Lo más relevante:
- Japón ha dado un paso decisivo hacia la integración de los activos digitales en su sistema financiero tradicional. La Agencia de Servicios Financieros (FSA), el principal regulador del país, ha autorizado un programa piloto de monedas estables que involucra a las tres instituciones bancarias más grandes de la nación: MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corp. y Mizuho Bank.
- El enfoque inicial del programa se centrará en la emisión de una moneda estable vinculada directamente al yen japonés (JPY). No obstante, los bancos ya han delineado planes de expansión futura, que incluyen el lanzamiento de una stablecoin vinculada al dólar estadounidense (USD).
- La industria espera con optimismo el resultado de esta iniciativa. Rajiv Sawhney, gestor de cartera de la firma Wave Digital Assets International con sede en Tokio, anticipa que los bancos probablemente cumplirán su objetivo de lanzar la moneda estable en marzo de 2026.
Los bancos más grandes de Japón se unen para lanzar un plan piloto de stablecoin conjunta
El Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) ha dado luz verde a un programa piloto de monedas estables que incorpora a los tres bancos más grandes de la nación: MUFG Bank, Sumitomo Mitsui Banking Corp. y Mizuho Bank.
Según el anuncio oficial, esta prueba de concepto (PoC) tiene como objetivo fundamental verificar la viabilidad de que “el cumplimiento normativo y práctico” pueda llevarse a cabo de manera “legal y apropiada”. Una prueba para verificar el efectivo cumplimiento de múltiples bancos cuando emiten una moneda estable de forma conjunta.
LATEST: 🇯🇵 Japan's Financial Services Agency regulator is backing a stablecoin pilot program called the "Payment Innovation Project" spearheaded by the country's largest banking institutions. pic.twitter.com/bx5IMcjCOV
— CoinMarketCap (@CoinMarketCap) November 7, 2025
La noticia fue difundida por el diario financiero Nikkei Asia, aunque era algo que se venía cocinando desde principios de este año. Los principales bancos de Japón comenzaron este año a trabajar en una propuesta de moneda estable de uso práctico que pudiera estar lista para marzo de 2026. Los planes incluyen utilizar la criptomoneda para pagos “intragrupo” e “interempresariales”, además de ponerla a disposición de sus clientes corporativos.
New Listing: $JPYC$JPYC is a Japanese yen (JPY)–denominated stablecoin issued by @jpy_coin designed to enable smooth, cost-efficient payments and settlement in Japan’s growing Web3 ecosystem.
◘Fully backed 1:1 by Japanese yen holdings
◘Built for on-chain commerce,… pic.twitter.com/JMqgJnN4JB— Stablecoin Monitor (@StablecoinData) November 10, 2025
El diario Nikkei también indicó que, si bien el enfoque inicial será la emisión de una moneda estable vinculada al yen japonés (JPY), los bancos tienen planes futuros para lanzar una moneda estable vinculada al dólar estadounidense (USD). Aunque esta última podría tardar aún más en llegar al mercado de cripto activos. La infraestructura tecnológica para esta iniciativa será provista por la empresa fintech Progmat, con sede en Tokio.
Relacionado: La Primera Stablecoin Japonesa Podría Llegar al Final de Año
El impulso de las Stablecoins llega a Japón
La noticia de la iniciativa bancaria emerge en un contexto donde firmas más pequeñas ya han lanzado stablecoins en yenes (JPY). La semana pasada, JPYC, una startup con sede en Tokio, anunció el lanzamiento de una stablecoin totalmente convertible. La cual estaría respaldada por depósitos bancarios, nacionales y Bonos del Gobierno Japonés (JGB).
Rajiv Sawhney, gestor de cartera de la firma Wave Digital Assets International en Tokio, anticipa que los bancos probablemente cumplirán su objetivo de lanzar la moneda estable en marzo de 2026. No obstante, Sawhney predice que el token tendrá una acogida limitada, al menos durante su fase inicial de implementación.
Japan's first legally recognized yen stablecoin is JPYC.
And it's powered by Avalanche. pic.twitter.com/Wxh9ryrlG9
— Avalanche🔺 (@avax) October 27, 2025
Sawhney subrayó la popularidad establecida de la red de pagos por código QR, PayPay, que ya goza de una amplia adopción entre los comerciantes en Japón. “A diferencia de Estados Unidos, Japón es fundamentalmente una economía casi sin efectivo. Por lo tanto, la adopción de esta nueva tecnología digital requerirá un periodo de tiempo más extenso”, concluyó el gestor.
Esta predicción subraya el alto nivel de compromiso y la confianza en la capacidad de las entidades financieras japonesas, bajo la supervisión de la FSA, para navegar el complejo panorama regulatorio y tecnológico de los activos digitales. El éxito de este programa piloto podría sentar un precedente importante para la adopción de stablecoins a nivel institucional en Asia.











