¿Un “ataque de llave inglesa” más?, la desaparición de un hombre anciano puede estar relacionada con la fortuna que ha hecho su hijo mediante las criptomonedas. Además de esto, las autoridades creen que han ido aumentando estos ataques, en una situación similar a lo que ocurre en París, Francia.

Naiping Hou, de 74 años, salió de su casa el pasado 4 de mayo de julio y nunca regreso. El septuagenario salió de su hogar sin su teléfono y esto ha impedido conocer su paradero. Los alguaciles locales se aferran a la hipótesis de un “ataque de llave inglesa”, ya que podrían estar detrás de la cripto fortuna de su hijo

El vehículo Toyota Yaris en el cual se desplazaba el Sr. Hou fue encontrado abandonado cerca de un sendero para caminatas en Rancho Cucamonga. Los sheriffs ahora sospechan que Hou puede haber sido secuestrado. El caso ha salido a luz luego de que el Departamento del Sheriff del Condado de San Bernardino confirmara que su División de Investigaciones Especializadas está investigando la desaparición.

También ha sido relevante el hallazgo de “actividad fraudulenta extensa” relacionada con sus cuentas bancarias. Por lo que el o los secuestradores habrían tenido acceso a las cuentas y redes del anciano para contactar y comunicarse con familiares, presumiblemente haciéndose pasar por él. 

Las autoridades no descartan ninguna hipótesis o delito relacionado con el caso. Aunque afirman no tener ningún sospechoso en el tiempo que lleva la investigación. El hijo de Hou, Wen Hou, ha ofrecido una recompensa de 250.000 dólares por información que conduzca al regreso sano y salvo de su padre

El hombre a cambio de una cripto fortuna 

 “Lo extraño, mucho”, expresó Wen cuando le preguntaron por su padre. “Él es como una guía en mi vida. Mi padre no tenía ninguna razón para desaparecer”, recalcó. Este cripto entusiasta hizo su fortuna con criptomonedas en los últimos años. Ha sido CIO de la firma de inversión y fondo de cobertura Coincident Capital desde 2019.

El anzuelo es la fortuna de su hijo, al menos así opinan los investigadores. Para Nick Harris, fundador de CryptoCare (HH&C LTD), a menudo “los adinerados y poseedores de criptomonedas se convierten en blancos al hacer alarde de su riqueza en línea, descuidar la privacidad y seguridad en línea o confiar en información privilegiada”

Harris sostiene que los malos “hábitos de seguridad, junto con la idea errónea de que las criptomonedas son totalmente anónimas, a pesar de las cadenas de bloques rastreables. Estos elementos aumentan la vulnerabilidad de una persona que posea una fortuna criptográfica.

Por su parte, Snir Levi, fundador y director ejecutivo de la plataforma de gestión de amenazas y cumplimiento Nominis, afirma que “muchas víctimas se exponen sin saberlo a través de las redes sociales, datos filtrados o actividad de billetera, lo que las convierte en blancos fáciles para las amenazas”.

Una tendencia en auge y preocupante 

Las alarmas se encendieron en Francia y los ataques en la industria de las criptomonedas han sido bautizados como “ataques de llave inglesa”. El término acuña un tipo de robo, a menudo de bajo nivel, que puede volverse violento cuando los atacantes usan la fuerza para extraer información de las víctimas.

Este tipo de ataques ha ido en aumento. Los ataques a ejecutivos de criptomonedas han terminado en secuestros y amenazas. Aunque las autoridades han podido realizar varias detenciones importantes, sobre todo en Francia. Los delincuentes buscan obtener la frase semilla para robarle el dinero a sus víctimas

En lo que va de año ya hay 22 casos reportados a nivel mundial. Harris afirma que sí hay una respuesta por parte de las autoridades. Recientemente, se han podido desplegar unidades de delitos cibernéticos y equipos forenses de blockchain para rastrear transacciones para las investigaciones en curso. 

Por último, el problema también puede ser de los exchanges. Para Levi, estos “deben proteger la privacidad de los usuarios y tratar los datos de estos con la misma precaución con la que tratan los criptoactivos”. Son las plataformas de intercambio las que “tienen la responsabilidad de proteger a los usuarios, especialmente cuando los datos filtrados pueden vincular las identidades con las direcciones de billetera”, subrayó.