Bitcoin ha registrado una profunda caída en las últimas 24 horas. El principal activo del mercado ha corregido su tendencia llegando a los mínimos de noviembre. ¿El barco se hunde?, ¿explotó la burbuja? o será una simple corrección temporal.
Los analistas se preguntan qué puede estar causando esta volatilidad y si estamos siendo testigos del final del rally de Bitcoin. La principal criptomoneda del mercado va de máximos históricos a mínimos alarmantes. En las últimas 24 horas ha caído más del 7%, descendiendo por debajo de los 90,000 dólares por primera vez desde noviembre de 2024.
Si bien es cierto que a finales de 2024 la criptomoneda líder duplicó su valor, en lo que va de este año ha registrado una disminución cercana al 5%.
Si Bitcoin cae, todos caen
Cuando la principal criptomoneda de mercado cae todas las demás también se vienen abajo. Su fiel perseguidora y la segunda en la lista, Ethereum (ETH), ha descendido más del 10%, llegando a estar por debajo de los 2.400 dólares.
Otras altcoins como XRP, solana (SOL) y dogecoin (DOGE) también experimentan caídas superiores al 10%. La tendencia en caída se ha diseminado por todo el mercado, tokens como cardano (ADA), chainlink (LINK) y avalanche (AVAX) también han salido perjudicados. Las monedas más pequeñas están enfrentan pérdidas aún más significativas.
Hay mucho miedo en el mercado, ya comentábamos anteriormente, en otro artículo, que los análisis de grandes empresas financieras pronosticaban horas oscuras. Las salidas de los ETF ya daban muestra de ello. Además, el Crypto Fear & Greed Index puntúa sobre los 25, lo que indica un estado de “miedo” en el mercado.
Parece que dejamos atrás los días en que este índice se encontraba en niveles tres veces más altos, reflejando un ambiente de “extrema codicia”. Por el contrario, la atmósfera de miedo extremo sugiere que los inversores están muy preocupados por el futuro de las criptomonedas. También puede verse como una oportunidad de compra ante posibles revalorizaciones.
¿Qué le pasa al mercado?
Hay que ser claros en algo, el panorama a corto plazo no parece muy prometedor para las criptomonedas ni para otros activos de riesgo como los ETF. La consecuencia podemos encontrarla en el mercado tradicional. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirma su postura de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México. “Se mantendrán según lo previsto”, anunció Trump.
Los anuncios del actual presidente desde principio de año han impactado más que negativamente en el mercado de las criptomonedas. Tras los primeros anuncios de aplicación de aranceles para Canadá, México y China, Bitcoin cayó hasta los 90.000 dólares desde un pico de 105.000. Inmediatamente todos los activos digitales también experimentaron descensos desde entonces.
Trump golpea el mercado con su guerra arancelaria
Cuando se conoció que Trump sería el presidente Nro. 47 de los Estados Unidos todo el mundo cripto se llenaba de esperanzas y se veían en el horizonte mejores tiempos para la industria. Sin embargo, ahora parece que está sucediendo todo lo contrario. Se ha incrementado la volatilidad y ya muchas empresas de análisis están recomendando “precaución”.
El sentimiento de riesgo está dividido mientras avanzamos esta semana. Será interesante ver si esto complica las cosas para China, que ha sido astuta al encontrar alternativas y optimizar recursos, como en el caso de DeepSeek. Sin embargo, las acciones chinas cayeron en general este martes, lo que sugiere que las decisiones de Trump están influyendo en la percepción del mercado.
Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB
Bloomberg ha confirmado que el gobierno federal de los Estados Unidos buscará endurecer las restricciones a la exportación de semiconductores hacia China, una medida que podría disminuir el apetito por el riesgo en el mercado. Estas políticas han generado una corrección del mercado cripto. Correlacionando estrechamente a Bitcoin con las acciones tecnológicas, sobre todo aquellas relacionadas con la inteligencia artificial (IA).
Otros factores podrían estar influyendo en la caída de Bitcoin
Mucho miedo en el mercado, dice Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets. Quien además sostiene que existe “un caos total” en el mercado y señala que “la palabra que mejor describe el colapso de las criptomonedas es miedo”.
Para muchos analistas, diversos acontecimientos recientes, como el hackeo de 1.400 millones de dólares en la bolsa de criptomonedas Bybit y el escándalo de $LIBRA vinculado al presidente argentino Javier Milei, podrían ser algunos condicionantes que están metiendo presión sobre Bitcoin y El mercado activos digitales.
Para Aslam, las próximas 24 horas serán clave para observar “el comportamiento de las ballenas en el mercado, tanto en la compra como en la venta, y especialmente el flujo de ETFs de bitcoin”. “Es probable que los inversores minoristas están siendo expulsados del mercado, mientras que las ballenas se aprovechan de la situación”, sentenció el analista.
¿Y la reserva de Bitcoin que?
Con el actual contexto global se ve muy lejana la reserva estratégica de Bitcoin en los Estados Unidos. La propuesta de una reserva federal de criptoactivos podría estar enfrentando obstáculos. Regionalmente, representantes de Dakota del Sur han pospuesto una votación que podría haber permitido que ese estado invirtiera en BTC. Esto ha paralizado el proyecto de ley hasta al menos 2026.
Los proyectos estatales están también en standby. Montana y Wyoming tampoco han aprobado estas iniciativas, mientras que Florida, Utah, Ohio, Misuri, Kentucky y Arizona aún están debatiendo la viabilidad.