Nueva Zelanda toma una decisión radical al prohibir la instalación y uso de Cajeros Automáticos (ATM) de criptomonedas. De esta manera, busca no solo controlar la cantidad de transferencias con cripto activos, sino también aplicar rigurosamente las nuevas normas para frenar el lavado de dinero. 

El país oceánico posee al menos 221 de estas máquinas activas en toda su geografía. Con la aplicación de esta dura medida, el Gobierno neozelandés se suma a la lista de regímenes gubernamentales que controlan el uso y la proliferación de los quioscos de criptomonedas ante las crecientes preocupaciones por delitos financieros.

Cómo parte de estas medidas restrictivas también se ha incluido una limitación de transferencias internacionales de efectivo a $5.000. Las reformas legales ampliarán los poderes de ejecución y permitirán a las autoridades una vigilancia financiera más completa de las personas de interés

A pesar de ser consideradas una dura medida, los líderes de la industria la apoyan y consideran que no es “un paso necesario para frenar la actividad ilícita”. Recientemente, ha crecido el rechazo hacia los quioscos o cajeros automáticos de Bitcoin, sus detractores dentro de la propia industria de las criptomonedas consideran que atraen principalmente a usuarios que buscan anonimato o convertir fondos ilegales.

Las autoridades de Nueva Zelanda ya vienen ejecutando la medida, desconectando los cajeros automáticos de criptomonedas instalados en las principales ciudades. El Gobierno asegura que están apuntando a sofocar el lavado de dinero y la financiación criminal.

Te puede interesar: Policías Corruptos destruyen ATM de Bitcoin Para Robar el Dinero

Nueva Zelanda busca ampliar su marco legal para regular las criptomonedas 

El Gobierno continúa en la búsqueda de ampliar los poderes de ejecución para fortalecer su marco legal regulatorio. Nicole McKee, ministra asociada de Justicia, explicó en una declaración el miércoles que han revisado a fondo las leyes que regulan el ecosistema financiero, en búsqueda de debilidades que propicien el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Es por ello que están evaluando presentar ante poder legislativo un nuevo proyecto de ley que otorgue más poderes de ejecución de la policía y los reguladores. Con un marco legal más robusto, la Unidad de Inteligencia Financiera podrá recopilar datos financieros más amplios sobre personas de interés e iniciar una consulta sobre un impuesto para financiar el régimen.

Este Gobierno se toma en serio la lucha contra los delincuentes, no la de atar a las empresas legítimas con trámites burocráticos innecesarios. Queremos que Nueva Zelanda sea uno de los lugares del mundo donde es más fácil hacer negocios legítimos y uno de los más difíciles de ocultar para los delincuentes.

 

Nicole McKee, ministra asociada de Justicia de Nueva Zelanda

Según el informe del Grupo Asesor Ministerial sobre Delincuencia Transnacional, Grave y Organizada, “los delincuentes utilizan estos cajeros automáticos para comprar criptomonedas y transferirlas en cuestión de minutos a delincuentes extranjeros para financiar la importación de drogas o realizar pagos relacionados con estafas”.

Llevamos tiempo observando el rápido crecimiento de los cajeros automáticos de criptomonedas en todo el país, pero si bien nos entusiasma la adopción de las criptomonedas, también queremos apoyar ese crecimiento de forma que los clientes estén seguros y cumplan con las normativas.

Janine Grainger, cofundadora de la plataforma neozelandesa de comercio de criptomonedas Easy Crypto.

Por su parte, algunos grandes de la industria de las criptomonedas, que operan en Nueva Zelanda, han acogido con satisfacción la ofensiva como un paso necesario para legitimar el sector. “Aplaudimos la prohibición”, afirmó Grainger, ejecutiva de Easy Crypto. De igual manera, Arjun Vijay, fundador de la plataforma de intercambio de criptomonedas Giottus expresó que “sin suficientes salvaguardas como KYC, era inevitable que los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentaran prohibiciones en muchas jurisdicciones”.