La adopción de criptomonedas en Venezuela surge como respuesta a una crisis económica multifacética, marcada por hiperinflación, salarios depreciados, restricciones cambiarias y barreras bancarias estructurales. Aarón Olmos, economista venezolano, asegura que la gente recurre a los activos digitales por la necesidad imperante ante la crisis, más que por preferencia especulativa.
El contexto económico venezolano tiene opciones muy limitadas y las opciones financieras tradicionales resultan insuficientes o inaccesibles. El acceso a las criptomonedas no es sencillo tampoco y enfrenta obstáculos significativos. Pese a estas barreras, expertos destacan la resiliencia del ecosistema local y su capacidad de adaptación.
Venezuela is turning to crypto as a lifeline! 🇻🇪 Amid a collapsing currency and hyperinflation, citizens are using digital assets for everything from daily payments to remittances. The country now ranks 13th globally in crypto adoption. #Venezuela #Crypto #Bitcoin #USDT… pic.twitter.com/c0edh4cRom
— CryptoniteUae (@CryptoniteUae) August 27, 2025
Las sanciones financieras internacionales contra Venezuela han llevado a plataformas como Binance a restringir servicios vinculados a entidades o personas sancionadas, limitando el alcance de las operaciones. Pero otro gran obstáculo son los problemas crónicos de conectividad, internet y electricidad que dificultan el uso generalizado de criptoactivos.
🌎💰 ¡Líderes en cripto en #LATAM 2024!
🇧🇷 Brasil
🇻🇪 Venezuela
🇲🇽 México
🇦🇷 Argentina
🇨🇴 ColombiaEstos países encabezan la adopción de #cripto para protegerse de la inflación🚀
Las #stablecoins como $USDT y $USDC son clave en la región🔗 Más info en 👉 https://t.co/A5Hih3eYoq pic.twitter.com/UvoptAZHGV
— Bitcoin y criptos (@cryptosybitcoin) October 9, 2024
Muchos analistas financieros sostienen que la posición del gobierno venezolano ha sido inconsistente y en ocasiones contradictoria. En 2018, el Estado lanzó el Petro, una criptomoneda nacional respaldada por petróleo que terminó fracasando y fue oficialmente descontinuada.
Te puede interesar: ¡Gran Alianza entre Crixto y RECripto en Venezuela!
El uso criptomonedas en Venezuela siguen siendo un enigma
En 2023, la superintendencia nacional de criptoactivos (SUNACRIP) fue intervenida y cerrada tras graves acusaciones de corrupción relacionadas con el manejo de fondos petroleros, dejando un vacío regulatorio que persiste hasta hoy. Sin embargo, las remesas en cripto se ha ido consolidando como salvavidas económico.
Solo en 2023 las remesas con criptomonedas representaron el 9% de los $5.400 millones enviados al país, es decir, que se han enviado $461 millones en criptos. Este flujo creciente refleja una preferencia clara frente a opciones tradicionales como Western Union, lastradas por comisiones elevadas, demoras operativas y escasez de divisas físicas.
Hay que ser honestos 🙄
La adopción de cripto y #Bitcoin en Venezuela, vino porque nada de lo demás servía, acelerándose también, métodos de pago que no valían 𝙩𝙖𝙣𝙩𝙤 la pena pic.twitter.com/vGYWTTeKbm
— Orange Ledger (@OrangeLedger) February 22, 2023
La tensión geopolítica añade capas de complejidad. El país caribello podría enfrente un nuevo episodio de aislamiento financiero. La tención entre Venezuela y Estados Unidos ha ido escalando. El aumento de las recompensas por la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello por parte de la administración estadounidense, sugieren una escalada que podría impactar negativamente en la economía.
Venezuela estuviera peor si no existieran las criptomonedas. Me atrevo a decir que un gran sector de la población sin ellas tendría menos dinero. Satanizar las criptomonedas porque se ofertan en un valor distinto al del BCV por desconocimiento de la regulación Venezolana es un…
— Juan Kassabji (@JuanKassabjiT) August 24, 2025
Además de esto, varios buques de guerra y drones fueron desplegados por ambas partes en el Mar Caribe Venezolano. Es por ello que parece indispensable reforzar la dependencia de canales monetarios alternativos como las criptomonedas.