Ethereum consolida su dominio como infraestructura clave para stablecoins, según JPMorgan. Mientras los titulares financieros se centran en los ETF de Bitcoin, una tendencia más profunda y estructural está ganando fuerza en segundo plano: el auge imparable de las stablecoins.
Las monedas digitales estables, respaldadas por monedas fiduciarias, durante mucho tiempo han sido considerados complementarios. Actualmente, se erigen como la columna vertebral fundamental de las finanzas digitales. En el epicentro de esta transformación silenciosa, una plataforma destaca sobre todas: Ethereum. La red está posicionada para consolidarse como la infraestructura central del incipiente sistema monetario tokenizado.
Un análisis reciente de JPMorgan subraya que Ethereum emerge como la vía de exposición directa al crecimiento explosivo proyectado para las stablecoins, un fenómeno que contrasta con el bajo desempeño relativo de Bitcoin. Los analistas enfatizan que incluso cuando estas monedas estables se crean en redes de capa dos (Layer 2), su seguridad y liquidación final dependen predominantemente de la infraestructura subyacente de Ethereum.
6/ And it's not just crypto startups and L1s following the Ethereum L2 trend.
Major Fintechs and established players like @RobinhoodApp, @PayPal, @BlackRock, and JP Morgan are all building on Ethereum.
And it's no secret why. Just look at this L1/L2 comparison. pic.twitter.com/xaSpHihv2s
— Onchain Foundation (@OnchainHQ) August 26, 2025
También razones técnicas. Según JPMorgan más del 51% de todos las stablecoins en circulación se emiten de forma nativa en la blockchain de Ethereum, representando un valor total de $138 mil millones, según datos de DefiLlama. Este dominio tecnológico se está acelerando. El mercado de stablecoins registró en julio su octavo mes consecutivo de expansión.
La tasa de crecimiento anual ahora supera la del mercado de criptoactivos en general. JPMorgan identifica varios catalizadores clave para esta tendencia:
- La adopción acelerada de stablecoins para casos de uso concretos, incluyendo pagos transfronterizos, comercio y transferencias intercadena.
- Una concentración masiva de la liquidez y la actividad en Ethereum, tanto en su capa base (L1) como a través de soluciones de scaling como Base y Starknet (L2).
JUST IN: JP Morgan Says #Ethereum Is Poised for “Meteoric Growth” 📈
Should You Buy $ETH Now? pic.twitter.com/NbWVvhzGA3
— kratos.crazy.one 💙 (@kratos_harmony) August 22, 2025
- Un mecanismo de quema de ETH activado por el uso de la red, que reduce progresivamente la oferta en circulación y actúa como un soporte estructural para el precio.
- También hay que tomar en cuanta la divergencia creciente entre la dinámica de mercado de las stablecoins y la del resto de la criptoesfera, señalando la maduración económica del sector.
Para JPMorgan la Ley GENIUS ha sido un detonante de interés institucional
El banco concluye que este crecimiento “perpetúa la divergencia de las stablecoins con respecto al ecosistema cripto en su conjunto” una tendencia de la cual Ethereum es la principal infraestructura técnica y económica.
La ya sólida posición de Ethereum ha recibido un impulso regulatorio significativo. JPMorgan destaca que la promulgación de la Ley GENIUS en Estados Unidos, que establece un marco legal claro para la emisión y circulación de stablecoins. La ley ha catalizado un repunte de la actividad en julio dentro de los mercados DeFi, NFT y al contado.
JP Morgan says $ETH is the best play on explosive stablecoin growth, as most run on Ethereum.
A financial revolution is unfolding right before our eyes. pic.twitter.com/j9aReK98fZ
— CryptoGoos (@crypto_goos) August 16, 2025
Este impulso regulatorio trasciende el ámbito cripto y ahora está siendo impulsado por actores tradicionales de Wall Street. La OPI de Circle (el emisor de USDC), el lanzamiento por parte de Robinhood de su propia Layer 2 construida sobre Ethereum. También hay nuevas integraciones estratégicas, como la asociación entre MetaMask y Stripe. Estas son evidencias claras de que la finanza tradicional está adoptando activamente el ecosistema Ethereum.
La transición tiene implicaciones técnicas
Aunque las Layer 2 permiten ahorros sustanciales en costos de transacción, también han contribuido a una disminución de la tasa de quema de ETH. Destacando que alcanzó mínimos históricos en abril. Esta variable se perfila como un factor crítico a monitorizar dentro de la ecuación de escasez que sustenta la valoración de ether.
Las proyecciones de crecimiento subrayan el potencial. La estimación de JPMorgan de un mercado de stablecoins de $500 mil millones para 2028 es considerada conservadora. Mientras que Standard Chartered tiene un pronóstico más agresivo, que anticipa $750 mil millones para 2026. Esta disparidad refleja la incertidumbre, pero también el enorme potencial del sector, siempre que la infraestructura subyacente pueda escalar.
🚨 JP MORGAN SAYS $ETH IS THE BEST PLAY ON EXPLOSIVE STABLECOIN GROWTH 🚨
💥 MOST STABLECOINS RUN ON ETHEREUM 💥#Ethereum #Stablecoins #Crypto #ETH #Blockchain #CryptoNews #investing pic.twitter.com/A7V3PBEK3m
— Crypto News Hunters 🎯 (@CryptoNewsHntrs) August 16, 2025
Ethereum se perfila así como el pilar universal de las finanzas programables. Sin embargo, esta concentración conlleva desafíos inherentes de escalabilidad, seguridad y neutralidad frente a intereses privados. En cualquier caso, la simbiosis entre las stablecoins y Ethereum trasciende una mera apuesta tecnológica. Se consolida como la trayectoria estratégica definitiva para el futuro de las finanzas tokenizadas.