El Banco Nacional de Kazajistán ha iniciado una nueva prueba piloto de un producto financiero criptográfico. Se trata de una tarjeta para hacer pagos con Bitcoin (BTC) o criptomonedas. De materializarse se convertirá en un hito para el mundo cripto.
Esta innovación permitirá a los ciudadanos efectuar compras mediante una tarjeta vinculada a sus wallets en plataformas de criptomonedas, siempre que estos servicios estén autorizados por el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC), una zona económica especial del país.
最新情報💥
🇰🇿 カザフスタン国立銀行が #Bitcoin と暗号通貨カードを発行しましたついに実現しました!!! pic.twitter.com/8N3ljq04DO
— 山下健一|Bitcoinを愛するWeb3教育者 (@Kenichi_Y) June 3, 2025
El proyecto cumple con una directiva presidencial para fomentar el desarrollo de la industria de activos digitales. El anuncio fue hecho por el banco el martes en Almatý, la principal ciudad y centro financiero de Kazajistán, durante una reunión con representantes del sector bancario.
🔥 INCREÍBLE 🔥
🇰🇿💥 Los ciudadanos de Kazajistán AHORA pueden COMPRAR LEGALMENTE #Bitcoin y criptomonedas con su moneda local 🥳🚀#btc #Crypto pic.twitter.com/hJzDOQvebF
— Healthy Pockets (@healthy_pockets) September 29, 2022
Kasim-Yomart Tokáev, primer mandatario del país centro asiático, se ha venido reuniendo con representantes del sector financiero y con representantes de las plataformas de intercambio de criptomonedas y empresas fintech para tender un puente entre ambos sectores. Los encuentros también han servido para representantes del sector bancario, plataformas de intercambio de criptomonedas y empresas fintech.
¿Cómo funciona esta tarjeta?
Los usuarios y poseedores de activos digitales podrán realizar el pago directamente. A pesar de las complejidades, el proceso es sumamente simple.
Los activos digitales del usuario se venden instantáneamente en el mercado de criptoactivos de la AIFC, y su valor equivalente en moneda local se acredita de inmediato en la tarjeta bancaria vinculada, desde donde se completa la transacción.
Mediante este mecanismo se asegura la integración entre los bancos y los proveedores de servicios digitales.
Kazajistán y Bitcoin
Actualmente, este país se sitúa entre los principales países del mundo en términos de producción de Bitcoin. Con el destierro de los mineros Chinos, en 2021, Kazajistán se ubicó en el segundo lugar a nivel mundial en términos de tasa de hash. Sin embargo, desde el 2023 la minería de Bitcoin en Kazajistán ha disminuido debido a una mayor regulación y restricciones en el consumo de energía.
NEW: 🇰🇿 Kazakhstan plans to launch ‘CryptoCity’, a pilot zone where Bitcoin and crypto can be used for payments. pic.twitter.com/ijepp8I2AU
— Fiat Archive (@fiatarchive) June 3, 2025
La nación centroasiática se convirtió en un refugio para mineros que buscaban nuevas ubicaciones. Su abundante energía para ese momento y recursos naturales la convirtieron en un destino atractivo. Luego vinieron las regulaciones. A medida que la minería se intensificó, el país enfrentó desafíos en el suministro de energía y problemas de impacto ambiental. El gobierno tomó medidas para controlar el consumo energético. Esto disminuyó considerablemente la actividad minera. Desde entonces, el país ha perdido una cuota significativa del mercado en la minería de Bitcoin.
Su regulación no apunta a la prohibición sino al equilibrio. El Gobierno kazajo se ha enfocado en regular la industria de la minería, buscando un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. De hecho, ha venido profundizando su papel de socio preferente para la industria de las criptomonedas en esa región del mundo.
El Ministerio de Desarrollo Digital de Kazajistán🇰🇿 está trabajando en el establecimiento de una reserva estatal de criptomonedas #bitcoin ¿Tu país, cómo va con estas innovaciones? pic.twitter.com/NxDfv1vhQt
— Andrés Btos. (@andres_btos) June 4, 2025
La economía kazaja viene integrando las criptomonedas a través de grandes proyectos. El Banco Nacional y grandes actores del mercado cripto han puesto en marcha varios proyectos vinculados a los activos digitales. Entre ellos se incluyen la emisión de stablecoins respaldadas por la moneda kazaja, el tenge. También se ha adelantado mucho en la tokenización de activos financieros y bienes raíces, así como el desarrollo de tokens equiparables a valores tradicionales.
Una regulación positiva
Como vemos, la administración gubernamental kazaja apuesta por el fomento, el equilibrio y desarrollo de la industria de las criptomonedas. Junto con El Salvador y algunas otras regiones se han convertido en zonas refugio para un mercado y una industria que a menudo ha sido víctima de la criminalización.
Un nuevo proyecto del gobierno de #Kazajistán quiere autorizar a los bancos del país a abrir cuentas bancarias de #Criptomonedas
Con el objetivo de permitir a las empresas locales realizar transacciones con cryptos como #Bitcoin de forma legal👀 pic.twitter.com/ulJmrCb3kX
— Healthy Pockets (@healthy_pockets) July 27, 2021
En material legal también han avanzado mucho. El Banco Nacional ha procurado trabajar con otras entidades estatales para impulsar un masivo proyecto de reforma legislativa destinado a ampliar el uso de activos digitales no respaldados. Es evidente que el Gobierno kazajo busca establecer un marco legal claro para el mercado cripto. Con esta estrategia, Kazajistán busca posicionarse como uno de los países líderes de la región en la adopción de tecnologías descentralizadas.