Lo más relevante:

  • Joe Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de ConsenSys, confirmó que MetaMask se encuentra en las etapas finales para el lanzamiento de su token nativo, MASK. Aunque los detalles específicos son escasos y se descarta una emisión inminente, con solo un 3% de probabilidad estimada para septiembre, el anuncio formaliza una expectativa largamente rumoreada desde 2021. El token estaría intrínsecamente ligado a la descentralización progresiva de la plataforma. Siguiendo el modelo de distribución amplia y comunitaria visto recientemente con el token LINEA de ConsenSys, del cual solo se retuvo un 15% para la compañía.
  • El lanzamiento de MASK podría actuar como un catalizador para reactivar la gran cantidad de billeteras inactivas en el ecosistema, inyectando liquidez y participación. Este “capital gratuito” se espera que circule mayoritariamente dentro de la cryptoesfera, impulsando sectores como Solana, NFTs y otros criptoactivos. El timing es estratégico, coincidiendo con un ciclo alcista marcado por recortes de tasas, adopción de ETFs y un resurgimiento del trading. Además, para evitar fraudes, el anuncio oficial se hará únicamente a través de canales internos de la billetera, no por correo o redes sociales.

MetaMask está a muy poco de lanzar su token nativo $MASK 

Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y director ejecutivo de ConsenSys, ha confirmado que MetaMask, el principal proveedor de billeteras Web3, se encuentra en las etapas avanzadas de preparación para el lanzamiento de un token nativo en un futuro cercano. Este es un movimiento ampliamente anticipado por la comunidad. La confirmación se dio ayer, pero los detalles específicos siguen siendo escasos.

El token MASK llegará pronto, potencialmente antes de lo que muchos anticipan, y estará intrínsecamente ligado a la descentralización progresiva de componentes clave dentro de la plataforma

Joe Lubin, cofundador de Ethereum y CEO de ConsenSys, durante su participación en el podcast The Crypto Beat de The Block.

Mientras que en los mercados de predicción se asigna una probabilidad de apenas un 3% a su llegada en septiembre. Descartando efectivamente una emisión la próxima semana. Sin embargo, el anuncio marca un hito crucial al transformar los rumores en una expectativa formalizada, eliminando cualquier duda sobre su eventual llegada al mercado.

Este token es uno de los más esperados por la comunidad. MetaMask y OpenSea se disputan el interés de la comunidad mientras se sumergen en una dinámica única: una gran cantidad de billeteras inactivas o “cementerio”.

La estructura del evento de distribución (airdrop) podría forzar la reactivación masiva de estas direcciones durmientes, inyectando liquidez y participación en la red. En esencia, el atractivo universal del capital gratuito actúa como un poderoso catalizador para la revitalización de los ecosistemas blockchain.

MetaMask quiere aprovechar el “momento ideal” para el lanzamiento

Actualmente, el ecosistema criptográfico vive un buen momento. El fenómeno de capital gratuito representa un estímulo macro positivo para el sector, llegando en un momento de convergencia alcista. Se espera que este capital circulante mayoritariamente permanezca dentro del ecosistema. Impulsando la actividad en sectores clave: Solana (con tokens como MET y PUMP), el mercado de NFTs (potenciado por SEA) y el universo crypto más amplio (con MASK y POLY). 

“El timing es óptimo”, con los principales criptoactivos aún un 10% por debajo de sus máximos históricos, el inicio de un ciclo de recortes de tasas, la creciente adopción de ETFs y un resurgimiento en el trading de activos digitales.

Lubin aprovechó su participación en el podcast para conformar el compromiso de ConsenSys con el avance de la infraestructura descentralizada de Ethereum, utilizando sus herramientas emblemáticas, MetaMask, Infura y Linea, para integrar este principio fundamental en el núcleo del ecosistema. 

La expectativa por un token del monedero Web3 más utilizado a nivel global ha sido un tema recurrente dentro de la comunidad. Sus raíces que se remontan hasta 2021, cuando el desarrollador Erik Marks exploró modelos de propiedad colectiva” mediante un activo crypto nativo.

Quieren evitar falsos lanzamientos y amenazas potenciales de fraude

Dan Finlay, otro de los cofundadores de MetaMask, advirtió que, de materializarse el lanzamiento, este se comunicaría únicamente a través de canales oficiales dentro de la aplicación. Evitando anuncios por correo electrónico o redes sociales para reducir el riesgo de campañas de phishing y fraudes. “Los usuarios deberán buscar el enlace directo dentro de su propia billetera”, recalcó.

Aunque Finlay había mantenido previamente que no se había tomado una decisión definitiva respecto al token, las recientes declaraciones de Lubin sugieren que el plan ya está formalizado y que el despliegue de MASK se encontraría en su fase final de ejecución.

El lanzamiento del token representa una oportunidad estratégica para generar un impacto sustancial y resultados medibles en el ecosistema.

Joseph Lubin, cofundador de Ethereum y director ejecutivo de ConsenSys.

Este movimiento se produce poco después del lanzamiento del token nativo de Linea, la solución de capa 2 desarrollada por la compañía. Durante el evento de generación de tokens (TGE), se distribuyeron más de 9.360 millones de tokens LINEA a direcciones elegibles, marcando uno de los airdrops más significativos del ecosistema.

Lubin tambien destacó que ConsenSys retuvo únicamente el 15% de la emisión total de LINEA, demostrando un compromiso claro con la distribución amplia y descentralizada. El resto de los tokens se asignaron específicamente para impulsar el desarrollo tecnológico, fortalecer la provisión de liquidez en los mercados e incentivar la actividad de los usuarios dentro de los ecosistemas de Linea y Ethereum. Con especial foco en el crecimiento orgánico de la comunidad.

Varios protocolos se preparan para lanzamientos o Airdrops de token en un futuro cercano:

  • En la “fase final” de su programa de recompensas pre-TGE, OpenSea anunció que pronto compartirá los detalles de sus tokens a principios de octubre. Este anuncio genera gran expectativa en la comunidad.
  • En el ámbito de las L2, Base ha confirmado oficialmente lo que ya era un secreto a voces: la red está evaluando la creación de un token nativo. Aunque los planes están en una etapa inicial, esta noticia es de gran relevancia para el ecosistema de segunda capa.

  • El caso de Pump Fun es particular: su token PUMP ya se negocia en el mercado, aunque el airdrop aún no se ha llevado a cabo. Se anticipa que el airdrop de PUMP se realice en el cuarto trimestre de 2024 y continúe hasta finales de 2025. Con un 47% de los tokens destinados para esa fecha.
  • Los documentos internos de Meteora sugieren que el lanzamiento del token MET está programado para octubre. Lo que añade otro evento clave al calendario de este mes.
  • Están ganando fuerza los rumores sobre un posible token de Polymarket. Estos se intensificaron a raíz de informes que señalan una nueva ronda de financiación que podría elevar la valoración de la empresa hasta 10 mil millones de dólares. Lo que sin duda refuerza la especulación sobre el futuro de su token.