Meta Platforms, Inc., la compañía tecnológica administradora de las redes sociales WhatsApp, Instagram y Facebook, ha levantado una gran cruzada contra las criptoestafas, anunciando nuevas medidas y eliminando cuentas fraudulentas. Recientemente, anunció la eliminación de más de 6.8 millones de cuentas en WhatsApp vinculadas a esquemas fraudulentos conocidos como “matanza de cerdos”.
Millones de cuentas de WhatsApp eran usadas por redes criminales, principalmente en el sudeste asiático, mediante las cuales buscan engañar a usuarios para robarles criptomonedas. Estas medidas forman parte de una macro estrategia de seguridad, en las que están implementando nuevas herramientas, como notificaciones cuando un usuario es agregado a grupos por desconocidos.
Meta to Shut Down Seven Million WhatsApp Accounts Tied to Scammers pic.twitter.com/y1YcPAfdOP
— Instablog9ja (@instablog9ja) August 5, 2025
Meta busca detectar comportamientos sospechosos en los perfiles de sus usuarios. Sin embargo, algunos expertos señalan que la empresa no tiene suficientes motivaciones económicas para erradicar estos fraudes, ya que se beneficia de la publicidad generada por estas actividades.
Te puede interesar: CrediX Pierde $4.5 millones en Hackeo con Stablecoins Falsas
Meta va contra los estafadores de “matanza de cerdos”
Este tipo de fraude, denominado de “matanza de cerdos”, suele iniciar con un mensaje inesperado que deriva en conversaciones privadas, ya sea en WhatsApp u otras plataformas cifradas. Los estafadores ganan la confianza de las víctimas para luego persuadirlas de invertir en proyectos falsos o transferir criptoactivos a cuentas fraudulentas. Cuando las personas intentan recuperar su dinero, descubren que ha desaparecido.
😤😡
I’m tired of @Meta profiting from scam ads using my image, likeness, and deepfake content!These ads running on Facebook and Instagram have falsely claimed I was arrested or that I am promoting some crypto scam. They’ve run for months. I’ve reported them repeatedly. Others…
— Rebecca Enonchong (@africatechie) August 7, 2025
Meta asegura que ha actuado de manera preventiva, cerrando cuentas antes de que sean utilizadas por los estafadores. No obstante, según datos del FBI, las pérdidas por ciberdelitos en 2024 superaron los 9.300 millones de dólares. Estas estafas de criptomonedas representan más de 3.900 millones de dólares. Las víctimas más frecuentes son adultos mayores, y se estima que la cifra real podría ser aún mayor debido a la falta de denuncias.
Colaboración con inteligencia artificial
En un caso reciente, Meta trabajó con OpenAI para desarticular una red con base en Camboya que usaba ChatGPT para redactar instrucciones fraudulentas. Los delincuentes ofrecían falsas oportunidades de empleo relacionadas con el alquiler de scooters y el manejo de redes sociales.
Las autoridades globales advierten que recomiendan activar la verificación en dos pasos y desconfiar de mensajes sospechosos, los críticos exigen medidas más estrictas. Greg Williamson, del Bank Policy Institute, argumenta que las plataformas tienen la capacidad técnica para frenar el fraude. Pero sus modelos de negocio no incentivan una acción decisiva.
🔥 🤖 🕵️♂️ INTRODUCING: Meta Agent
💥 this is by far the most exciting thing I've created using AI!!!
>>> made using Manus and @windsurf_ai
🔑 Meta Agent is an AI agent that uses the OpenAI Agents SDK to GENERATE NEW AGENTS
you simply tell Meta Agent in natural language the… pic.twitter.com/db5ZxKKDeU
— Dan Mac (@daniel_mac8) March 15, 2025
Un ejemplo es la demanda contra Meta por permitir más de 230.000 anuncios falsos que usaban deepfakes de figuras como el magnate australiano Andrew Forrest. También se han detectado videos manipulados de Elon Musk y el rey Carlos III promocionando inversiones fraudulentas.
Aunque los afectados reportan dificultades para eliminar este contenido, los estafadores siguen aprovechando los sistemas publicitarios de Meta para difundir sus engaños. “Estas empresas tienen la capacidad, pero no el incentivo financiero, para prevenir el fraude en la fuente”, concluyó Williamson.