El “Liberation Day” o “Día de la Liberación” del presidente Trump impactó negativamente en los mercados y las pérdidas han sido cuantiosas. Los futuros de acciones estadounidenses y las principales criptomonedas se desplomaron.

Donald Trump anunció nuevos aranceles “recíprocos” a 185 países, lo que provocó una pérdida de capitalización bursátil de 2 billones de dólares en sólo 15 minutos. El arancel base o más bajo es de 10% a todas las importaciones, con tasas más altas para países específicos como China, así como para el bloque europeo.

El radical anuncio de Trump ha ahuyentado a los inversores del riesgo en medio de temores de una creciente inflación y una desaceleración del crecimiento. Los futuros de acciones estadounidenses y las principales criptomonedas cayeron drásticamente. 

Esta previsible que el anuncio sacudiera los mercados mundiales y desencadenara un amplio un amplio movimiento de aversión al riesgo. Por ende, los mercados más riesgosos como las Criptomonedas y las acciones tecnológicas se precipitaron y dejaron una sangría que no ha parado. 

Muchos analistas no podían creer el anuncio y la tabla de aranceles presentada por Trump. “Realmente una locura de ver”, así describió la escena la Carta de Kobeissi. Aunque la situación pudo ser peor, el mismo presidente estadounidense dijo que los aranceles aplicados son “kinda reciprocal” o “casi recíprocos”. Aún así, hay algunos bastante excesivos que rozan el 50%. 

Pérdidas generalizadas en todos los mercados 

Cuando Trump reveló las tasas arancelarias país por país durante su evento “Make America Wealthy Again”, se generó una reversión inmediata en los mercados. Tan solo el S&P 500 perdió más de 2 billones de dólares en capitalización bursátil en 15 minutos. 

Futuros como los del Nasdaq 100 oscilaron casi 900 puntos entre su máximo y su mínimo antes de cerrar en mínimos de la sesión. Para las 8:45 p.m. ET, los futuros del Dow Jones cayeron un 1,26%, los futuros del S&P 500 cayeron un 1,16% y los futuros del Nasdaq 100 disminuyeron un 1,20%.

La base arancelaria que introdujo la Casa Blanca es 10%, pero hay algunos países con tasas significativamente más altas. En las tablas publicadas a través de las redes sociales se pueden detallar la tasa específica para cada uno de los países. Pero destacan China que se enfrenta a una tasa del 34%, mientras que la Unión Europea se verá afectada por una del 20%.

Trump fue muy claro y contundente en su declaración de ayer miércoles 2 de abril. Describiendo las medidas como “aranceles recíprocos”; además, afirmó en su discurso que “las tasas estadounidenses se establecerán a la mitad del nivel que otros países imponen a los productos estadounidenses”. Es por ello que países como Camboya que impuso aranceles a EUA del 97% recibirá un 49% de vuelta. Otros como Laos y Sri Lanka recibirán 48% y 44% respectivamente. 

El impacto en las criptomonedas

La vinculación entre los mercados de criptomonedas y el de las acciones se ha estrechado cada vez más. Una evolución que se ha mantenido en los últimos trimestres financieros. La noticia de ayer impactó en Bitcoin directamente, bajando más del 5,5% en sólo 24 horas. Al momento de escribir este artículo BTC se cotizaba en 81.784,96 US$ por moneda. Y la segunda del mercado, Ethereum, ha caído un 6,29% en el mismo periodo, hasta cotizar en 1.773,61 US$ dólares.

Hay muy pocas razones para asumir riesgos. Las criptomonedas están a merced de los mercados macroeconómicos y tradicionales en este momento… Sin un catalizador claro y definido, las criptomonedas simplemente se negociarán como cualquier otro activo de riesgo.

Joe McCann, fundador y director ejecutivo de Asynchronous.

Los mercados ya vienen resentidos de las primeras declaraciones de Trump sobre una guerra arancelaria. El mercado alcista que cerró con broche de oro el 2024 se vino abajo a mediados de enero, la previsión de una guerra comercial alejó a los inversores y lo peor de todo precipitó las liquidaciones hasta cifras billonarias. 

Oposición a las medidas de Trump 

En Washington se oponen a Trump y su radical política arancelaria. Una resolución liderada por el senador Tim Kaine (demócrata por Virginia) convoca a revocar los poderes arancelarios del presidente sobre Canadá. Esta propuesta ha recibido el apoyo bipartidista. McCann advierte sobre el aumento de las expectativas de inflación. El índice ha superado el 3% y el impacto arancelario podría llevar el PIB del segundo trimestre a territorio negativo.

La imprevisibilidad del anuncio de los aranceles y la escala del mismo ha desviado bruscamente la atención de los inversores hacia los vientos macroeconómicos en contra. Actualmente los inversores están revaluando los riesgos en cuanto a crecimiento y las respuestas político económicas en el segundo trimestre de este año. Además todavía hay que estar atentos a las trayectorias de inflación.

Por otro lado, Rand Paul y Mitch McConnell, senadores republicanos, votarán a favor de la resolución propuesta por Kaine. Sin embargo, es poco probable que la medida sea aprobada por la Cámara de Representantes, controlada por el Partido Republicano, o que supere un veto presidencial.