La tensión comercial continúa y Bitcoin sigue sin recuperar los niveles que alcanzó a finales de 2024. Las crecientes tensiones comerciales alimentan el pánico en el mercado global. El precio de BTC cayó este lunes hasta los $ 74.500, marcando una caída del  6.5% en las últimas 24 horas y más del 5.8% durante la semana.

Si bien es cierto que durante el día recuperó unos cientos de dólares, la realidad es que la primera criptomoneda del mercado sigue marcando números rojos por tercera semana consecutiva y además confirmando una tendencia bajista prolongada. Algo que preocupa a muchos analistas, quienes sostienen que podrían producirse pérdidas más profundas en el futuro.

Este 9 de abril entra en vigor otro paquete de aranceles, algo que sigue generando incertidumbre y además profundiza la recesión del mercado criptográfico. Como sabemos, en el anuncio del pasado miércoles 2 de abril, el presidente Trump declaró un arancel base del 10% para todas las importaciones, con tasas más altas para ciertos países. En la tabla presentada se han incluido aranceles del 34% para los productos chinos y un arancel del 20% para los productos de la Unión Europea.

La firma de trading de criptomonedas, QCP Capital, sostiene que “los mercados se tambalean a medida que se intensifica la guerra comercial global. Si bien las acciones estadounidenses ya estaban bajo una fuerte presión la semana pasada, BTC resistió la tormenta durante el fin de semana. Sin embargo, esa resiliencia duró poco”.

Te puede interesar: Una “Fake News” Lleva los Mercados a Rojo

¿Bitcoin como indicador macroeconómico?

QCP agrega en su análisis que a solo dos días de “la implementación de aranceles más altos el 9 de abril, la economía global se tambalea al borde de una guerra económica a gran escala”. La guerra arancelaria ha generado la peor caída en un solo día del mercado de valores de China desde 2008.

Las consecuencias de la guerra arancelaria han sido brutales. En las últimas 24 horas se liquidaron más de 1.41 millones de dólares en posiciones en criptomonedas. Los activos más afectados son Bitcoin y Ethereum, aunque todo el mercado sigue marcando números rojos

A primera vista, podría parecer que la criptomoneda está comenzando a distanciarse de la tendencia general. En la noche del 3 al 4 de abril, Bitcoin se mostró más estable que el S&P 500 y las materias primas, lo que dio pie a hablar de las criptomonedas como un activo defensivo alternativo, especialmente en el contexto de los crecientes riesgos geopolíticos y comerciales.

Tracy Jin, director de operaciones de la plataforma de intercambio de criptomonedas, MEXC. 

El experto advirtió que el mercado de criptomonedas “simplemente ha superado al mercado de valores”. Agregando además que “Bitcoin ahora parece estar actuando como un indicador adelantado del estrés macroeconómico”.

Te puede interesar: Liberation Day Igual a Mercados en Rojo

La encrucijada de Bitcoin

Todo parece indicar que Bitcoin no recuperará los niveles del último trimestre de 2024, al menos no a corto plazo. No hay certidumbre y tampoco son buenas las previsiones de cara a la profundización de la guerra comercial. “Su precio ya ha reflejado las consecuencias negativas de los conflictos comerciales, particularmente la retórica arancelaria de Estados Unidos hacia China”, expresó Jin.

Por su parte, Altan Tutar, CEO y cofundador del mercado global de liquidez MoreMarkets, explica que “la identidad de Bitcoin como activo se está transformando en tiempo real”. Además, afirma que el principal activo del mercado “se encuentra en una encrucijada”.

“Con el aumento de la volatilidad del mercado y la vuelta de los aranceles, 2025 será una verdadera prueba: ¿Bitcoin se comporta más como una acción tecnológica o como un activo refugio como el oro? Hasta ahora, estamos viendo elementos de ambos”.

Altan Tutar, CEO y cofundador del mercado global de liquidez MoreMarkets.

El CEO también sostiene que si bien la criptomoneda opera en una capa digital y, en teoría, está “menos expuesta” a los aranceles, las presiones de costos siguen aumentando. “Con el tiempo, Bitcoin podría convertirse en un nuevo tipo de activo macro, condicionado tanto por los mercados financieros como por la tensión geopolítica”, agregó.