Lo más relevante:

  • World Liberty Financial (WLFI) ejecutó una recompra estratégica de 46,5 millones de tokens a un precio promedio de US$0,167, una maniobra de defensa de precio diseñada para contener la depreciación del activo. Paralelamente, el mercado reaccionó con alta volatilidad en activos correlacionados, donde el memecoin SPSC registró un repunte del 143%, catalizado por la actividad promocional del proyecto en redes sociales.
  • La valoración de la fortuna cripto de Donald Trump ha sufrido una corrección notable, descendiendo de US$7.700 millones a US$6.700 millones en un trimestre. Esta erosión de capital refleja el enfriamiento general del mercado y el desempeño mixto de los activos vinculados a su marca, marcando una pérdida de valor latente de mil millones de dólares en el corto plazo.
  • A pesar del escepticismo de los analistas, WLFI reafirma su hoja de ruta manteniendo las compras de tesorería activas. La dirección del proyecto defiende su modelo de Finanzas Descentralizadas (DeFi) anclado al dólar (USD1), apostando por una infraestructura de stablecoins como pilar fundamental de valor a largo plazo frente a las fluctuaciones actuales.

La estrategia defensiva para salvar el token WLFI de Trump: recompra masiva por $7.79 Millones

El pasado 20 de noviembre, la plataforma World Liberty Financial (WLF), principal vitrina de criptoactivos asociada al entorno del clan Trump, ejecutó la recompra de aproximadamente 46,5 millones de tokens WLFI por un valor total de 7,79 millones de dólares. La operación se realizó en un lapso de pocas horas, alcanzando un precio promedio de $0,167 por token

El objetivo explícito de esta acción era restringir la oferta circulante para contener la caída de precios. No obstante, el desafío subsiste: desde el mes de enero, WLFI continúa registrando una depreciación del -50 % en los indicadores de CoinMarketCap.

El mes de octubre no fue benévolo con la industria cripto, y noviembre ha mantenido la misma tendencia de ferocidad. En medio de correcciones brutales y liquidaciones en serie, las carteras de los inversores se han teñido de rojo intenso. En esta severa tormenta de mercado, el token WLFI, respaldado por la familia Trump, no ha sido una excepción

Tras desplomarse a la mitad de su valor desde su lanzamiento, el proyecto intenta actualmente una recuperación mediante recompras masivas de capital y una comunicación de crisis cuidadosamente coordinada. Sin embargo, la realidad implacable del mercado ha demostrado ser menos maleable que las declaraciones públicas.

Desde el pasado septiembre, la totalidad de la liquidez generada por el protocolo está siendo sistemáticamente utilizada para recomprar tokens. Esta estrategia fue formalmente establecida mediante una propuesta votada por la comunidad. A pesar de este impulso monetario activo, la cautela de los inversores persiste. 

La confianza del mercado es un factor que no puede adquirirse únicamente con inyecciones de millones de dólares. Y si bien el token ha experimentado un repunte del 13% en la última semana, la magnitud del fondo del abismo se mantiene visible en el retrovisor de su cotización histórica.

La contradicción WLFI: entre la promesa de finanzas descentralizadas y la promoción de memecoins escatológicos

Oficialmente, el protocolo WLFI declara tener como meta la refundación de las finanzas descentralizadas (DeFi), proponiendo un ecosistema DeFi completo que incluye servicios de préstamos, créditos e intercambio, centralizados en torno a la stablecoin USD1. No obstante, tras esta fachada ambiciosa, ciertas decisiones operativas han generado sorpresa y críticas, como el apoyo público a un memecoin escatológico denominado SPSC, inspirado en una dudosa cita de uno de sus cofundadores.

A través de su cuenta oficial en X, WLFI emitió el siguiente comunicado:

Compramos SPSC porque las trincheras finalmente encontraron fe en los memes de USD1. Si hacen una moneda en honor a nuestro cofundador de WLFI… nos subimos.

Esta declaración causó una conmoción inmediata en la red, disparando la cotización del SPSC en un 143% en pocas horas, demostrando la influencia de WLFI en la especulación de bajo capital.

Sin embargo, la reacción no ha sido de universal aceptación. El reconocido investigador cripto Coffeezilla lanzó una crítica contundente. Coffeezilla señaló que WLFI, el proyecto del entorno Trump que se jacta de “construir el futuro de las finanzas”, ha dedicado sus recursos a promover un token cuyo nombre abreviado significa esencialmente “Piel de Lata de Orina y Mierda”. El crítico añadió que la falta de rigor en la redacción del tuit oficial era deplorable, subrayando la falta de profesionalismo en la estrategia comunicacional del proyecto.

El imperio Trump juega alto en medio de pérdidas de capital

En resumen, la narrativa de World Liberty Financial (WLFI) muestra signos de desmoronamiento. Por un lado, se presenta un proyecto que promueve la disrupción financiera. Por otro, se observa una puesta en escena comunicacional que roza lo grotesco. Esta disonancia genera motivos suficientes para alejar a los inversores institucionales y sembrar la confusión incluso entre los seguidores más leales de la marca.

Desde inicios de septiembre, la fortuna cripto total asociada a la familia Trump ha descendido de 7.7 mil millones a 6.7 mil millones de dólares, según datos compilados por Bloomberg. Este golpe fue impulsado por el crash general del mercado del 10 de octubre, pero también por la extrema volatilidad de los activos digitales vinculados directamente a su nombre. 

WLFI se mantiene como su mayor posición en cartera, aunque su empresa clave, Trump Media, también acumula 11.500 bitcoins (BTC). El inconveniente fundamental es que esta adquisición se realizó a un precio promedio de $115.000 por unidad, lo que implica que la compañía actualmente carga con una pérdida latente del 25 % en esta posición.

Política sobre finanzas:

Frente a estas turbulencias financieras, ciertos observadores interpretan las acciones como una estrategia primordialmente política más que financiera. Al ejecutar recompras de tokens en grandes volúmenes, el equipo Trump no solo busca imponer un relato de resiliencia y control sobre el activo. El apalancamiento utilizado en el mercado tiene también una fuerte carga narrativa. No obstante, surge la pregunta de la sostenibilidad de esta estrategia en el tiempo.

A pesar del aluvión de críticas, existen señales que indican que el proyecto aún intenta seducir a la base de inversores. Además, el modelo de recompra, una táctica en auge dentro del sector DeFi, ha demostrado tracción en el ecosistema, con Keyrock reportando 800 millones de dólares en recompras en julio de 2025, lo que representa un salto del 400% desde enero del mismo año.