilo y casi 65.000 libras de metanfetamina desde enero.

Esta reciente confiscación resalta y mantiene alerta a las autoridades sobre el creciente uso de criptomonedas por parte de los carteles de la droga para lavar el dinero proveniente del tráfico de estupefacientes. Además de esto, el FBI asegura que el mismo cártel anteriormente utilizó piratas informáticos para rastrear y matar a sus agentes

En el informe no se explicó ni especificó qué tipo de criptomonedas se incautaron en la operación de Miami. Pero sí informaron que toda esta operación forma parte de una más amplia que bases del Cártel en California, Texas, Georgia y otros estados.

“La DEA está atacando a los cárteles donde más les duele: con arrestos, incautaciones y una presión incesante”, afirmó el administrador interino de la DEA, Robert Murphy. “En lo que va de año hemos incautado más de 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 4.500 libras de polvo de fentanilo y casi 65.000 libras de metanfetamina”, agregó.

Te puede interesar: Narcoterrorismo y Criptomonedas

El Cártel de Sinaloa y las criptomonedas

Las autoridades han estado atentas al incremento de la actividad criminal digital de los cárteles de droga. Desde hace varios años ya se han descubierto vínculos con muchas billeteras criptográficas. Incluso hay informes que revelan que Tether está estrechamente vinculado al tráfico de drogas a nivel mundial

Estas acusaciones han sido rechazadas por los ejecutivos de Tether, quienes afirman que “a diferencia de la moneda fiduciaria, que sigue siendo la principal forma de financiación para actividades delictivas y terroristas a nivel mundial, Tether tiene la capacidad de rastrear todas las transacciones y detener el USDT siempre que se utilice de forma ilícita”.

Por otra parte, un portavoz de Binance afirma que “a pesar de sus mejores esfuerzos, como la mayoría de las empresas, no siempre pueden detener de forma preventiva a todos los actores maliciosos”

Otro tema que preocupa al DOJ es el uso de hacker por parte del Cártel de Sinaloa para acceder a datos telefónicos y cámaras de vigilancia, tanto en México como en Estados Unidos. De esta manera logran rastrear y eliminar a informantes del FBI. Los cárteles de drogas siguen incrementando su actividad criptográfica para blanquear sus ganancias y así financiar actividades digitales ilegales.