JPYC, la fintech japonesa, se alista para hacer historia con el lanzamiento de la primera stablecoin respaldada por el yen. La aprobación del regulador japonés podría llegar a finales de este año. La compañía busca la luz verde de la poderosa Agencia de Servicios Financieros (FSA) para oficializar su emisión, un movimiento que marcaría un antes y un después en el ecosistema de pagos digitales del país.

La aprobación transformaría el token JPYC, que ya opera de manera experimental, en la primera stablecoin bajo el marco legal nipón. Este visto bueno regulatorio desbloquearía su venta masiva a individuos, corporaciones y el tan ansiado capital institucional, una vez que la firma complete su registro como negocio de transferencia de dinero.

Con una ambición de crecimiento monumental, JPYC proyecta una emisión de tokens valuada en casi $7 mil millones en un plazo de tres años, según un reporte del influyente Nikkei. 

Esta jugada posiciona a Japón en la carrera global por las stablecoins, un mercado que ha explotado hasta alcanzar una capitalización colectiva de aproximadamente $250 mil millones, capturando la mirada de reguladores e inversores en todo el mundo.

El impulso regulatorio global para las stablecoins se acelera. Mientras jurisdicciones como Hong Kong y Estados Unidos ya han desplegado marcos específicos. Japón respondió con su propia legislación, que entró en vigor en junio de 2023 bajo su Ley de Servicios de Pago

Te puede interesar: NBA Top Shot Disponibles en Máquinas Expendedoras AIICO de Japón

Japón refuerza su legislación regulatoria para stablecoin

La Ley de Servicios de Pago y otras enmiendas buscan ampliar el alcance de la Dieta (parlamento) en la regulación de monedas estables. En Japón la adopción avanza a un ritmo medido. Un hito clave se dio en marzo, cuando Circle, emisor de USDC, se alió con el gigante local SBI Holdings para lanzar la primera stablecoin dolarizada regulada en el país.

De obtener la aprobación, JPYC se coronaría como la única stablecoin de yen con respaldo regulatorio, un título que conlleva una distinción crucial en su narrativa. El CEO Noritaka Okabe ha sido enfático en distanciar el proyecto del volátil mundo cripto. En múltiples publicaciones en X, ha recalca que el token es estrictamente un “método de pago electrónico”, no un activo especulativo.

“La stablecoin JPYC no es una criptomoneda”, tuitéo Okabe el domingo. “Es un activo denominado en moneda cuyo valor está vinculado al de la moneda fiduciaria, combinando las mejores cualidades del efectivo digital y los depósitos”. Un mensaje claro dirigido a reguladores y al mercado: esto es la evolución del dinero, no una apuesta de inversión.